Mises Wire

La censura a través de los siglos: la represión de la libertad de expresión por el gobierno y los medios principales

El gobierno de los Estados Unidos, que se enorgullece de ser la fuerza líder en la defensa de la libertad en todo el mundo, tiene un historial de poner un bozal a las organizaciones de noticias y a los individuos a lo largo de su historia. Desde el primer periodo colonial hasta los inicios de Internet, el Estado ha silenciado sistemáticamente a sus críticos, lo que parece ser su verdadera naturaleza.

La Ley de Sedición de 1798

Firmada por el presidente del Partido Federalista John Adams el 14 de julio de 1798, la Ley de Sedición ilegalizaba la impresión, emisión o publicación de cualquier escrito falso, escandaloso y malicioso sobre el gobierno. La Sección 2 de la Ley de Sedición describe el castigo por violar esta nueva ley: «Dicha persona, en caso de ser declarada culpable ante cualquier tribunal de los Estados Unidos con jurisdicción en la materia, será castigada con una multa no superior a dos mil dólares y con una pena de prisión no superior a dos años».

Esta ley constituía una flagrante violación de la Primera Enmienda de la Constitución, ratificada sólo nueve años antes. La ley expiró finalmente tras la elección de Thomas Jefferson en 1800, y todos los condenados en virtud de la misma fueron indultados. Sin embargo, ésta no sería la última vez que el gobierno de EEUU intentara utilizar lo que Jefferson calificó de «vara de hierro» para silenciar a los demás.

Censura en la Guerra Civil

En tiempos de paz, la gente puede no estar tan dispuesta a renunciar a su libertad o a la de los demás. En tiempos de guerra, sin embargo, la propaganda producida por el Estado convencerá a la gente de que ciertos derechos deben ser restringidos en nombre de la seguridad y la victoria, y protestar por ello sería antipatriótico. La Enciclopedia de la Primera Enmienda analiza las medidas de censura adoptadas por la Unión durante la Guerra Civil y su justificación. El artículo afirma: «A lo largo de la guerra, los reporteros y editores de periódicos fueron arrestados sin el debido proceso por oponerse a la conscripción, desalentar el alistamiento en el ejército de la Unión o incluso criticar el impuesto sobre la renta».

Para el ejército y el gobierno de la Unión, esta censura era necesaria para asegurar la victoria contra los rebeldes, aunque se hubiera violado la Primera Enmienda. El presidente Abraham Lincoln, en The Truth from an Honest Man (La verdad de un hombre honesto), fomentó esta excusa al proponer la pregunta de si debía «fusilar a un soldado-niño ingenuo que deserta, mientras que yo no debo tocar ni un pelo a un astuto agitador que lo induce a desertar».

Algunos norteños se lo creyeron e iniciaron disturbios contra periódicos como el Stark County Democrat de Canton, Ohio. El editor de este periódico, Archibald McGregor, sería arrestado más tarde por cargos no especificados. El jefe de correos republicano de la ciudad acompañaba a los soldados que realizaban el arresto, lo que daba credibilidad a que los cargos habían sido motivados políticamente.

Primera Guerra Mundial y la Ley de Espionaje

Un tema común entre los líderes de la Unión para justificar la censura era la seguridad nacional, que toda oposición a la guerra sembraría el descontento entre las tropas y provocaría la deserción y, en última instancia, la derrota. En abril de 1917, cuando los Estados Unidos entró en la Gran Guerra contra las potencias centrales, el presidente Woodrow Wilson declaró que Alemania había «llenado de espías nuestras desprevenidas comunidades e incluso nuestras oficinas de gobierno y puesto en marcha por todas partes intrigas criminales contra nuestra unidad nacional».

Con esto, el presidente Wilson aprobó la Ley de Espionaje en 1917. Esta ley otorgó al Departamento de Justicia el poder de acusar a individuos por deslealtad y dio al director general de correos el poder de restringir el correo. El Tribunal Supremo, una institución supuestamente creada para interpretar la Constitución, no sólo no protegió la libertad de expresión, sino que la fomentó. En el caso Schenck contra los Estados Unidos, de 1919, el Tribunal Supremo dictaminó que Schenck representaba un «peligro claro y presente» tras distribuir panfletos en los que sugería que el servicio militar obligatorio era una forma de servidumbre involuntaria y, por tanto, una violación de la Decimotercera Enmienda. El caso Schenck inspiró la tristemente célebre frase del juez Oliver Wendell Holmes «gritar fuego en un teatro» para justificar la represión de la libertad de expresión.

En última instancia, la Ley de Espionaje procesó a 2.168 personas al final de la guerra y, según la Fundación para los Derechos y la Expresión Individuales, 1.055 de estas personas serían condenadas y castigadas con multas de hasta 10.000 dólares y hasta veinte años de prisión.

Segunda Guerra Mundial y Vietnam

Después de que los Estados Unidos fuera atacado en Pearl Harbor y entrara en la Segunda Guerra Mundial, el presidente Franklin Roosevelt firmó la Orden Ejecutiva 8985, que establecía la Oficina de Censura, sin la aprobación del Congreso. El presidente Roosevelt otorgó al director de la Oficina de Censura el poder de censurar las comunicaciones internacionales a su absoluta discreción. Los Archivos Nacionales nos proporcionan medidas de censura tomadas por altos funcionarios del gobierno, como el secretario de guerra y el director de la Oficina Federal de Investigación, J. Edgar Hoover:

El 8 de diciembre de 1941, el secretario de guerra ordenó a los comandantes de área del cuerpo que inauguraran la censura de los cables telefónicos y telegráficos que cruzaban las fronteras internacionales. Tres días más tarde, el director del FBI, J. Edgar Hoover, bajo autoridad presidencial, ayudó a establecer un programa de censura postal que llevaría a cabo el Departamento de Guerra. Se le ordenó que ocupara este cargo temporal hasta que se pudiera elegir a su sustituto civil.

La Oficina de Censura fue abolida por la Orden Ejecutiva 9631 en 1945, pero el tono hacia la libertad de prensa y de gobierno entraría en una nueva era. Con la introducción de las noticias televisadas en los hogares americanos, cualquier acontecimiento, como las guerras, podía ser grabado y presentado a millones de personas. Así, cuando comenzó la guerra de Vietnam, la gente creyó que podría ver de primera mano cómo era sobre el terreno. Sin embargo, como escribe el Harvard Crimson:

Sólo alrededor del 22% de todos los reportajes televisivos de Vietnam anteriores a 1968 mostraban «combates reales, y a menudo eran mínimos: unos cuantos disparos de mortero entrantes o un chisporroteo de fuego de francotirador». Además, de los 167 reportajes cinematográficos que revisó, «sólo 16 tenían más de una toma de vídeo de muertos o heridos». El pueblo americano sencillamente no vio sangre noche tras noche.

Vietnam ofreció una nueva forma de censura que aún prevalece hoy en día: la información no crítica en lugar de la censura absoluta. Durante la Guerra del Golfo y la guerra contra el terrorismo, los medios de comunicación presentaban estas guerras como cruzadas por la democracia y recurrían a «expertos» para justificarlas.

La guerra al terror y más allá

La primera Guerra del Golfo terminó tras sólo cuarenta y tres días de combate, una rápida victoria americana que se pintó como una cura para la derrota en Vietnam. Sin embargo, cuando el periodista independiente Jon Alpert, colaborador durante muchos años de NBC News, visitó Irak y filmó horas de imágenes sin censura de los daños colaterales, su relación con la cadena de noticias fue rescindida. Como afirma Variety:

Después de ver las imágenes de Alpert, Steve Friedman, director de «NBC Nightly News», y Tom Brokaw, presentador, sabían que tenían una primicia y estaban ansiosos por emitirla. Pero el jefe de NBC News, Michael Gartner, que nunca vio las imágenes, puso fin al acuerdo. Y puso fin a 12 años de relación de Alpert con la división de noticias de la cadena del pavo real.

Jon Alpert llevó su material a la CBS, donde el productor ejecutivo Tom Bettag lo aprobó provisionalmente, pero el contenido nunca llegó a emitirse: «Mientras Alpert estaba cortando el reportaje, recibió una llamada de la CBS informándole de que Bettag había sido despedido y que su reportaje había muerto. Cuando fue a ABC, la división de noticias tenía un hombre en Bagdad».

Durante la guerra de Irak en 2003, los principales medios de comunicación continuaron con la tendencia de informar de forma no crítica y de encontrar justificaciones para esta nueva guerra. Los así llamados expertos, como John Bolton y otros, que la mayoría de las veces estaban a favor de la guerra, se mantuvieron al margen de las ideas divergentes. En un extracto del libro When the Press Fails, un artículo del New York Times afirmaba:

Hemos encontrado varios casos de cobertura que no fue todo lo rigurosa que debería haber sido. En algunos casos, la información que entonces era controvertida y ahora parece cuestionable, no se matizó lo suficiente o se dejó pasar por alto. En retrospectiva, desearíamos haber sido más agresivos a la hora de reexaminar las afirmaciones a medida que surgían —o no surgían— nuevas pruebas.

Es fácil veinte años después examinar los fallos tanto del gobierno como de los medios; incluso muchos medios como la CNN publicarían artículos sobre cómo lamentan haber impulsado la guerra en Irak. Sin embargo, como han demostrado los años transcurridos desde entonces, estas organizaciones de noticias han seguido justificando sus acciones y en su mayoría han ignorado las guerras en Libia, Siria, Yemen y, más recientemente, Ucrania, que tienen las huellas de la política exterior americana por todas partes.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute