Mises Wire

Röpke revisitado

The Moral Foundations of Civil Society
por William Röpke
Transaction Publishers, (1948) 1996; xxxvii + 235 pp.

En una columna anterior, hablé del énfasis de Wendell Berry en la tierra y la localidad, y de que, entre los economistas de la escuela austriaca, Wilhelm Röpke es el que más simpatiza con estos temas. En Los fundamentos morales de una sociedad civil, publicado por primera vez tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial, Röpke dice: «Al proletariado le falta precisamente lo que caracteriza a los campesinos y a los artesanos, aparte de los aspectos puramente materiales de la vida; la independencia y la autonomía de toda su existencia, sus raíces en el hogar, la propiedad, el entorno, la familia y la ocupación; el carácter personal y las tradiciones de su trabajo» (p. 140). A menudo denuncia el «culto a lo colosal».

Röpke reconoce, sin embargo, que la gran población del mundo contemporáneo hace imposible volver al tipo de sociedad que él más prefiere, quizá mejor ejemplificada por la Suiza de los siglos XVIII y XIX. La cuestión relevante es cómo podemos acercarnos a su sociedad ideal, dadas las condiciones modernas, y aquí, dice, nos enfrentamos a dos alternativas: el libre mercado y el colectivismo.

Para cualquier amante de la libertad, la elección es sencilla. La planificación central colectivista no puede coexistir con el régimen de pequeños propietarios que Röpke favorece. Algunas personas, como Wendell Berry, han buscado la salvación de la agricultura de los fluctuantes precios del mercado en parte a través de controles de precios impuestos por el Estado, pero Röpke advierte contra esto:

La experiencia y la reflexión nos convencen de que el monopolio agrario y el colectivismo agrario tienen el efecto... de provocar el resultado paradójico de agudizar la crisis mediante la producción de excedentes invendibles si no se regula eficazmente la producción campesina por los métodos conocidos de la economía coercitiva (restricción forzosa de la producción o colectivización pura y simple). Pero como la economía campesina, debido a su estructura sociológica, opone la más fuerte resistencia a tal regimentación y dará con evasivas cada vez nuevas a fin de asegurar la plena explotación de todos los miembros de la familia para asegurar sus ingresos, los instrumentos estatales del colectivismo agrario se verán obligados a emplear métodos de coerción cada vez más amplios y formidables». (p. 189)

En un primer momento uno podría sentirse inclinado a objetar que el proceso que Röpke describe aquí no ha tenido lugar en los Estados Unidos. Cualesquiera que sean los defectos de los programas agrícolas del gobierno, los agricultores americanos no se han transformado en agricultores colectivos soviéticos o similares. Pero Röpke podría responder que las subvenciones agrícolas americanas no pretenden mantener un número sustancial de pequeños agricultores, sino beneficiar a un grupo relativamente pequeño de ricos.

Röpke extiende su argumento al colectivismo en general:

La economía colectivista debe ser siempre coercitiva y nunca puede ser otra cosa. . . . Ningún otro sistema, excepto el de la economía de mercado que transmite cada partícula de la demanda como un impulso inmediato a los productores, ha sido o puede ser encontrado para hacer que los consumidores voten constantemente sobre el uso de las fuerzas de la productividad. Lo que en una economía colectivista ocupa necesariamente su lugar es ese procedimiento que se ha designado como la «politización» de la vida económica. Esto significa nada menos que la decisión más importante en la vida cotidiana de la comunidad, la cuestión de la cantidad y calidad de la producción, no puede determinarse democráticamente sino sólo despóticamente. (p. 20)

Al igual que Ludwig von Mises, Röpke sostiene que el socialismo no puede funcionar. Los problemas de decidir qué bienes producir,«cuya solución cuentan incontables individuos a través de la cooperación en el mercado, . . . [en una economía colectivista... deben ser resueltos de forma centralizada y consciente por un único responsable que vigile todo el proceso económico hasta el más mínimo detalle. Esta tarea es sencillamente insoluble» (p. 14).

El argumento contra el socialismo se aplica también a la noción fascista de control general de la economía a través de la regulación gubernamental, que deja que la propiedad privada exista sólo de nombre; y, a este respecto, Röpke, que se vio obligado a abandonar Alemania por los nazis en la década de 1930, hace una observación muy valiosa, basada en su íntimo conocimiento de ese país:

Un sistema económico colectivista intentará al principio continuar el proceso económico sobre la base de precios y costes tomados de la economía de mercado, como ocurrió en Alemania mediante el parón de precios de 1936, y mantenerlos lo más rígidos posible en un intento de evitar el caos económico. Si todos los datos económicos permanecieran inalterados. . . . [la estructura de precios seguiría manteniendo su importancia. Sin embargo, como este supuesto es hoy más utópico que nunca, es inevitable que el mantenimiento de los niveles históricos de precios conduzca a una dislocación cada vez mayor del sistema económico. . . . Este es precisamente el panorama que la evolución ofreció en Alemania después de 1936. (pp. 14-15)

Ante estos problemas, ¿qué puede hacer una economía colectivista? Aquí Röpke ofrece una idea importante. Afirma que los dirigentes de un país colectivista se verán abocados a la guerra. De este modo, se puede superar la falta de cohesión de la población debida a la diversidad de opiniones sobre lo que debe producirse, ya que una nación suele unirse contra un enemigo extranjero; además, la perspectiva de ganancias territoriales ofrece la oportunidad de obtener nuevos recursos:

En contraste con [la] economía de mercado, dado que la nación y el sistema económico sólo se han fusionado ahora, el bienestar económico de la nación se convierte en una función del tamaño del territorio y de los recursos nacionales dentro del territorio. . . . Sólo ahora el imperialismo como lucha por el tamaño máximo del territorio económico autárquico y gobernado colectivamente se convierte en una ley absolutamente inherente e ineludible de la existencia nacional. (p. 228, el subrayado es nuestro)

Una vez más, al igual que Mises, Röpke sostiene que no existe un sistema intermedio entre el libre mercado y el colectivismo:

De esta manera, el gobierno debe ser arrastrado con velocidad progresiva por la pendiente resbaladiza del colectivismo. Pues cuanto más asuma la «dirección» del sistema económico, menos capaz de funcionar será lo que quede del sistema de mercado, y mayor será la necesidad de someter incluso este resto a la «dirección» económica, es decir, a la economía colectivista de la coerción. (p. 209)

No puedo evitar pensar que Röpke, en su afán por asegurar una «economía humana» contra los peligros de la «proletarización» y el «culto a lo colosal», recomienda a veces intervenciones gubernamentales, como la acción antimonopolio, que estarían sujetas a la misma pendiente resbaladiza.

Quienes simpaticen con las preocupaciones agrarias de Wendell Berry encontrarán en la obra de Röpke, cuyos conocimientos de economía superan con creces los de Berry, una fuente de iluminación.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute