Mises Wire

¿Es un Estado benefactor consistente con el libertarismo?

Governing Least: A New England Libertarianism
por Dan Moller
Oxford University Press, 2021; xii + 326 pp.

El reflexivo libro de Dan Moller está repleto de argumentos, y en lo que sigue sólo podré comentar algunos puntos de interés. El hilo conductor del libro se refiere al Estado benefactor en las sociedades capitalistas contemporáneas. Moller no es un libertario estricto de derechos naturales al estilo de Murray Rothbard, que descartaría en principio el Estado benefactor como violación del principio de no agresión (PNA); pero, sin embargo, Moller sostiene que puede demostrarse que la mayoría de las medidas del Estado benefactor entran en conflicto con las implicaciones de principios morales ampliamente aceptados.

Moller sostiene que es muy posible que tengamos el deber moral de ayudar a los demás en determinadas circunstancias, pero para coaccionar a las personas a cumplir con este deber no basta con demostrar que existe el deber moral de ser caritativo. Hay que demostrar que la justicia lo exige; e incluso si alguien está necesitado, esto no basta para demostrar que la coacción está justificada para aliviar esa necesidad. La razón es que las personas tienen un derecho tan fuerte a su libertad y propiedad que sólo una obligación de justicia tiene la fuerza necesaria para anular estos derechos. Moller ilustra su argumento con un vívido ejemplo. Imagina a alguien que atraviesa tiempos difíciles y en una reunión municipal exige que los demás le ayuden:

Por lo tanto, estoy aquí para insistir en que ustedes (sí, tú, Emma y tú, John) me deben ayuda como una cuestión de justicia. Es una profunda violación si no trabajas más horas, tomas menos vacaciones, si es necesario, vives en una casa más pequeña, o envías a tus hijos a una escuela peor, para ayudarme. No hacerlo no es menos injusticia que no pagar tus deudas. Además, llamarlo injusticia significa que no basta con que cumplas con tus obligaciones trabajando en mi favor. No, insisto en que obligues a tus conciudadanos a ayudarme. (énfasis en el original)

Moller se pregunta si seríamos capaces de pronunciar ese discurso. Sugiere que la mayoría de nosotros no podría y que, de ser así, el Estado benefactor carece de justificación, porque la justificación del Estado benefactor es la misma que la de la persona que pronuncia el discurso en la reunión municipal.

El argumento de Moller hasta ahora se basa en una apelación a la «moralidad ordinaria», lo que serían nuestros juicios intuitivos sobre el ejemplo de la reunión municipal y otros similares. Pero el utilitarismo revisionista está preparado para desechar estos juicios intuitivos si al hacerlo se obtienen las mejores consecuencias, y este tipo de utilitarismo está apoyado, en opinión de Moller, por un argumento sólido: Si una opción tiene realmente mejores consecuencias que todas las alternativas a ella, ¿no es correcto elegirla?

Tal vez el Estado benefactor pueda apoyarse en argumentos de esta teoría moral. En respuesta, se podrían señalar las escandalosas implicaciones del utilitarismo revisionista, y esto se ha hecho ampliamente en la literatura filosófica. Sin embargo, los utilitaristas revisionistas no se dejarán convencer, y nos encontramos en un callejón sin salida.

Moller sugiere una salida. Ofrece la hipótesis de que los utilitaristas revisionistas no podrían vivir según su doctrina: «En algún nivel, los utilitaristas simplemente no están preparados para encarcelar a los inocentes o robar a sus amigos cuando hacerlo promueve un bien mayor». En lugar de enfrentarse directamente a las profundas cuestiones que reconoce que plantea el utilitarismo revisionista, Moller deja de lado esa visión de la moralidad, argumentando que aunque justifique el rechazo del libertarismo, quienes contemplan la moralidad del Estado benefactor pueden ignorarla.

Moller parece pisar terreno firme a la hora de abordar el callejón sin salida, pero no me satisface lo que dice sobre otro problema. Algunas personas apelan a juicios morales ordinarios para apoyar el Estado benefactor. En su opinión, por ejemplo, es obvio que el Estado debe proporcionar ciertos servicios básicos de bienestar a los pobres, o que la igualdad de ingresos y riqueza es un valor moral fundamental. ¿Por qué habría que preferir las intuiciones morales que se oponen al Estado benefactor a las que lo favorecen? Los que no tienen las intuiciones favorables al Estado benefactor no tienen este problema, pero ¿qué tiene que decir Moller a los que sí las tienen? Su respuesta es la siguiente:

En última instancia, lo que el libertario quiere decir es que existe un conflicto entre nuestras creencias morales ordinarias y el asistencialismo que la gente da por sentado en la actualidad. El libertario no niega que podamos resolver este conflicto a favor del Estado benefactor, por ejemplo, adoptando un utilitarismo revisionista. . . . Una forma de plantear el punto de vista libertario, por tanto, es que nos enfrentamos a una elección entre nuestras creencias morales sobre el uso apropiado de las amenazas y la violencia contra nuestros vecinos, por un lado, y las creencias sobre cómo abordar problemas como la desigualdad, por otro. (énfasis en el original)

Moller asume erróneamente que el conflicto entre la creencia de que las amenazas y la violencia contra nuestros vecinos para lograr la redistribución son inapropiadas y la creencia de que el Estado benefactor es justificable debe ser un conflicto entre las teorías ordinarias y las teorías radicalmente revisionistas de la moralidad. Pero los partidarios del Estado benefactor podrían alegar que ellos también apelan a la intuición de que corregir la desigualdad es una cuestión de justicia. En este sentido, podrían señalar que la razón por la que no se puede utilizar la fuerza en el ejemplo de la reunión municipal de Moller es que ya existe una estructura de derechos. Para refutar los argumentos a favor del Estado benefactor que apelan a la intuición de que la justicia requiere una redistribución igualitaria, es necesario fundamentar los derechos de una forma más fundamental que la que ha intentado Moller.

Lo más cerca que Moller está de abordar esta cuestión es en respuesta a un argumento de Liam Murphy y Thomas Nagel en su libro El mito de la propiedad (2002). Estos autores sostienen que no tenemos derecho a nuestros ingresos antes de impuestos porque un sistema social no podría existir en absoluto sin el Estado. Como esto es así, sólo podemos utilizar el mismo proceso por el que establecemos la justicia de nuestro sistema político y social para determinar a qué parte de nuestros ingresos tenemos derecho.

Moller responde que este argumento apoyaría como mucho la fiscalidad para un Estado mínimo, no para un Estado benefactor. (A diferencia de Rothbard, Moller no es anarcocapitalista.) Pero esta respuesta falla porque da por sentado que las consideraciones que determinan qué derechos de propiedad tienen las personas excluyen las reivindicaciones igualitarias. En el planteamiento lockeano de Rothbard sobre la adquisición de la propiedad, estas reivindicaciones, por supuesto, están excluidas, pero Moller no adopta el planteamiento de Rothbard. En su lugar, sostiene que una serie de factores diferentes otorgan a las personas derechos de propiedad, destacando especialmente la prestación de servicios como otorgamiento de un interés parcial, y a veces pleno, en la propiedad, y da por sentado que las preocupaciones igualitarias surgen sólo después de que se hayan fijado los derechos de propiedad (lo que no consigue demostrar). Pero precisamente el argumento de Murphy y Nagel es que esto no es así.

En mi opinión, Moller no las ha refutado. No obstante, su libro tiene mucho interés. Me ha gustado especialmente su afirmación de que el argumento de que el comercio beneficia a ambas partes de un intercambio no depende de una apelación a la teoría del equilibrio general. Y su crítica a la afirmación del gran historiador Fernand Braudel de que el capitalismo es un sistema de opresión secular no tiene desperdicio. El libro merece ser estudiado con detenimiento por sus numerosas ideas y provocadores argumentos.

image/svg+xml
Image Source: Mises
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute