Mises Daily

Nuestra oligarquía corporativa y el camino al nacionalsocialismo

Era común en la izquierda insinuar que George W. Bush era como Hitler, un comentario que pondría a la gente de National Review por las nubes, pero que a mí no me parecía del todo escandaloso. El principal método de gobierno de Bush era suscitar el miedo a los enemigos extranjeros e instigar una especie de histeria nacionalista sobre la necesidad de hacer la guerra y renunciar a la libertad por la seguridad.

Hitler es el paralelismo más famoso, pero no es el único. Muchos estadistas de la historia del mundo han utilizado la misma táctica, desde la antigüedad. Maquiavelo escribió en su Arte de la guerra un consejo para el gobernante:

Saber reconocer una oportunidad en la guerra, y aprovecharla, te beneficia más que cualquier otra cosa.

Pero, ¿qué sentido tiene estudiar el ascenso al poder de Hitler si no es para aprender de esa historia y aplicar las lecciones? Una de las lecciones es que hay que tener cuidado con los líderes que llegan al poder en tiempos difíciles y luego utilizan las amenazas extranjeras y las crisis económicas para reforzar su propio poder. A menos que podamos extraer lecciones para nuestros tiempos, la historia se convierte en una serie de datos áridos sin mayor relevancia.

Ciertamente, Bush utilizó el 11-S para consolidar su poder y los intelectuales neoconservadores que le rodeaban adoptaron un profundo cinismo respecto a la manipulación de la opinión pública. Su estilo de gobierno tenía que ver con la utilidad del mito público, que consideraban esencial para gobernar con sabiduría. El principal mito que promovieron fue que Bush era el rey-filósofo cristiano que encabezaba una nueva cruzada contra el extremismo islámico. Los más estúpidos de entre nosotros se lo creyeron, y esto sirvió como una especie de infraestructura ideológica de su mandato como presidente.

Luego se derrumbó cuando la economía se fue al garete y fue incapaz de sostener la absurda idea de que nos protegía de cualquiera. El resultado fue la desgracia, y la potenciación de la izquierda política y su ethos socialista.

La charla sobre Hitler en la Casa Blanca terminó de inmediato, como si la analogía se extendiera sólo cuando la ideología nacionalista es la que gobierna el día. Lo que la gente no recuerda es que el hitlerismo era algo más que militarismo, nacionalismo y consolidación de la política de identidad. También supuso un cambio sustancial en la política interna alemana, alejándose de la libre empresa, o de lo que quedaba de ella bajo Weimar, hacia la planificación económica colectivista.

El nazismo no era sólo un nacionalismo desbocado. También era un socialismo de una variedad particular.

Pasemos a The Vampire Economy, de Guenter Reimann (1939). Comienza la historia con el decreto de 1933 de que toda la propiedad debe estar sujeta a la voluntad colectiva. Comenzó con auditorías aleatorias y nuevas y masivas regulaciones contables:

Los fabricantes de Alemania entraron en pánico cuando se enteraron de las experiencias de algunos industriales que fueron más o menos expropiados por el Estado. Estos industriales fueron visitados por auditores del Estado que tenían órdenes estrictas de «examinar» los balances y todos los asientos contables de la empresa (o del empresario individual) de los dos, tres o más años anteriores hasta encontrar algún error o asiento falso. El más mínimo error formal se castigaba con tremendas sanciones. Se imponía una multa de millones de marcos por un solo error contable. Obviamente, el examen de los libros era simplemente un pretexto para la expropiación parcial del capitalista privado con vistas a la expropiación completa y la incautación de la propiedad deseada más adelante. El dueño de la propiedad estaba indefenso, ya que bajo el fascismo ya no existe un poder judicial independiente que proteja los derechos de propiedad de los ciudadanos privados frente al Estado. El Estado autoritario ha convertido en principio que la propiedad privada ya no es sagrada.

Las reglas empiezan a cambiar poco a poco para que las empresas ya no puedan tomar decisiones en aras de la rentabilidad. Los bancos fueron nacionalizados. Se cambiaron los jefes de las principales empresas. La contratación y el despido se politizaron fuertemente. Los tribunales no dictaminaron sobre la justicia, sino sobre las prioridades políticas. Ya no basta con cumplir las leyes. La voluntad nacional debe estar por encima de las preocupaciones económicas:

El capitalista bajo el fascismo no sólo debe ser un ciudadano respetuoso de la ley, sino que debe ser servil con los representantes del Estado. No debe insistir en sus «derechos» y no debe comportarse como si sus derechos de propiedad privada fueran todavía sagrados. Debe agradecer al Führer que siga teniendo propiedad privada. Este estado de cosas debe llevar al colapso final de la moral empresarial, y hacer sonar la campana de la muerte de la autoestima y la confianza en sí mismo que marcó al empresario independiente bajo el capitalismo liberal.

Los controles de precios fueron los siguientes, aplicados de forma intermitente, y con ellos creció una gran economía sumergida, en la que los empresarios pasaban más tiempo sorteando las normas que produciendo riqueza.

Para aumentar sus precios, un comerciante debe tener un permiso especial del Comisario de Precios. La solicitud de aumento de precios debe ser certificada primero por el jefe de grupo; debe ir acompañada de una declaración detallada de la necesidad y otros datos pertinentes, como los costes de producción y distribución.

Los mandatos de producción del Estado fueron los siguientes. Los bienes debían producirse en función de los objetivos políticos.

Respaldados por el Estado Mayor del ejército, los burócratas nazis han podido embarcarse en planes que obligan a los líderes más poderosos de los negocios y las finanzas a emprender proyectos que consideran arriesgados y poco rentables.

Los banqueros debían actuar como actores estatales.

Bajo el fascismo, los grandes banqueros, antes independientes -excepto, por supuesto, los «no arios»- se han convertido en funcionarios del Estado en todo menos en el nombre. A menudo ocupan puestos elevados e influyentes, pero todos son miembros de la compacta y centralizada maquinaria del Estado. Su independencia, su iniciativa individual, su posición de libre competencia, todos los principios por los que antes luchaban fervientemente, han desaparecido.

Si crees que los paralelismos se acabaron cuando Bush dejó el poder, considera este pasaje de Reimann:

El Estado totalitario invierte la antigua relación entre el Estado y los bancos. Antes, su influencia política aumentaba cuando el Estado necesitaba ayuda financiera. Ahora ocurre lo contrario. Cuanto más urgentes son las exigencias financieras del Estado, más estrictas son las medidas que éste adopta para obligar a estas instituciones a invertir sus fondos como el Estado desea.

Una vez que los bancos fueron forzados a estar totalmente bajo el control del gobierno, se convirtieron en el medio por el cual toda la propiedad quedó sujeta al estado:

El Estado totalitario no tendrá una tesorería vacía mientras las empresas privadas o los particulares sigan disponiendo de abundante efectivo o activos líquidos. Porque el Estado tiene el poder de resolver sus dificultades financieras a costa de ellas. Los propios bancos privados, las instituciones financieras que antes dictaban las condiciones en las que estaban dispuestos a prestar dinero, han creado el sistema de desvío de fondos líquidos. Este sistema financiero es utilizado ahora por el Estado totalitario para sus propios fines.

Lo mismo ocurría con el mercado de valores, que se consideraba un bien nacional. La especulación estaba prohibida. Las empresas públicas están totalmente sometidas a la burocracia. El orden sustituyó a la antigua espontaneidad, mientras que la especulación de antaño se convirtió en una actividad totalmente clandestina. A las empresas más grandes no les importó del todo el curso de los acontecimientos.

La desaparición de las pequeñas empresas da lugar a una tendencia entre los pequeños inversores a no arriesgar su capital en nuevas empresas competitivas. Cuanto más crecen las grandes empresas y cuanto más se relacionan con la burocracia estatal, menos posibilidades hay de que surjan nuevos competidores.

Lo mismo ocurrió con las compañías de seguros, que se vieron obligadas a comprar papel del Estado.

La tendencia a una regulación económica cada vez mayor no dio lugar al socialismo como tal, sino a la planificación fascista.

El Estado fascista no se limita a conceder al empresario privado el derecho a producir para el mercado, sino que insiste en la producción como un deber que debe cumplirse aunque no haya beneficios. El empresario no puede cerrar su fábrica o tienda porque no le resulte rentable. Para ello necesita un permiso especial expedido por las autoridades.

La demanda nacional de «estímulo» sustituyó por completo la toma de decisiones privadas, ya que se exigía a los empresarios que produjeran y evitaran cualquier bajón económico que pudiera avergonzar al Estado.

El gobierno nazi ha amenazado expresamente al empresario privado con aumentar la coacción del Estado y con reducir sus derechos y libertades personales a menos que cumpla adecuadamente el «deber de producir» según las exigencias del Estado.

Pero el estímulo no podía ni quería funcionar, por mucho que los funcionarios del partido lo intentaran, porque las propias instituciones de la propiedad privada y la competencia y todas las fuerzas del mercado habían sido anuladas.

El régimen totalitario ha aniquilado la fuerza conservadora más importante del capitalismo, la creencia de que la propiedad privada debe ser un derecho sagrado de cada ciudadano y que la propiedad privada de cada ciudadano debe ser protegida. El respeto a la propiedad privada ha penetrado en el espíritu del pueblo en todos los países capitalistas. Es el baluarte más fuerte del capitalismo. El fascismo ha conseguido destruir esta fuerza conservadora... La gente sigue teniendo que trabajar por dinero y tiene que vivir de las rentas del dinero. La posesión de capital sigue proporcionando ingresos. Pero estos ingresos están en gran medida a merced de los burócratas del Estado y de los funcionarios del Partido.

Reimann resume:

En la Alemania nazi no hay ningún campo de la actividad empresarial en el que el Estado no interfiera. De forma más o menos detallada, prescribe cómo puede utilizar el empresario un capital que, presumiblemente, sigue siendo de su propiedad privada. Y por ello, el empresario alemán se ha convertido en un fatalista; no cree que las nuevas reglas vayan a funcionar bien, pero sabe que no puede alterar el curso de los acontecimientos. Se ha convertido en la herramienta de una gigantesca máquina que no puede dirigir.

El régimen también aumentó drásticamente la legislación social y médica, proporcionando pensiones vitalicias a los amigos y reclutando médicos al servicio de sus objetivos dietéticos y médicos.

Ahora bien, si algo de esto le resulta familiar, es porque los principios de intervención son universales.

El régimen nazi no representó un mal único en la historia, sino más bien una combinación ya convencional de dos peligrosas tendencias ideológicas: el nacionalismo y el socialismo.

Conocemos muy bien a ambos.

Publicado originalmente el 10 de julio de 2009 como «Rumbo al nacionalsocialismo».

image/svg+xml
Image Source: Ken Lund via Flickr
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute