Review of Austrian Economics

El abandono de la escuela liberal francesa en la economía angloamericana: una crítica de las explicaciones recibidas

Downloads

Durante aproximadamente los tres primeros cuartos del siglo XIX, la «escuela liberal» dominó completamente el pensamiento económico y la enseñanza en Francia1 .  Los adeptos de la escuela también se encontraban en los Estados Unidos e Italia, y las doctrinas liberales ejercieron una profunda influencia en destacados economistas alemanes y británicos. Aunque su número y autoridad comenzaron a disminuir después de la década de 1870, la escuela permaneció activa e influyente en Francia hasta bien entrados los años 20. Incluso después de la Segunda Guerra Mundial, hubo algunos economistas franceses destacados que podrían ser considerados intelectuales descendientes de la tradición liberal.

A pesar de su gran longevidad y su amplia influencia, las contribuciones científicas de la escuela liberal y su impacto en el desarrollo del pensamiento económico europeo y estadounidense —en particular en los economistas que son hoy reconocidos como los precursores, fundadores y primeros exponentes de las economías marginales— han sido menospreciados o simplemente ignorados por la mayoría de los economistas e historiadores del pensamiento angloamericanos del siglo XX.

Varios académicos de la doctrina, entre ellos Joseph Schumpeter, han observado e intentado explicar el curioso descuido de la escuela en la literatura de lengua inglesa. Al citar la «esterilidad analítica» o «indiferencia a la teoría pura» de la escuela como causa principal de su descuido, sin embargo, sus explicaciones han pasado por alto un hecho destacado: que muchos contribuyentes prominentes al análisis económico a lo largo del siglo XIX y principios del XX expresaron un fuerte aprecio o una pesada deuda intelectual con las contribuciones puramente teóricas de la escuela liberal.

En este artículo, presento pruebas que demuestran que economistas tan diversos en su enfoque analítico y preferencia ideológica como Eugen Bohm von Bawerk, Vilfredo Pareto, Francesco Ferrara, Gustav Cassel y Othmar Spann encontraron mérito científico en los trabajos de varios economistas liberales. Además, sugiero que la tradición del valor subjetivo Turgot-Say, tal como se encarna y extiende en los trabajos de los posteriores economistas liberales franceses, fue la principal inspiración científica de dos importantes movimientos en la evolución de la economía angloamericana del siglo XIX.

Uno de esos movimientos incluía a los economistas de la Commonwealth británica que escribieron en oposición a la decadente pero arraigada ortodoxia de Ricardo-Mill en los decenios de 1850 y 1860. Su explícita y profunda base en la economía liberal subjetivista les llevó a construir órganos teóricos alternativos que comprendían importantes ideas marginales. Este movimiento culminó con la publicación de la trascendental obra de William Stanley Jevons (Jevons [1871] 1970).

El segundo movimiento, que estaba muy endeudado con el liberal francés Frederic Bastiat, surgió en los Estados Unidos después de la Guerra Civil y supuso un intento exhaustivo de refundir la economía como una ciencia pura de intercambios o cataláctica cuyos fundamentos se encuentran en los datos subjetivos de los deseos humanos. Los economistas catalácticos americanos también perfeccionaron una tradición de análisis del dinero, la banca y las fluctuaciones macroeconómicas que se remontaba a los primeros economistas liberales franceses, especialmente al conde Destutt de Tracy. Elementos significativos de la tradición cataláctica de los Estados Unidos se plasmaron en la obra de Francis A. Walker, uno de los primeros teóricos económicos estadounidenses en lograr reconocimiento mundial.

En la segunda sección de este artículo, presento evidencia significativa del abandono de la escuela liberal francesa en la literatura doctrinal angloamericana. En la tercera sección se examinan las explicaciones de este descuido propuesto por escritores precedentes y sugiere que estas explicaciones no logran comprender la amplia influencia de la economía liberal en la evolución de la teoría económica general en la segunda mitad del siglo XIX. La detallada exploración de algunos de los canales de esta influencia se lleva a cabo en la siguiente sección. El artículo concluye con una breve sugerencia de la dirección en la que debe buscarse una solución alternativa a la cuestión.

Evidencia de abandono

Los líderes de la escuela clásica británica tardía rechazaron a sus contemporáneos franceses como, en el mejor de los casos, epígonos de Adam Smith y David Ricardo. Como señala Marian Bowley ([1937] 1967, 85), en comparación con el análisis abstracto de Ricardo, «la obra de Say parecía necesariamente superficial y dirigida únicamente a dilucidar lo que los ricardianos consideraban los simples problemas del valor de mercado».

Por ejemplo, el archiricardiano J. R. McCulloch ([1864] 1965, 13-14) acusó a «casi todos los economistas continentales», al seguir el enfoque de utilidad de Say para la teoría del valor y el precio, «de tropezar en el umbral mismo de la ciencia» y «aún no se han familiarizado con sus meros elementos».

En opinión de J.E. Cairnes ([1873] 1965, 232), «cada gran paso en el progreso de la ciencia económica (no creo que se pueda nombrar una excepción importante) ha sido ganado por los pensadores ingleses». Con respecto a la escuela liberal francesa, Cairnes escribió que «las doctrinas más características de la escuela inglesa de Economía Política... encontraron algunos de sus más poderosos campeones y más hábiles expositores [sic] al otro lado del Canal». Cairnes procedió a caracterizar a varios economistas liberales destacados, entre ellos J.-B. Say, Joseph Gamier, J.G. Courcelle-Seneuil y A.E. Cherbuliez, como «los intérpretes para sus compatriotas de Adam Smith y Malthus, Ricardo y Mil» ([1873] 1965, 313).

Cairnes no sólo retrató a los economistas liberales como poco más que divulgadores de las doctrinas clásicas, sino que también cuestionó sus métodos científicos. En cuanto a Say, sostuvo que «su razonamiento sobre los problemas económicos se lleva a cabo con una mirada lateral a las doctrinas socialistas prevalecientes» (Cairnes [1888] 1965, 30). En particular, Cairnes ([1888] 1965, 31) cuestionó la teoría de la productividad protomarginal de Say sobre la fijación del precio de los factores, que concebía las diversas cuotas de ingresos como dependientes de «la utilidad de las funciones que la tierra, el capital y el trabajo, respectivamente, desempeñan en la creación del producto final». Según Cairnes ([1888] 1965, 31), en esta teoría, «las leyes económicas... se confunden, con el fin de introducir un argumento moral en defensa de la estructura existente de la sociedad»1 .  En general, Cairnes encontró «característica de la escuela francesa... una tendencia a la generalización viciosa... que, en lugar de elucidar, oscurece los problemas»3 .

La actitud de los economistas clásicos británicos, tipificada por las declaraciones de McCulloch y Cairnes, de que la escuela liberal no aportó nada que fuera a la vez original y valioso a la economía científica, se trasladó a la economía convencional angloamericana en la era neoclásica. Como ha señalado T.W. Hutchison (1973, 177):

La historia del pensamiento económico en la primera mitad o las tres cuartas partes del siglo XIX fue y sigue siendo retratada en términos muy anglo-céntricos, como si las teorías que lograron durante tanto tiempo en Gran Bretaña un dominio y una autoridad tan extraordinarios... gozaran de una influencia y una autoridad similares en otros lugares de Europa.

Esto se evidencia más claramente en el hecho de que las historias estándar angloamericanas de pensamiento económico típicamente incluyen tratamientos de uno o dos economistas franceses aislados, usualmente Say y Bastiat, como ejemplos de pensamiento clásico en el Continente. Aquellos autores que identifican una tradición específicamente francesa en economía, aún terminan confluyendo las escuelas liberales y clásicas.

Por ejemplo, Lewis Haney (1949, 847) reconoce debidamente que «la escuela francesa de liberales nunca ha sido del todo idéntica a la inglesa en su pensamiento». Sin embargo, Haney (1949, 856) no reconoce ninguna diferencia doctrinal sustantiva entre las dos escuelas y finalmente juzga a los «Liberales» como los «representantes franceses de la Escuela Clásica».

Eric Roll (1953, 319-21) señala que la obra de Say está firmemente arraigada en el enfoque utilitario de la teoría del valor iniciado por escritores italo-franceses del siglo XVIII como el Abbe Condillac. En vista de su desarrollo y refinamiento de este enfoque, Roll (1953, 323) considera a Say «como uno de los principales fundadores del análisis formalista y de equilibrio que es la esencia de la actual teoría del valor». También señala que Say «tuvo una influencia casi inmediata en el establecimiento de una tradición. Ningún economista francés importante después de él volvió a la teoría ricardiana del valor» (Roll 1953, 323). Sin embargo, en la misma obra (318-19), Say es caracterizado como «un inmediato y más fiel discípulo de Smith», que dio un peculiar «giro» a las doctrinas del maestro. Con la excepción de una referencia despectiva al «optimismo» y la «armonía providencial» que caracterizan la obra de Bastiat, Roll (1953, 302) no discute los sucesores franceses de Say en la tradición de valor subjetivo.

A la escuela liberal no le va mejor en los trabajos más recientes sobre el pensamiento económico. Dos ilustraciones serán suficientes.

En su texto sobre el pensamiento económico, Henry William Spiegel (1983, 257-60) dispone de las contribuciones de Say en unas pocas páginas al final de un capítulo titulado «Los detalles del sistema de Smith y su reorganización por Say». Para Spiegel (1983, 258), Traité de Say no fue una contribución científica en sí misma, sino «el principal instrumento de propagación del pensamiento de Smith a principios del siglo XIX». Spiegel atribuye el gran éxito del libro de Say a este nivel al hecho de que «los escritores franceses tienen el gran don de la exposición ordenada y coherente, que muestra la lógica y la consistencia de una manera especialmente adecuada para fines de instrucción». Por último, la posición de Say en la tradición del valor subjetivo se ve poco menospreciada por Spiegel (1983, 259), quien sostiene que Say fue «un precursor más del pensamiento que de la teoría completa [del  valor subjetivo], de la que fueron pioneros en el pensamiento económico francés». Siguiendo este punto de vista, Spiegel (1983, 340) desestima sumariamente a los sucesores de Say en la escuela liberal con el comentario de que «la economía clásica encontró un apologista persuasivo en Bastiat, pero había poco trabajo científico que hubiera continuado la tradición de Say».

Del mismo modo, D.P. O'Brien, en su estudio de los economistas clásicos, no reconoce una tradición francesa única en la economía que se extendió más allá de Say. Así escribe:  «Say es cierto que fue seguido por Destutt de Tracey [sic] pero este último fue un escritor menor y la influencia de Say fue en general limitada al menos en lo que respecta a su teoría del valor. Sólo en Dublín, en el Trinity College, había una tradición continua de la teoría del valor subjetivo» (O'Brien 1975, 106).

La declaración de O'Brien personifica la ignorancia casi total de la economía francesa del siglo XIX que caracteriza a los economistas modernos de habla inglesa e incluso a los historiadores del pensamiento. De hecho, como argumentaré más adelante, durante más de un siglo después de la publicación de Traité de Say, la piedra angular de la economía teórica francesa fue precisamente la teoría subjetiva del valor tal como fue formulada por Say.

Intentos previos de explicación

Desde la Segunda Guerra Mundial, ha habido una serie de intentos por parte de académicos doctrinales conocedores del desarrollo de la economía continental para explicar y rectificar la falta de reconocimiento de la escuela liberal francesa en la literatura angloamericana. En su monumental Historia del Análisis Económico, Joseph Schumpeter (1954, 491) desafió la arraigada visión clásica británica de Say como alguien «que había sido capaz de ascender a la sabiduría Smithiana, pero no había logrado ascender a la Ricardiana». Schumpeter (1954, 492) refutó la idea de que el trabajo de Say «creció puramente de fuentes francesas» y representó un desarrollo de la gran «tradición Cantillon-Turgot» que se remontaba a los escolásticos. Más importante aún, Schumpeter (1954, 497) llamó la atención sobre los sucesores de Say  «en espíritu y en doctrina» como una escuela de pensamiento autoconsciente que, desde la aparición del Traité, «se jacta de una historia de alrededor de un siglo».

Además, Schumpeter sugirió una serie de factores que tendían a impedir el debido reconocimiento de la escuela liberal. En primer lugar, la facilidad de Say para la expresión clara y concisa o «superficialidad de la exposición» se confunde fácilmente —y fue tan confundida por los ricardianos— con la «superficialidad del pensamiento». Irónicamente, fue el propio éxito de Traité de Say el que «confirmó a los críticos contemporáneos y posteriores en su diagnóstico que no era más que un popularizador de A. Smith» (Schumpeter 1954, 491). En segundo lugar, los seguidores posteriores de Say, como reacción a la fuerte presencia socialista en Francia antes de 1848, apoyaron a viva voz el laissez-faire y las doctrinas y políticas antiestatales y, según Schumpeter (1954, 497), «esto explica naturalmente la hostilidad de los críticos modernos [a Say]». Por último, como resultado de su enfoque casi exclusivo en la política económica, los economistas liberales franceses «carecían de interés en las cuestiones puramente científicas y, en consecuencia, eran casi totalmente estériles en lo que respecta a los logros analíticos» (Schumpeter 1954, 497).

Siete años antes de la publicación de la obra de Schumpeter, Maurice Lamontagne (1947) publicó un artículo descuidado, aunque importante, sobre las contribuciones francesas a la teoría económica, en el que anticipa algunos de los principales puntos planteados por Schumpeter4 . En este artículo, Lamontagne (516-17) señala que Say se inspiró, especialmente en la teoría del valor y el precio, en los teóricos del valor subjetivo italianos y franceses del siglo XVIII como Galiani, Turgot y Condillac. En virtud de su adhesión a una explicación basada en la utilidad del valor y el precio, los economistas liberales que siguieron a Say constituyeron una escuela de pensamiento autoconsciente, distinta de la escuela clásica británica. Según Lamontagne, «el aspecto psicológico del valor, tan claramente indicado en la obra de Condillac, nunca ha desaparecido de la literatura económica francesa. Incluso Say y sus discípulos inmediatos siguieron la tradición; por eso nunca se identificaron con el Clasicismo Inglés» (522).

Lamontagne demuestra, además, que la influencia de Say en la economía francesa persistió hasta bien entrado el siglo XX. Concluye que «Say es probablemente el economista que más influencia ejerció en Francia; tenemos que volver a él si queremos dar una explicación completa de la tendencia que la teoría económica ha seguido en ese país». Él estableció una tradición que sigue siendo fuerte, incluso en la literatura actual" (LaMontagne 1947, 523).

Por último, al igual que Schumpeter, Lamontagne (1947, 528) atribuye el abandono moderno de la escuela liberal a su falta de innovación en la teoría pura que se remonta a la época de Walras5 . Sin embargo, a diferencia de Schumpeter, atribuye la supuesta esterilidad teórica de la escuela a la aversión metodológica de Say al «uso de las matemáticas formales» (LaMontagne 1947, 523). Sostiene además que las restricciones de Say contra el uso de las matemáticas en la economía también explican el fracaso de la escuela de Lausana y de la teoría de la utilidad marginal que se ha arraigado en Francia.

En su reciente tratado de pensamiento económico, el difunto Karl Pribram (1983,191), economista de formación europea, ha subrayado la «indiferencia bastante general de los economistas franceses del siglo XIX ante los problemas de la teoría económica». No cree que este hecho pueda explicarse plenamente por la preocupación primordial de los economistas liberales de refutar las reivindicaciones del socialismo o por un estrecho enfoque institucional absorbido de la tradición fisiocrática. Más bien, Pribram (1983, 191) argumenta, en la línea de Lamontagne, que la estricta adhesión a los preceptos metodológicos originalmente establecidos por Say «impidió la elaboración de conceptos de abstracción superior y el desarrollo de procedimientos de razonamiento hipotético refinado».

Según Pribram (1983, 190), la posición de Say fue una reacción contra la teorización económica ricardiana que «partía de principios abstractos que no estaban perfectamente fundados en los hechos». Say  «insistió en el uso de los métodos baconianos de observación como instrumentos exclusivos de análisis económico ». Así, para Say, la tarea de la economía política era establecer «conexiones entre los hechos observados» 6 .

Peter Groenewegen ha reafirmado y elaborado recientemente la influencia de Turgot en Say y la escuela liberal. Groenewegen (1983, 599-605) demuestra que es precisamente en esas áreas en las que la influencia de Turgot en Say y en la economía francesa es más fuerte (a saber, la teoría del valor y el interés y la política económica) donde las diferencias entre las escuelas clásicas británicas y las liberales francesas son mayores. Incluso la característica doctrina liberal francesa de bienestar social de «la existencia de la armonía social en condiciones de libre comercio» se ve prefigurada en los escritos de Turgot (Groenewegen 1983, 603). En general, los economistas liberales consideraban a Turgot «un héroe y un gran precursor de sus opiniones» (Groenewegen 1983, 602).

Groenewegen (1983, 605) también sostiene que el abandono que la economía de Turgot ha sufrido en el siglo XX se debe en gran medida al hecho de que «su posición inflexible de liberalismo económico fue aprovechada y plenamente explotado por la escuela francesa y llevado a los extremos». Tampoco ayudó el hecho de que la escuela liberal, como portadora de la influencia de Turgot en la economía teórica, «no fuera fuerte en el análisis económico» (Groenewegen 1983, 603).

En resumen, los expertos doctrinarios han citado tres factores que contribuyen al abandono de Say y de la escuela liberal francesa por parte de los economistas anglosajones. En primer lugar, hay una tendencia a percibir a Say como un expositor superficial de las doctrinas smithianas, debido a la inusual claridad de su estilo. En segundo lugar, la tenacidad con la que Say y la escuela liberal se opusieron al socialismo y a la intervención del gobierno en la economía ha provocado la opinión, especialmente entre los críticos modernos, de que los economistas liberales en general eran poco más que polemista y apologistas del liberalismo ultra-laissez faire. Por último, existe la aparente falta de voluntad o incapacidad de la escuela para iniciar o absorber innovaciones en la teoría económica, especialmente después del advenimiento de la revolución marginalista.

El problema de atribuir la falta de reconocimiento de la escuela liberal a estos tres factores es que no explica un hecho destacado: que muchos economistas prominentes del siglo XIX y principios del siglo XX en toda Europa y en los Estados Unidos expresaron un gran aprecio por las contribuciones puramente teóricas de la escuela. En la siguiente sección se presenta un estudio de las actitudes de los principales economistas continentales hacia la escuela liberal y una evaluación de la influencia de la teoría económica liberal en destacados economistas británicos y estadounidenses que rechazaron la ortodoxia clásica ricardiana.

La influencia de la escuela liberal en el desarrollo de la teoría económica

Un estudio de los economistas continentales

Los principales economistas continentales conocían muy bien la escuela liberal francesa y sus contribuciones científicas. Esto se ilustra con numerosas referencias a economistas liberales individuales en los trabajos científicos de un grupo doctrinalmente diverso de autores continentales.

El sueco Gustav Cassel (1903, 25) atribuye a Say «haber introducido la concepción del interés puro en la ciencia» y haber «separado las funciones del capitalista de las del "empresario", el capital de la capacidad de negocio, y el interés de la recompensa por dicha capacidad». Cassel (1903, 25) también expresa su agradecimiento por el «muy completo y profundo análisis del mecanismo del mercado» de Say. Con este análisis, Say ha «proporcionado el esquema general en el que cada explicación de los puntos o lados particulares del problema [de interés] debe encajar como partes de un todo orgánico».

En los ojos de Cassel, sin embargo, la explicación de Say sobre el mecanismo de mercado tiene implicaciones para la ciencia económica mucho más allá de los estrechos límites de la teoría del interés. Según Cassel (1903, 27), «el mayor honor» se debe a Say por haber «declarado por primera vez la dependencia mutua de la demanda, el precio y el costo de producción». En comparación con lo que Cassel concibe como el análisis de interdependencia mutua de Say de los procesos de mercado, la descripción del mecanismo de mercado proporcionada mucho más tarde por la escuela austriaca es, según Cassel (1903, 26 n. 1), «muy inferior».

Cassel (1903, 39-40, 62) también señala ciertas «valiosas observaciones» de Frederic Bastiat sobre la concepción de la función del prestamista y señala a Bastiat como un escritor anterior que formuló la idea de la preferencia temporal «en muy parecidas palabras a las utilizadas por Bohm-Bawerk».

Por último, Cassel (1932, 310) atribuye a Paul Leroy-Beaulieu, así como al estadounidense Francis A. Walker, el desarrollo fundamental de una teoría de los salarios que «ve en la productividad del trabajo el determinante esencial de los salarios» y que, por lo tanto, prefigura la teoría de la productividad marginal del precio de los factores.

Aunque está enfáticamente en desacuerdo con su enfoque, Knut Wicksell ([1934] 1977, 4-5, 27-28) reconoce a los «economistas de la armonía», incluyendo a Bastiat, y «sus numerosos discípulos en diferentes países». En particular, Wicksell ([1934] 1977, 146) identifica la concepción de Bastiat y J.R. McCulloch sobre la naturaleza del interés como representativa de la visión pre-Bohm-Bawerkiana.

En su monumental Historia y Crítica de las Teorías sobre el Interés, Bohm-Bawerk (1959) señala las teorías del interés de un número de economistas liberales para un escrutinio cuidadoso y extenso. Estos incluyen a Say, Pellegrino Rossi, Bastiat, y Courcelle-Seneuil.

A pesar de sus fuertes críticas a Say, Bohm-Bawerk reconoce la gran influencia de éste en el desarrollo de la teoría del interés del siglo XIX. Bohm-Bawerk (1959, 80) escribe que «a pesar de la oscuridad de su opiniones, Say ocupa una posición preeminente en la historia de las teorías del interés. Él constituye una especie de punto de unión en el que dos de las ramas teóricas más importantes de la ciencia económica comienzan sus respectivos cursos».

Aunque emprende una mordaz refutación de la teoría del interés de Bastiat, Bohm-Bawerk (1959, 191) se ve obligado a admitir que la teoría «creó una gran sensación en su época [es decir, en la de Bastiat]... y ha ejercido una considerable influencia hasta el presente» (1884).

En general, sin embargo, Bohm-Bawerk aprecia el mérito científico de los esfuerzos de los economistas liberales en este campo de la economía. Por ejemplo, se refiere a Cherbuliez como uno de «los más destacados entre los economistas» que se adhirieron a la teoría de la abstinencia de Senior (Bohm-Bawerk 1959, 190). Maurice Block es citado como un «académico sobresaliente» y «el sabio y brillante autor» que escribió «discusiones ricamente cargadas de nuestro tema» (Bohm-Bawerk 1959, 426). La obra de Leroy-Beaulieu sobre la teoría de la distribución es aclamada como «la monografía más respetada que ha aparecido en Francia sobre la distribución de la riqueza» (Bohm-Bawerk 1959, 88). Y Rossi es elegido por Bohm-Bawerk (1959, 323) para representar a los numerosos economistas que ofrecieron combinaciones eclécticas de las teorías de la productividad y la abstinencia, en parte porque la «versión de la teoría de la productividad de Rossi tiene algunas marcas de originalidad».

La escuela liberal francesa tuvo un profundo efecto en el curso del desarrollo del pensamiento económico italiano en el siglo XIX y principios del siglo XX.

Francesco Ferrara7 es generalmente reconocido como la figura clave del renacimiento de la economía científica en Italia a finales del siglo XIX8 . Fue un admirador incondicional de los economistas liberales y adoptó la mayoría de sus doctrinas teóricas y políticas. De hecho, las opiniones de Ferrara son tan paralelas a las de la escuela liberal que los académicos doctrinales modernos lo consideran prácticamente un miembro de la escuela. Así, Schumpeter (1954, 513) se refiere a Ferrara como un «ultraliberal», y Haney (1949, 833) describe sus puntos de vista sobre el método, la teoría y la política económica como similares a «los de Bastiat y la escuela optimista francesa»9 .

Como defensor de la economía liberal, Ferrara consideró a Say como el sucesor más eminente de Adam Smith (Weinberger 1940, 95-96); también tuvo en alta estima a los economistas liberales franceses Charles Dunoyer y Michel Chevalier (Cossa 1893, 494). Al mismo tiempo, Ferrara consideraba que la importancia de Ricardo estaba «sobrevalorada», especialmente en relación con su teoría del valor (Weinberger 1940, 96), y menospreciaba los méritos de la obra de Mill (Cossa 1893, 494). Visto así, es evidente que la innovadora teoría del valor del «costo de la reproducción» de Ferrara, con la que intentó unificar toda la teoría económica, no pretendía ser una mera mejora de la teoría del valor trabajo ricardiano clásico, sino la respuesta definitiva a la misma desde la perspectiva liberal-subjetivista.

Como sostiene Piero Barucci (1973, 260) en su importante artículo sobre la difusión del marginalismo en Italia, la teoría del valor de Ferrara:

      Fue una respuesta crítica a la teoría valor trabajo de Ricardo, en la que Ferrara no veía ningún elemento de subjetividad. Con su coste de reproducción pretendía elaborar una teoría del valor que tuviera en cuenta tanto el elemento del coste como el de la utilidad de los bienes. El valor de un bien sería, de esta manera, la comparación entre la utilidad atribuida por un sujeto al propio bien y el costo que cree que tendría que incurrir para reproducir el bien. De hecho, esta teoría subrayaba el hecho de la utilidad de los bienes10 .

Ferrara fundó una escuela que dominó el pensamiento económico en Italia desde la década de 1850 hasta principios de la década de 187011 . Al igual que Ferrara, los miembros de su escuela  «acosaban a Carey y Bastiat, consideraban a Ricardo y Stuart Mill como teóricos peligrosos y sofisticados y aborrecían a los economistas alemanes» como defensores del socialismo y el intervencionismo (Loria 1900, 116).

La reacción historicista y ricardiana de la década de 1870 en Italia abrumó a Ferrara y a sus seguidores inmediatos, pero no puso fin a la influencia de la escuela liberal en la economía italiana12 . De hecho, la teoría subjetivista y protoaustriaca del valor y la distribución de Ferrara había preparado el terreno para lo que Barucci (1973, 264) denomina «el ejército de marginales-liberales» 13 que se reunió en Italia en los años 1886-90, principalmente bajo la influencia de la escuela austriaca14

  1. Mientras que el reconocido líder de este movimiento, Pantaleoni, desarrolló el marginalismo «a lo largo de la línea Gossen-Jennings-Jevons ... la escuela austríaca fue la más influyente entre los economistas italianos en el período 1886-90» (Barucci 1973, 257, 265). De hecho, fue el liberal Augusto Graziani quien más hizo para familiarizar a los economistas italianos con las contribuciones austríacas (Barucci 1973, 261-62). Al declarar la victoria del austromarginalismo sobre las doctrinas de la escuela de Lausana en Italia, Loria (1926, 909) afirma:

En efecto, mientras que la escuela liberal alabó desde el principio el método matemático como el único medio de sacar a la luz las leyes de la economía, sus representantes posteriores han admitido que este método no ha descubierto hasta ahora ninguna verdad económica hasta ahora desconocida. .. . De la misma manera, mientras que antes los economistas liberales que aplicaban métodos matemáticos puramente intelectuales proclamaban la interrelación de todos los fenómenos económicos, y excluían totalmente de nuestra ciencia el principio de la causalidad, por otra parte sus sucesores más prudentes han devuelto a este principio la corona de la investigación económica.. En 1890, la doctrina de la utilidad marginal estaba bien arraigada en Italia y «la obra que Ferrara había preparado pacientemente estaba por fin terminada» (Barucci 1973, 264)15 .

Entre los posteriores marginales italianos que revolucionaron la teoría de las finanzas públicas, Vilfredo Pareto y Giovanni Montemartini tenían una importante deuda intelectual con el economista liberal francés Gustave de Molinari. Al anticiparse a la moderna teoría de la elección pública, Pareto y Montemartini se basaron en gran medida en el innovador análisis socioeconómico del Estado de Molinari.

Específicamente, Pareto (1966, 18, 108-11) empleó el concepto de «tutela» de Molinari para desarrollar su propia teoría de la aristocracia16 . Pareto (1966, 136-37) también integró su famosa teoría de la circulación de las elites con el concepto de Molinari de la «revolución silenciosa» 17 . Al final de una discusión en su Manual de cómo se busca el cargo público y el proceso impositivo como medios que permiten a una clase despojar a otras clases de la sociedad, Pareto (1971,347 n. 8) dirige al lector a «las numerosas obras de G. de Molinari». Finalmente, S.E. Finer (Pareto 1966, 18) nos informa que Molinari fue «un hombre al que [Pareto] admiró hasta el día de su muerte».

En su clásico análisis de la elección protopública del estado como una «empresa pública» con fines de lucro, Montemartini emplea elementos clave del pensamiento de Molinari. Montemartini ([1900] 1958, 142-43) acepta la caracterización de Molinari de la guerra como una competencia política entre empresas públicas destinada a obtener y asegurar ingresos para sus propietarios (políticos y burócratas), permitiéndoles extender su hegemonía y poder tributario sobre las poblaciones de los estados rivales18 . Montemartini ([1900] 1958,141-42) también afirma el punto de Molinari de que «la supresión de toda empresa política . . . implicaría una reducción de los costos para la comunidad, porque la empresa política es siempre una forma de empresa costosa, y también porque no permite el libre juego a la iniciativa privada». Salvo la solución económicamente óptima de la abolición total del Estado, Montemartini ([1900] 1958, 142), siguiendo a Molinari, espera una reducción de los costos a medida que se generalicen los derechos de secesión y de formación de empresas públicas competidoras19 .

Los economistas alemanes siempre han reconocido la influencia formativa de Say y de la escuela liberal en la evolución de la economía teórica en Alemania.

Melchior Palyi (1928, 213), en su clásica discusión sobre la introducción de las ideas smithnianas en el continente, sostiene que «fue la combinación Smith-Say, y no sólo Adam Smith, la que, para la siguiente generación en Alemania, como en todo el continente, sirvió de base para el pensamiento económico». Por otra parte, «para los economistas alemanes, sin tener en cuenta a Thunen, Ricardo siguió siendo durante al menos otros cincuenta años el creador de algunas curiosas exageraciones weltfremd y nunca llegó a ser realmente influyente» (Palyi 1928, 191).

Palyi (1928, 214-15) observa que, particularmente en el área de la teoría del valor, «una fuerte tradición de análisis teórico prevaleció... sobre todo en el sentido del tipo de enfoque Smith-Say». Esta tradición produjo una línea de teóricos del precio que formularon el análisis de la oferta y la demanda «con un énfasis adicional en el factor subjetivo» y «con un acercamiento más cercano que en las obras de los escritores clásicos a los conceptos modernos del precio de equilibrio». La tradición culminó en el trabajo de F.B.W. Hermann quien, partiendo de los conceptos básicos formulados por Say, desarrolló un enfoque de la teoría del precio «enfatizando los deseos e ingresos de los consumidores», que vino a servir más tarde «como punto de partida del análisis de utilidad de Menger».

En el caso de un teórico alemán que intentó desarrollar una teoría valor trabajo, que contradecía su anterior enfoque subjetivista, Palyi (1928, 214) señala que el autor estaba «influenciado, como lo estaban la mayoría de los primeros teóricos del valor trabajo del continente, probablemente más por [el economista liberal] Destutt de Tracy que por Ricardo». Palyi (1928, 209) también reconoce la tremenda influencia de Bastiat, cuyas Harmonies Économique «martillaron la doctrina del laissez faire y de la división natural del trabajo en las mentes capitalistas de todo el continente».

Hayek (1952, 529) sostiene que «las doctrinas clásicas nunca se establecieron realmente en Alemania» porque «debido en parte a la influencia de Condillac y otros autores franceses e italianos del siglo XVIII se había mantenido viva una tradición que se negaba a separar totalmente el valor de la utilidad». Los escritores de esta tradición, «de los cuales Hermann fue probablemente la figura más destacada e influyente... trataron de combinar las ideas de utilidad y escasez en una explicación de valor, acercándose a menudo a la solución proporcionada por Menger».

Schumpeter (1954, 600) también señala la «tradición de la teoría de la utilidad» que se desarrolló en Alemania, «quizás en parte bajo la influencia francesa». Hermann es nombrado por Schumpeter (1954, 644) como uno de los que atacaron la teoría clásica británica de los fondos salariales, basándose en la idea de Say de que «la producción y la distribución se reducen a un intercambio de servicios».

Bohm-Bawerk (1959, 124) ha llamado la atención sobre el hecho de que la teoría del uso del interés, después de su sugerencia original de Say, había sido elaborada «enteramente por economistas alemanes». En particular, fue Hermann quien, antes de que Menger perfeccionara la formulación de la teoría, «puso la teoría sobre una base firme».

La influencia de la escuela liberal francesa en Alemania es también reconocida por el rabioso anticlásico fundador de la economía «universalista» alemana, Othmar Spann. En su historia de la economía, Spann (1930, 108) se refiere a Say como «el padrino de las doctrinas de Adam Smith en el continente» y declara que fue la «brillantez» de Say para sistematizar y proponer las ideas de Smith lo que jugó un «papel notable en su difusión». Spann (1930, 109) también señala que la larga serie de «alemanes smithnianos», cuyo «miembro más notable» fue Hermann, que rechazó la teoría valor trabajo de Smith y, siguiendo a Say, «trató de explicar el valor como algo que surge de la utilidad». El libro de texto de K.H. Rau, uno de los primeros miembros de esta escuela alemana del «valor-uso», «dominó el pensamiento económico alemán durante medio siglo, y también tuvo influencia en países extranjeros» (Spann 1930, 109).

Spann (1930, 209) también comenta el hecho de que «la enseñanza de Bastiat... ejerció mucha influencia política en Alemania así como en Francia», y proporcionó la base teórica de la escuela alemana de Manchester.

En su discusión de los desarrollos contemporáneos de la teoría pura, Spann (1930, 307) es llevado a distinguir claramente entre la «teoría universalista» alemana y «la doctrina individualista anglo-francesa». Él (Spann 1930, 308) recomienda el tratado de cuatro volúmenes de Leroy-Beaulieu sobre teoría y política económica liberal (Leroy-Beaulieu 1910), junto con los Principios de Economía de Marshall y La Distribución de la Riqueza de J.B. Clark, como importantes libros de texto de «economía clásica individualista».

El movimiento anticlásico británico

La escuela liberal tuvo una influencia importante y sustantiva en varios representantes eminentes del movimiento anticlásico que había empezado a florecer en Gran Bretaña durante las dos décadas que transcurrieron entre la aparición de los Principios de J.S. Mill y la revolución marginalista. Este grupo heterodoxo de antiricardianos incluía entre sus miembros no sólo a historiadores, sino también a escritores cuyas raíces se encontraban en la tradición de los valores subjetivos, como Henry Dunning MacLeod, William E. Hearn y, por supuesto, Jevons20 .

El desafío más importante a la actitud clásica prevaleciente hacia la escuela liberal francesa fue emitido por Jevons. En su afán por liberarse de la encubierta ortodoxia ricardiana, Jevons buscó inspiración y guía en el pensamiento económico continental, y especialmente en el francés. Así, en el párrafo final de su obra marginalista seminal, Jevons ([1871] 1970, 261) expresó su aprecio por «una larga serie de economistas franceses desde Baudeau y Le Trosne hasta Bastiat y Courcelle-Seneuil». Estos economistas, argumentó, habían sido indebidamente descuidados, «porque la excelencia de sus trabajos no fue comprendida por David Ricardo, los dos Mills, el profesor Fawcett y otros que han hecho de la escuela ricardiana ortodoxa lo que es».

Dos años más tarde, en una revisión de los Ensayos en Economía Política de Cairnes, Jevons defendió fuertemente a Bastiat contra las críticas de Cairnes y sostuvo el mérito científico del trabajo de éste. En un pasaje revelador, Jevons (1873, 6) alabó a Bastiat por, en efecto, poner de pie a J.S. Mill sobre su cabeza:

Mientras que el Sr. Mill ha negado erróneamente que el consumo de riqueza es una rama de la economía política, Bastiat lógicamente comenzó con los deseos humanos y hizo de la consiguiente demanda y consumo de productos básicos la base natural de la ciencia de la riqueza humana. Es probable que cuando el verdadero orden lógico de tratamiento de la ciencia llegue a ser cuidadosamente reconsiderado, el orden adoptado por el Sr. Mill será rechazado, y el de Bastiat más bien seguido.

En un extenso prefacio a la segunda edición de su Teoría de la Economía Política, Jevons se esforzó por identificar a sus predecesores en los enfoques matemático y subjetivista de la economía. En un momento dado, descarta la doctrina clásica del fondo salarial y sostiene que «la verdadera doctrina puede trazarse más o menos claramente a través de los escritos de una sucesión de grandes economistas franceses», entre los que se encuentran miembros de la escuela liberal como Say, Destutt de Tracy, Bastiat y Courcelle-Seneuil (Jevons [1871] 1970, 67). Jevons ([1871] 1970, 67) se concluye así que:

La única esperanza de lograr un verdadero sistema de economía es dejar de lado, de una vez por todas, los laberínticos y absurdos supuestos de la escuela ricardiana. Nuestros economistas ingleses han estado viviendo en un paraíso de tontos. La verdad es que con la escuela francesa, y cuanto antes reconozcamos el hecho, mejor será para todo el mundo.

Lo más importante es que en esta obra hay una clara indicación de que Jevons (1905, 4-5) ha llegado a percibir el concepto marginal en sí mismo como un medio para enmendar y completar Say y el enfoque de utilidad de la escuela liberal para la explicación de la formación de los precios21 . En el mismo sentido, Cairnes ([1874] 1967, 17) critica la teoría del valor de Jevons como un ingenioso intento de revivir la teoría de Say, supuestamente ya refutada por Ricardo.

Otro importante escritor anticlásico que tenía una importante deuda intelectual con la escuela liberal fue William E. Hearn, economista australiano, historiador y teórico jurídico legal de ascendencia irlandesa22 . Una contemporánea de Jevons, la principal obra de Hearn sobre economía, Plutología (Hearn 1864), se publicó en Australia en 1863 y se publicó por primera vez en Londres un año más tarde (Copland 1935, 19; La Nauze 1949, 96). Aunque el libro no recibió prácticamente ningún aviso crítico cuando apareció por primera vez, más tarde se utilizó como libro de texto universitario en Gran Bretaña (Copland 1935, 19).

El trabajo finalmente obtuvo grandes elogios de varios economistas prominentes, entre ellos Jevons, Marshall, Edgeworth, F.A. Walker, Sidgwick e Ingram (La Nauze 1949, 49-52; Copland 1935, 18-19). De los economistas modernos, Hayek (La Nauze 1949, 52) se ha referido a Hearn como un «gran economista... que tenía un singular don para exponer observaciones originales y penetrantes en el lenguaje más apto y lúcido».

Jevons reconoció a Hearn como un espíritu afín en la lucha contra la ortodoxia ricardiana. Habiendo citado favorablemente la Plutología varias veces en el cuerpo principal de su Teoría de la Economía Política, Jevons dedica una sección del capítulo final a «Los puntos de vista del profesor Hearn». En esta sección, Jevons ([1871] 1970, 258-59) declara: «Tengo el mayor placer y confianza en presentar estas opiniones un tanto heréticas sobre el problema general de la economía, en la medida en que son casi idénticas a las del profesor Hearn. ... Sería una tarea un tanto larga para determinar exactamente la coincidencia de opiniones entre nosotros».

En cuanto a esta «coincidencia de opiniones» entre Hearn y Jevons, Schumpeter (1954, 826 n. 2) reconoce que la obra de Hearn «en partes se lee curiosamente jevoniano», especialmente a la luz del hecho de que la obra contiene una clara declaración del concepto de utilidad marginal decreciente. Sin embargo, Schumpeter se apresura a defender «la independencia de Jevons en cuanto al aspecto de utilidad»23 .

Volviendo al tema de las raíces doctrinales de la economía de Hearn, el título mismo de su tratado sugiere una fuerte influencia francesa. Como señala Hearn (1864, 7) en su explicación, la plutología se toma prestada del destacado economista liberal Courcelle-Seneuil, que adoptó el término para designar la "ciencia pura" de la teoría económica24 y distinguirla del "arte" de la política económica, a la que aplicó el término de la ergonomía.

Fue una innovación en la economía política inglesa comenzar un tratado con un capítulo sobre los deseos humanos, y hacer de la satisfacción de los deseos un tema central. . . . Pero esto es una innovación sólo en la escritura inglesa. La prominencia que Hearn da a los deseos es simplemente un reflejo de su lectura de la literatura francesa. Su capítulo es en algunos lugares casi una transcripción de las Armonías de Bastiat, y su subtítulo hace eco de la frase frecuentemente repetida de Bastiat, "Deseos, Esfuerzos, Satisfacciones."25

Es significativo que en este capítulo Hearn (1864, 17-18) formule el concepto de utilidad marginal decreciente. Tal como lo presenta Hearn, el concepto es una deducción lógica de los postulados de Bastiat de que los deseos humanos son ilimitados y están ordenados jerárquicamente (Bastiat 1964, 34-46)26 .

 Al analizar el intercambio, Hearn (1864, 237) adopta una versión sofisticada del enfoque de Bastiat de ahorro de esfuerzos, que enfatiza que los beneficios mutuos del intercambio se derivan del hecho de que cada negociador «obtiene a un costo menor que el que podría obtener de otra manera los medios para satisfacer un deseo o lograr un propósito». Sin embargo, Hearn (1864, 238) avanza más allá de la deducción errónea de Bastiat de que el intercambio refleja una igualdad de valor entre los dos bienes y anticipa la posición jevoniana de que «los hombres dan objetos que desean menos, a cambio de objetos que desean más».

Hearn (1864, 244-53) emplea el enfoque de demanda y oferta de Say para explicar la determinación del precio de mercado. La «deseabilidad» y la «dificultad», comparables a la «utilidad» y la «escasez» de Say, se consideran factores subyacentes a la demanda y la oferta, respectivamente. La demanda está implícitamente tratada en el moderno sentido de una lista que relaciona las cantidades compradas con los precios, y Hearn (1864, 249-51) da una clara exposición literaria de la elasticidad de la demanda o de los «grados de conveniencia»27 . También se discute la noción de «excedente del consumidor» (Hearn 1864, 333, 338)28 .

 En la teoría de la distribución, en la que las diferencias entre las escuelas liberal francesa y la clásica británica tienden a ser más pronunciadas, Hearn está de acuerdo con las primeras en la mayoría de los temas controvertidos.

Hearn (1864, 329) distingue explícitamente al empresario del capitalista y trata el beneficio como un ingreso dinámico y residual separado del interés. Analiza los salarios y los intereses, no como una cuestión de distribución agregada de las acciones de renta, sino, siguiendo a Say, como «un caso de intercambio ordinario» explicable «de la misma manera que todas las demás cuestiones de precio» (1894, 329). Sobre la cuestión de la renta de la tierra, Hearn (1864, 318-19) acepta sin reservas la doctrina, propia de Bastiat y sus seguidores, de que «en la industria humana la cooperación de la naturaleza es siempre gratuita». En este punto de vista, todo ingreso de renta es teóricamente resoluble en ingresos salariales y de intereses derivados de la aplicación del trabajo y el capital a la transformación de los recursos naturales para satisfacer las necesidades humanas (Hearn 1864, 318-25).

Aunque su discusión sobre el capital puede estar fuertemente influenciada por John Rae, como afirma La Nauze (1949, 65-71), Hearn (1864, 325-28) adopta la doctrina característicamente francesa de que la acumulación de capital conduce a una reducción progresiva de la tasa de interés y, por lo tanto, de la participación relativa del capitalista frente a la del trabajador en el producto final29 .

Como la mayoría de los economistas liberales, Hearn (1864, 389-94) rechaza enérgicamente la más pesimistas de la doctrina de la población maltusiana. Su oposición se basa en el argumento de Bastiat (Bastiat 1964, 412-42, 557-67) de que una mayor población trae consigo mayores ingresos y riqueza per cápita. Este resultado se deduce de los efectos observados de una población más grande, primero, al facilitar una extensión del mercado y la intensificación concomitante de la división del trabajo y la especialización y, segundo, al estimular una mayor acumulación de capital y una explotación más intensiva de las economías de escala. Cuanta más rica es la población, a su vez, más poderosamente opera el control preventivo, en contraposición al positivo, de su crecimiento.

Tampoco hay implicaciones pesimistas que se puedan extraer de la ley de los rendimientos decrecientes de la agricultura, tan enfatizada por la escuela ricardiana. Hearn (1864, 116) argumenta que la «tendencia constante hacia los rendimientos decrecientes» no es peculiar de la tierra sino que se aplica a todos los «agentes naturales». Como Hearn (1864, 117) explica correctamente:

La comparación se ha hecho generalmente entre una porción particular de tierra, y algún otro agente a cuya cantidad no se expresa ningún límite; y no, como obviamente debería ser, entre una porción específica de cada uno. Si nos fijamos en una porción tan definida de cualquier otro agente natural, observaremos inmediatamente que presenta los mismos fenómenos que la tierra.

Además, como reconoce Hearn, el funcionamiento de la ley supone una tecnología estática y el cese de la acumulación de capital. Sin embargo, según Hearn (1864, 118-19):

La condición en la que la ley de los rendimientos decrecientes entra en funcionamiento nunca se realiza. Esa condición supone que la habilidad y el poder del trabajador no cambian. Pero el estado del conocimiento y de la habilidad, y los recursos para ayudar a su trabajo a disposición del trabajador, nunca permanecen sin cambios.

La formulación sorprendentemente moderna de Hearn de la ley de los rendimientos decrecientes se inspira en Say y en el énfasis protoaustríaco de la escuela liberal sobre el vínculo crucial entre la acumulación de capital y el crecimiento de la productividad del trabajo, ambos entendidos como teóricamente, así como prácticamente, ilimitados30 . Como escribió Say ([1880] 1971, 118), «los poderes del hombre, resultantes de la facultad de acumular capital, son absolutamente indefinibles; porque no hay límite asignable al capital que puede acumular, con la ayuda del tiempo, la industria y la frugalidad».

Junto con el capital, Hearn (1864, 115-16) incluye la «invención» como otra «ayuda para el trabajo» que sirve para contrarrestar la tendencia a la disminución de los rendimientos de la tierra o los recursos naturales. El lugar prominente que se da a la invención en la Plutología es una prueba más de la influencia de los franceses, y especialmente de la de Bastiat en Hearn31 .  Así lo reconoce La Nauze (1949, 70-71), que observa que el «lugar muy prominente»  dado a la invención en la Plutología:

era algo nuevo en un tratado teórico inglés. ... La prominencia que Hearn da a la invención está relacionada con su énfasis en los deseos. ... Los deseos son la fuerza de empuje en la vida económica; la confianza en que su presencia urgente conducirá a la mejora y no a la miseria se refuerza con la fe en la capacidad inventiva del hombre.

Otro anti-ricardiano británico notable de este período que se basó en las ideas de la escuela liberal es el oscuro, aunque no poco influyente, escritor, Henry Dunning MacLeod. Schumpeter (1954, 1115 n. 7) ha resumido a MacLeod como «un economista de muchos méritos que de alguna manera no logró reconocimiento, o incluso no fue tomado muy en serio, debido a su incapacidad de poner sus muchas buenas ideas en una forma profesionalmente aceptable».

Aunque sus esfuerzos fueron generalmente ignorados por sus contemporáneos, tanto Marshall como Jevons le dieron una importancia fundamental al trabajo de MacLeod. Marshall (Haney 1949, 516-17) menciona específicamente a MacLeod como entre los predecesores de Jevons «cuyos escritos antes de 1870 anticiparon mucho tanto la forma como el fondo de las recientes críticas a las doctrinas clásicas del valor en relación con el coste, por los profesores Walras y Carl Menger... y los profesores contra Bohm-Bawerk y Wieser».

El mismo Jevons cita a MacLeod varias veces en su Teoría de Economía Política. En el último párrafo del libro, Jevons ([1871] 1970, 261) nombra a MacLeod, junto con Hearn y otros economistas británicos y franceses, como uno cuyo trabajo contiene «valiosas sugerencias para el mejoramiento de la ciencia» pero es descuidado debido a la «nociva influencia» de la escuela ricardiana dominante. En el prefacio de la segunda edición del libro, Jevons revela la influencia de MacLeod en su propio pensamiento. Comentando sobre el «espíritu matemático» de las obras de este último, Jevons ([1871] 1970, 57) declara: «Aunque ciertamente difiero de él en muchos puntos importantes, estoy obligado a reconocer la ayuda que obtengo del uso de varias de sus obras».

Las importantes contribuciones de MacLeod a la economía emergen de su esfuerzo por «establecer completamente nuevos fundamentos de la ciencia» (MacLeod 1857, v). MacLeod estaba descontento con la concepción prevaleciente de la economía política como la ciencia de la producción, distribución y consumo de la riqueza. MacLeod (1857, 12) argumenta que «el tema de los intercambios» constituye «el límite de la ciencia pura de la Economía Política». En otras palabras, para MacLeod (1857, 12), la economía política «trata e incluye todas las cosas, de cualquier naturaleza que sean, ya sea real o potencialmente existentes, que puedan ser compradas o vendidas. Estos son... sus propios límites, y su objetivo es descubrir y determinar las leyes que regulan sus valores».

Se ha reconocido que MacLeod desarrolló su concepción cataláctica de la economía bajo la influencia de anteriores anti-ricardianos británicos (como Lord Lauderdale y el arzobispo Richard Whately) y escritores de la tradición francesa de valor subjetivo, entre ellos Condillac, Say y especialmente Bastiat (Haney 1949, 513-21; Kirzner 1976, 72-73)

Al trabajar en este enfoque cataláctica de la ciencia, MacLeod llega a un número de ideas protomarginales. Por ejemplo, niega el argumento de Smith y Ricardo de que el productor confiere valor a una cosa, y sostiene que «es incuestionablemente cierto que es el consumidor quien otorga valor» (MacLeod 1857, 111 énfasis en el original). «El valor no surge del trabajo del productor, sino del deseo del consumidor» (MacLeod 1857, 127). La economía política está por lo tanto «fundada en los deseos naturales de los miembros de la Sociedad» (MacLeod 1857, xix).

Al analizar los deseos humanos como fundamento de la economía, MacLeod (1857, 51) avanza más allá de Jevons y otros primeros marginales al purgar explícitamente el concepto de todas las connotaciones hedonistas o psicológicas de otro tipo. Por lo tanto, él razona eso:

La Economía Política no tiene nada que ver con las razones por las que la gente es llevada a desear ciertos objetos en lugar de otros. ... No tiene más que ver con la razón por la que la gente desea ciertas cosas, que la Astronomía tiene que ver con la causa metafísica de la gravedad. Todo lo que tiene que hacer es aceptar el hecho, y trazar sus consecuencias.

Al explicar los determinantes del «valor instantáneo» o «el precio realmente pagado en cualquier transacción», MacLeod (1857, 98-99) formula claramente el principio de la disminución de la utilidad marginal bajo el título de «servicios de diferentes grados de intensidad». La regla general, según la cual se determina el precio, es entonces expresada por MacLeod (1857, 100) de la siguiente manera: «El precio varía directamente como la intensidad del servicio prestado, e inversamente como el poder del comprador sobre el vendedor [es decir, la competencia]». Esta regla está concebida para ser «de aplicación universal » y «para comprender todas las transacciones de cualquier naturaleza que sean».

Al subrayar que «la relación entre la demanda y la oferta es el único regulador del valor», MacLeod (1857, 111), haciéndose eco del teórico francés del valor subjetivo, Abbe Condillac, anticipa la posición de los marginales austríacos, que debían argumentar que los precios de mercado determinan unilateralmente, más bien son determinados por los costos de producción incurridos. Según MacLeod (1857,111):

Es indiscutiblemente cierto, que las cosas no son valiosas porque se producen a un gran costo, pero la gente gasta mucho dinero en producir porque esperan que los demás den un gran precio por obtenerlas. ... Los compradores no dan precios altos porque los vendedores han gastado mucho dinero en producir, pero los vendedores gastan mucho dinero en producir porque esperan encontrar compradores que den más.

Como se ha señalado, la reconstrucción de la economía de MacLeod sobre fundamentos catalácticos y la rica cosecha de conocimientos marginales a la que dio lugar se inspiraron en parte en escritores de la tradición francesa de valor subjetivo. En el rastreo el desarrollo de la economía como una ciencia cataláctica, el mismo MacLeod enfatiza las importantes contribuciones de los miembros de esta tradición. Así, los Fisiócratas son designados «los verdaderos fundadores de la Ciencia de la Economía Política», y Quesnay es llamado «el patriarca de la economía política moderna» y «el Copérnico de la Economía Política» (MacLeod 1857, 4-5).

Condillac es visto por MacLeod como uno de los escritores más importantes, junto con Adam Smith, para haber «emanado de la escuela [fisiocrática]» (MacLeod 1896, 69). El tratado de Condillac, publicado el mismo año que la Riqueza de las Naciones, «establece las líneas generales de la verdadera Economía». Además, «en espíritu científico es infinitamente superior a Smith. Es sin duda el trabajo más notable que se ha escrito sobre Economía hasta ese momento, y juega un papel muy importante en la historia de la ciencia» (MacLeod 1896, 73). En particular, Condillac, al igual que los antiguos y los economistas italianos del siglo XVIII, «coloca el origen y la fuente del Valor en la mente humana, y no en el trabajo, que es la ruina de la Economía inglesa» (MacLeod 1897, 70). Es una «doctrina fundamental» formulada por Condillac, a saber, que el valor del producto determina los costos en que se incurre para producirlo y no al revés, que fue utilizada más tarde por el arzobispo Whately para enviar «un pozo mortal a la Economía de Smith y Ricardo» (MacLeod 1896, 71).

Al evaluar a los economistas franceses del siglo XIX, MacLeod (1896, 113) critica severamente a Say por abandonar el enfoque cataláctico de la economía al definirla como la ciencia de la producción, distribución y consumo de la riqueza. Say también es condenado por basar el valor en una noción no subjetiva y contradictoria de la utilidad como una cualidad intrínseca de un objeto (MacLeod 1896, 114).

A pesar de estas críticas, MacLeod (1896, 111, 120) ve a Say como una figura preeminente en el pensamiento económico, refiriéndose a él como un «muy distinguido escritor francés» y a John Stuart Mill como un «discípulo de Say», en el rechazo de Mill al «concepto fundamental de la Economía como la Ciencia del Comercio, o los Intercambios, o la Teoría del Valor». Nuevamente, al criticar la caracterización de Mill de la economía como una «ciencia a priori», MacLeod (1896, 120) afirma que «Mill está en franca rebelión contra su maestro Say», a quien el mismo MacLeod (1896, 122) sigue al identificar la economía como una ciencia «experimental» que razona a partir de hechos observados y no de suposiciones hipotéticas. Finalmente, MacLeod (1896, 135) nos dice que «la Economía de J.B. Say reinó suprema en Francia» durante medio siglo y fue introducida por Mill en Inglaterra  aunque con muchas divergencias».

El economista que más admira MacLeod (1896, 148) es Bastiat, aunque aparentemente no había leído las obras de este último antes de su inicial intento de reconstruir la economía. Bastiat es descrito por MacLeod (1896, 135) como «el genio más brillante que jamás haya adornado la ciencia de la Economía». Fue el logro de Bastiat el haber «abandonado completamente» el  «sistema de Say y Mill» y haber sustituido por él la concepción de la economía como la «Ciencia de los Intercambios» o la «Teoría del Valor» (MacLeod 1896, 135-36). MacLeod (1896, 138) piensa tan bien de la contribución de Bastiat que parece abandonar toda reserva científica al describirla: «Así, Bastiat se emancipó completamente de la malvada influencia de J.B. Say... Arrancó de raíz las falacias nocivas que son la Economía de Adam Smith y Ricardo... ...simplemente limpió el estupendo caos y confusión y la masa de contradicciones de Adam Smith y J.B. Say».

La tradición cataláctica americana

Después de la Guerra Civil, apareció en escena un movimiento cataláctico y subjetivista en la economía americana que estaba fuertemente endeudado con las doctrinas económicas liberales, especialmente como se presentan en las obras de Say, Destutt de Tracy y Bastiat. Entre los adherentes de este enfoque se encuentran economistas tan notables como Amasa Walker, Arthur Latham Perry, y el hijo del primero, Francis Amasa Walker.

Say ejerció una influencia en el pensamiento económico americano que es difícil de sobreestimar. Su Traité, en particular, es reconocido por los estudiosos de la doctrina como muy influyente (Haney 1949, 880; Ferguson 1950, 239; Conkin 1980, 28; Bell 1953, 486; Dorfman 1946, 2: 513-14). El libro fue traducido al inglés en 1821 y pasó por numerosas ediciones. Fue ampliamente utilizado como libro de texto universitario antes de la Guerra Civil y continuó siendo utilizado en algunas escuelas hasta la década de 1880. Además, los libros de texto estadounidenses «que se utilizaban comúnmente se ajustaron a las enseñanzas de J. B. Say» (Pribram 1983, 206).

La influencia de Say en los economistas catalácticos americanos se puede ver en varias áreas. Una de ellas fue la metodología, en la que Say abordó la ciencia económica como un sistema de deducciones teóricas a partir de unos pocos hechos generales y «observables» de la experiencia (Roll 1953, 322-23; Rothbard 1979, 45-48; Salerno 1985, 312-14). El enfoque de Say de la teoría de los precios basado en la utilidad y la escasez o en la oferta y la demanda fue aceptado sin reservas, al igual que el enfoque cataláctico de Say de la teoría de la distribución, que «considera que el valor y la distribución son partes de un problema» (Davenport [1908] 1964,114). El énfasis de Say en el papel del empresario o «empresario de pompas fúnebres», a diferencia del capitalista, también se expresa en algunas de las obras de la tradición cataláctica americana.

El Tratado de Economía Política de Tracy (Tracy [1817] 1970) fue traducido al inglés a partir del manuscrito francés inédito bajo la supervisión de su amigo y discípulo, Thomas Jefferson32 . El libro apareció en 1817, cuatro años antes de la traducción inglesa del Traité de Say. Jefferson esperaba que la obra de Tracy se convirtiera en el «libro de instrucción elemental» de la economía política (Tracy [1817] 1970, i), pero la obra «encontró poco reconocimiento en las universidades» (O'Connor [1944] 1974, 25). No obstante, la obra de Tracy tuvo una influencia formativa en la economía jeffersoniana y, a través de los escritos del propio Jefferson y de su primer seguidor, John Taylor33 , las ideas de Tracy se transmitieron a los economistas estadounidenses posteriores34 .

Un elemento del pensamiento de Tracy que se reflejaba en los trabajos de los economistas americanos era su enfática descripción de la sociedad como un fenómeno puramente cataláctico35 .  Tracy ([1817] 1970, 6, 15, 92) lo declaró así:

La sociedad es pura y exclusivamente una serie continúa de intercambios. Nunca es otra cosa, en cualquier época de su duración, desde su comienzo el más incómodo, hasta su mayor perfección. Y este es el mayor elogio que podemos darle, ya que el intercambio es una transacción admirable, en la que las dos partes contratantes siempre ganan las dos. ... El comercio es el conjunto de la sociedad.

De ello se desprende que, cuando las autoridades políticas imponen controles universales de precios que excluyen efectivamente las transacciones del mercado, «en el sentido más estricto... la sociedad se disuelve; pues ya no hay intercambios libres».

Sin embargo, el economista liberal cuyas obras sirvieron de inspiración inmediata y explícita para el movimiento cataláctico americano fue Bastiat.

El iniciador de este movimiento fue Amasa Walker, cuya obra principal, The Science of Wealth (1875), fue publicada en 1866 y rápidamente «alcanzó una amplia popularidad como libro de texto (Ferguson 1950)»36 . Pasó por ocho ediciones y también fue traducida al italiano (Newton 1968, 6). En 1871 se publicó una «edición estudiantil» condensada que ya había pasado por cuatro ediciones en 1875 (Walker 1875, v-x).

En la tradición de Say, Walker (1875, v-vi) funda la economía política «como toda ciencia verdadera, a partir de la observación de los hechos». Los fundamentos de la ciencia residen en dos hechos (Walker 1875, 18): El «primer hecho de la ciencia» (énfasis en el original) y «el fundamento de todo» es que el hombre «tiene lo que quiere». El segundo hecho es que «estos deseos sólo pueden ser satisfechos con esfuerzos».

Dado que sus premisas son por lo tanto demostrablemente ciertas, Walker (1875, 19) argumenta, en contra de J.S. Mill, que la economía política es una ciencia «positiva» y no «hipotética»:

Mientras que un elemento de los deseos está asegurado en la constitución del ser humano, el otro elemento —es decir, la relación del trabajo o del esfuerzo con ellos— está fijado en la constancia de la naturaleza y la permanencia que atribuimos al mundo creado. . . . Pero, como el ser del hombre y las leyes de la naturaleza se encuentran en la experiencia, la economía política debe ser considerada como una ciencia positiva. Nada en sus principios fundamentales es hipotético o problemático.

Como O'Connor ([1944] 1974, 264) ha señalado, «Walker extiende la tendencia a restringir la economía a una ciencia de los valores». Según Walker (1875, 22), la economía política es la ciencia de la riqueza donde «el término  "riqueza" incluye todos los objetos de valor, y ningún otro». En estricta exactitud, la economía política es la «ciencia de los valores», pero el término riqueza se mantiene «como más popular, y como más cercano al uso habitual de las palabras». El valor, a su vez, se define catastróficamente como «el poder de intercambio que una mercancía tiene en relación con otra» (Walker 1875, 23).

Las nociones de riqueza y valor empleadas por Walker provienen directamente de las Armonías de Bastiat, y, de hecho, Walker (1875, 24) declara que, «de todos los escritores sobre el tema, nadie parece haber sido más completo y claro en la definición e ilustración del valor que el Sr. Bastiat». Walker (1875, 24-27) sigue esta declaración con casi tres páginas de citas y ejemplos extraídos de Armonías, que pretenden establecer la doble proposición de que el valor de una cosa depende de «la voluntad del comprador, según lo determine su juicio» y «es el servicio o el trabajo que [la cosa] pedirá a cambio».

Sin examinar el sistema teórico de Walker con gran detalle, basta decir que, en los departamentos de producción y distribución, sus doctrinas muestran una afinidad mucho mayor con Say, Bastiat y la escuela liberal que con la escuela clásica37 .

Por ejemplo, Walker (1875, 27-31), al igual que Bastiat, sostiene que la naturaleza proporciona sus «utilidades» gratuitamente, «no añade valor a nada» y, por lo tanto, la tierra como agente puramente natural no genera ningún rendimiento de ingresos para su propietario. La renta, tal como la concibe Walker (1875, xiv, 325-26), es la «recompensa del capital fijo», es decir, el retorno de los intereses al capital invertido en la tierra.

Siguiendo a Say, Walker considera que las acciones distributivas que se acumulan en los diversos factores de producción están determinadas de forma catastrófica, es decir, por las leyes que rigen el intercambio. Así, según Walker (1875, 276, 316-17, 320, 332):

La ley del valor es la ley del salario. ... [Los salarios] dependen esencialmente de las condiciones de costo, oferta y demanda. ... La tasa media de beneficios ... está determinada por la misma ley que los salarios. Las ganancias son simplemente los salarios recibidos por el empleador. ... Si hay más trabajadores de los que se quieren, los salarios caen; si son menos, avanzan: así sucede con los empleadores o los empresarios. ... El interés se regirá por la ley de la oferta y la demanda. Esto es tan evidente que no se requieren argumentos o pruebas. ... las rentas se regulan por sí mismas; o, en otras palabras, se rigen enteramente por la operación de las leyes del valor.

Newton (1968, 6) ha argumentado que «la principal contribución [de Walker trabajo], desde la perspectiva del desarrollo de la teoría americana, fue su concepción del empresario como un factor productivo separado que debe distinguirse del capitalista». Esto, por supuesto, es completamente coherente con la tesis de que la principal influencia en la economía de Walker fue la tradición francesa de valor subjetivo, que, desde la época de Turgot, distinguía claramente la función del «empresario» de la del capitalista38 .

Walker introdujo a su amigo cercano, Arthur Latham Perry, en el trabajo de Bastiat (O'Connor [1944] 1974, 265; Dorfman 1946, 2:981). La lectura de Perry de Bastiat lo inspiró a intentar una transformación radical de la economía política de una «ciencia de la riqueza» a una «ciencia de los intercambios»39 .

La descripción de Perry de sus esfuerzos en este sentido es instructiva, porque saca a la luz la profunda influencia de Bastiat en su pensamiento. Después de detallar los primeros recelos que había tenido con respecto a la adecuación del término riqueza para abarcar los fenómenos tratados por la economía política, Perry (1878, vi) declara:

Mi mente casi había llegado a la conclusión en la que ha descansado durante muchos años con perfecta compostura, cuando mi difunto amigo Amasa Walker ... me recomendó las Armonías de Economía Política de Bastiat. Apenas había leído una docena de páginas de ese notable libro, cuando el campo de la ciencia, en todos sus esquemas y puntos de referencia, estaba ante mi mente tal como lo está hoy en día. No sé cuánto llegué a ese resultado, y cuánto hacia él se derivó de Bastiat. Sólo sé que, desde entonces, la Economía Política ha sido para mí una nueva ciencia.

En manos de Perry, la economía política se reformula como la «Ciencia de la Compra y la Venta», y su dominio se convierte en «Valor, o Ventas, o Intercambios» (Perry 1891, 61, 66). En consecuencia, la «ley de la oferta y la demanda» se da como «la ley más completa y hermosa de la Economía Política», y Perry (1891, 52) dedica su tratado a «rellenar» los detalles de esta ley.

Perry, como Bastiat, busca los fundamentos de la ciencia en los fenómenos subjetivos relacionados con los deseos humanos y su satisfacción. Esto se refleja en su dictado de que:

Los Deseos y Satisfacciones Invisibles que se sienten en relación con los Intercambios se encuentran entre los elementos más constantes de la naturaleza humana; ellos... dan origen a los datos relativamente más transitorios (aunque visibles) de Esfuerzos y Rendimientos; mientras que las inferencias y conclusiones e incluso las predicciones pueden extraerse con seguridad de todos ellos, dando una base sólida para que la economía política se sostenga. (Perry 1891,31-32)

La comprensión de Perry de la base subjetivista de la actividad económica le lleva a acentuar de manera radical y no ricardiana la variabilidad e imprevisibilidad inherentes de los datos y resultados económicos. Esto se ilustra gráficamente en la siguiente cita (Perry 1891, 42):

Uno de los principales encantos de la Economía Política es el secreto a voces, que no se trata de rigideces y cualidades inflexibles y cantidades matemáticas y las leyes invariables de la materia, sino del juego ondulante de deseos y estimaciones y propósitos y satisfacciones, todos los cuales son estados mentales, y todos los cuales están sujetos en general a leyes determinables, aunque leyes de tipo muy diferente a las de la Mecánica. Los valores van y vienen. Dentro de ciertos límites y bajo ciertas condiciones pueden ser anticipados e incluso pronosticados, pero nunca con la precisión de un eclipse o el resultado de una combinación química conocida. ... [La Ciencia del Valor] es una ciencia que se ocupa principalmente de las personas y sólo secundariamente de las cosas, de la mente y no de la materia. ... Y todo esto es así porque los valores son relativos, porque los anuncios en el mercado de hoy pueden aparecer listados de manera diferente mañana y muy diferente el año que viene, y porque los viejos valores pueden desaparecer por completo y llegan muchos nuevos, todo de acuerdo con los incesantes cambios en los deseos y trabajos y modas y proyectos de los hombres.

Las teorías de Perry sobre el intercambio y el bienestar están lógicamente ligadas a su teoría de los deseos humanos. El intercambio es una empresa mutuamente beneficiosa para aumentar la satisfacción de los deseos. Cualquier barrera a esta empresa, como la intervención del gobierno, ipso facto, reduce el bienestar económico. Las prescripciones de la política del laissez-faire de la escuela liberal tienen así un fundamento lógico en la ciencia cataláctica40 .

Según Perry (1891, viii):

Como estas acciones universales [es decir, la compra y la venta] entre los hombres son siempre voluntarias, debe haber también un motivo universal que las lleve a ellas; este motivo por parte de ambas partes en todas y cada una de las ventas no puede ser otro que la satisfacción mutua que se deriva de ambas; la deducción, en consecuencia, es fácil e invencible, de que las restricciones gubernamentales sobre las ventas, o las prohibiciones de las mismas, deben disminuir las satisfacciones y retrasar el progreso de la humanidad.

En la teoría de la distribución, no menos que las teorías de valor, el intercambio y el bienestar, Perry se inclina en gran medida a asumir posiciones originalmente planteadas por los predecesores liberales, especialmente Bastiat41 .  Así, por ejemplo, Perry (1891, 146-47) niega el dictado de Ricardo sobre la existencia de «poderes originales e indestructibles de la tierra» y contrarresta con la afirmación de que «Nunca hubo ninguna tierra en ningún lugar apta para el cultivo y la venta sin que se gastara más o menos mano de obra humana y capital reservado en ella». Además, los poderes de la tierra son difícilmente «indestructibles», pero «requieren una constante aplicación de trabajo y capital para mantener su fertilidad». Para Perry (1891, 148), entonces «casi todas las tierras valiosas son también capital, es decir, productos reservada para ayudar en una futura producción».

En primer lugar, la identidad esencial de la renta y el interés se enfatiza en la siguiente proposición (Perry 1891, 151): «La renta de las tierras arrendadas, ya sea para edificios o para cosechas, es de la misma naturaleza que los intereses sobre el dinero prestado, y es la medida del servicio prestado por los propietarios a los usuarios reales del capital» De ello se desprende que, como el trabajo y el capital son los dos únicos factores productivos, las dos únicas acciones distributivas son los intereses y los salarios. Por consiguiente, «los productos agregados creados por la agencia conjunta del Capitalista y el Obrero deben ser divididos en su totalidad entre los dos. No puede haber ningún otro reclamante siquiera» (Perry 1891, 235).

En primer lugar, la identidad esencial de la renta y el interés se enfatiza en la siguiente proposición (Perry 1891, 151): «La renta de las tierras arrendadas, ya sea para edificios o para cosechas, es de la misma naturaleza que los intereses sobre el dinero prestado, y es la medida del servicio prestado por los propietarios a los usuarios reales del capital». De ello se desprende que, como el trabajo y el capital son los dos únicos factores productivos, las dos únicas acciones distributivas son los intereses y los salarios. Por consiguiente, «los productos agregados creados por la agencia conjunta del Capitalista y el Obrero deben ser divididos en su totalidad entre los dos. No puede haber ningún otro reclamante siquiera» (Perry 1891, 235).

En segundo lugar, lejos de negar el funcionamiento de la «ley de los rendimientos decrecientes» en la agricultura, Perry (1891, 153), al igual que Hearn, la amplía naturalmente para aplicarla a todas las formas de capital, aunque sólo en condiciones estáticas: «El aumento de los esfuerzos en relación con cualquier forma de capital sin mejorado por nuevos inventos y no dinamizado por nuevas habilidades, aunque pueden de hecho aumentar el rendimiento agregado, no pueden ... asegurar un aumento proporcional al incremento de los esfuerzos»42 (énfasis en el original).

Basándose en las consideraciones anteriores, Perry (1891, 176) concluye que la doctrina de la renta de Ricardo está «superada»; además, la doctrina es inadmisible en la ciencia cataláctica de orientación subjetivista, porque, según Perry, Ricardo «hace que todo gire sobre el Costo de Producción del Producto, que es el Esfuerzo, ignorando las exigencias siempre cambiantes del producto, que es el Deseo».

La Economía Política presupone la existencia de Personas capaces y dispuestas a realizar intercambios entre ellas, incluso antes de que comience sus indagaciones y generalizaciones. La forma en que llegan a existir, la tasa de su incremento natural, y la relación de este incremento con el incremento de los alimentos, por muy interesantes que sean las cuestiones fisiológicas, claramente no tienen nada que ver con nuestra Ciencia.

Además, si bien Perry (1891, 217) admite que existe un «antagonismo abstracto» entre  «la ley del aumento de la población» y «la ley de los rendimientos decrecientes de la tierra», niega que exista una «tendencia práctica» a que así sea en la actualidad o en el futuro.

Al analizar los fenómenos de distribución como el resultado lógico de los procesos de intercambio de mercado que optimizan el bienestar, Perry afirma la doctrina liberal de que el capitalista y el trabajador son aliados naturales, y no antagonistas, en el proceso de producción43 . En consecuencia, Perry (1891, 238) caracteriza la relación entre el capitalista y el trabajador como «un caso de pura Compra y Venta». Como beneficiarios mutuos de esta relación de intercambio continuo, el capitalista y el trabajador coexisten como «socios conjuntos en la misma preocupación», y sus «intereses son idénticos» (Perry 1891, 193). En circunstancias normales, «La demanda de cada clase por el producto de la otra continuará sin disminuir. Las ganancias y los salarios se engendran recíprocamente» (Perry 1891, 193). Esto es necesariamente así, porque «Es a partir del servicio de retorno recibido por la venta de las mercancías producidas conjuntamente por los capitalistas y los trabajadores, que tanto los salarios como las ganancias debe pagarse en última instancia» (Perry 1891, 195)44 .

Para subrayar la relación cataláctica mutuamente beneficiosa que es la base de la distribución del ingreso y para enfatizar el hecho de que «la economía es una ciencia de las personas de principio a fin», Perry (1891, 181, 183, 238) reemplazaría los términos ingleses estándar de trabajo y capital por «patrones» y «trabajadores», respectivamente, que son interpretaciones inglesas de términos utilizados por los economistas alemanes contemporáneos.

Por último, aunque Perry se adhiere a una variante flexible de la teoría clásica de los fondos salariales (Newton 1968, 87; Bell 1953, 500)45 , afirma la proposición, enunciada por Bastiat y aceptada por Hearn, de que la acumulación de capital siempre da lugar a tasas decrecientes de beneficios e intereses y al correspondiente aumento de la participación absoluta y relativa del trabajo en el producto neto (Perry 1891, 233-35).

Perry ha sido descrito como «uno de los economistas mejor equipados que América produjo antes de 1885» (Turner 1921, 179) y su trabajo tuvo una influencia sustancial en los Estados Unidos. Su libro de texto, Elements of Political Economy, se publicó por primera vez en 1866 y tuvo veintidós ediciones (Bell 1953, 498). Además, como Dorfman (1946, 2:983) señala, «durante casi un cuarto de siglo fue el tratado más popular del país». O'Connor ([1944] 1974, 265) lo juzga «el libro más destacado de su época». En 1876, el texto de Perry ocupó el tercer lugar, detrás de Principles de Mill y Wealth of Nations de Smith, en una lista de los diez «libros más vendibles de economía política» (Bell 1953, 498). Además, la traducción japonesa de la edición de 1876 «se convirtió en una de las principales fuentes de las enseñanzas de economía en los primeros años en que las ideas occidentales se adoptaban en Japón» (Bell 1953, 498).

Sin embargo, quizás el economista americano más influyente del último cuarto del siglo XIX fue el General Francis A. Walker, hijo de Amasa Walker. Se ha dicho que el joven Walker «les dio la vuelta a las ideas teóricas clásicas» (Ekelund y Hebert, 1983, 402). Y cabe añadir que lo hizo bajo la influencia de las doctrinas económicas liberales que había absorbido del movimiento cataláctico estadounidense.

Walker había ayudado a su padre en la preparación del libro de texto de este último para su publicación en 1866 (Bell 1953, 495; Newton 1968, 7). Publicó su propio tratado de teoría general en 1883 y «el libro sigue el mismo esquema que el de su padre» (Bell 1953, 507). La obra del joven Walker se convirtió rápidamente en «el tratado más popular utilizado en el curso básico de economía universitaria» y mantuvo esa posición hasta el cambio de siglo (Newton 1968, 12).

Aunque Walker se apartó de su padre y especialmente de Bastiat y Perry en cuestiones particulares de alcance y método, teoría de la distribución y política laboral (Newton 1968, 18, 20, 40, 51, 80, 84, 153-54), en general se adhirió al enfoque catalizador de inspiración liberal en la mayoría de los departamentos de teoría pura. Así, por ejemplo, el historiador francés del pensamiento, Carles Gide (1905, 23 n.l), incluye a Walker, junto con Ferrara y varios economistas franceses, entre los «principales representantes» de la escuela liberal en el siglo XIX.

Walker (1888, 1) identifica el tema de la economía política como «riqueza», donde la riqueza se define como «todos los artículos de valor y nada más». El valor se define en el sentido de Bastiat de «poder en el intercambio».

En su discusión sobre la metodología apropiada de la economía, Walker se coloca a sí mismo en el campo liberal. Mientras Walker (1888, 27) regaña a ciertos economistas liberales como Bastiat por sus lapsos de estricta Wertfreiheit, declara que «los escritores franceses... han sido, en general, singularmente justos en su aprehensión del carácter y el método lógico de la economía política». Apoya la posición de Cairnes —que también fue la de Say y su padre, aunque Walker no lo menciona— que las «premisas» de la economía política deben ser factuales y realistas en comparación con la posición de J.S. Mill y lo que él se refiere de manera variada como «a priori», «Ricardiano» o economía política «inglesa» que los supuestos de la ciencia son meramente hipotéticos (Walker 1888, 12-17)46 .

Walker, sin embargo, no se conforma con una simple teoría de oferta y demanda, sino que la integra con la teoría de Jevons de la utilidad final. Por lo tanto, según Walker (1888, 101), «el precio de mercado siempre mide la utilidad final de la mercancía, es decir, la utilidad de la misma para el último comprador al que sólo vale la pena comprarla, a ese precio»47 .

Algunos escritores (Bell 1953, 508-9; Newton 1968, 104-5) han señalado que Walker desarrolló conceptos en la teoría del valor y el precio cuyo origen se atribuye generalmente a Alfred Marshall. Por varias razones, las contribuciones de Walker en esta área fueron relativamente descuidadas y no influyeron en sus contemporáneos (Newton 1968, 106-7). Lo que es interesante aquí es que estas innovaciones no fueron tomadas por Walker en el marco del enfoque cataláctico liberal subjetivista.

El área en la que se reconoce ampliamente que Walker ha hecho contribuciones originales es la teoría de la distribución (Bell 1953, 509-11; Haney 1946, 880-81; Newton 1968, 39-97). Schumpeter (1954, 867) enumera la teoría del reclamo residual de los salarios, el énfasis en el papel del empresario y las críticas a la teoría del fondo de salarios como las  «contribuciones de Walker a la teoría económica». Pero todas estas son posiciones que por mucho tiempo fueron sostenidas por los economistas liberales.

Desde la época de Turgot ([1898] 1971), los economistas franceses, en cambio a sus homólogos británicos, distinguieron claramente el papel dinámico y activista del empresario, receptor de beneficios, del papel relativamente pasivo del capitalista, que proporcionaba anticipos monetarios para iniciar el proceso de producción y recibía intereses a cambio. Newton (1968, 33) señala que Francis A. Walker inicialmente «derivó el concepto fundamental del empresario de su padre». Sin embargo, el joven Walker llegó a ser «plenamente consciente de la contribución de una línea de escritores franceses que, siguiendo el precedente de ... Say, delineó la función de los empresarios, y separó de los beneficios brutos clásicos ingleses, los intereses ganados por el capitalista» (Newton 1968, 33-34, n. 21).

La teoría cataláctica de los salarios derivada de la escritura de Say era inconsistente con el concepto de un fondo de salarios y los escritores liberales franceses posteriores no tendrían nada de eso. El propio Walker (1888, 251) comenta que «cuando, en 1874, tuve ocasión de rastrear la génesis y la historia literaria de la Teoría del Fondo Salarial, no encontré ni un solo economista francés infectado por la perniciosa doctrina que durante mucho tiempo dominó al otro lado del canal». La teoría positiva de Walker sobre los salarios, que enfatizaba la productividad del trabajo, también tenía sus raíces en la tradición de Say-Bastiat. Esto se evidencia por el hecho de que dos prominentes economistas liberales franceses, Leroy-Beaulieu y Emile Levasseur, formularon de forma independiente y simultánea teorías muy similares (Cassel 1932, 310; Newton 1968, 83; Levasseur 1900, 370-71, 389-90).

Los escritores del movimiento cataláctico americano también fueron muy influenciados en el área del dinero y la teoría bancaria por la doctrina liberal. Esto se manifestó especialmente en su férrea oposición a todos los bancos de reservas de especies excepto el 100 por ciento.

Por ejemplo, Amasa Walker (1875, 151-241) gasta casi una cuarta parte de su tratado de 450 páginas en teoría general argumentando que una «moneda mixta», que consiste en billetes y depósitos bancarios de especies y fracciones, no es apta para actuar bien como norma de valor o como medio de cambio. Perry (1866, 246-66), al menos en sus primeros escritos, va más allá de Walker e incluso cuestiona «la emisión de papel moneda con una reserva del 100 por ciento» (Bell 1953, 501)48 . Para Perry (1866, 254), el «vicio fundamental» de todas las formas de papel moneda, incluyendo billetes convertibles o «dinero de crédito».

es que no hay una limitación natural de su suministro. No hay relativamente ningún obstáculo para su aumento indefinido; y por lo tanto el valor que depende de tales condiciones de suministro no tiene suficiente estabilidad; y por lo tanto el dinero de crédito es necesariamente, y por demostración, inferior al dinero de oro y plata en el punto cardinal de un valor estable.

En cuanto a la experiencia de los Estados Unidos con la «banca libre», Perry (1866, 258) sostiene que los acontecimientos comerciales naturales, como los déficits de pagos en el extranjero, han provocado pánicos que han

obligó a todos los bancos a confesar, lo que todos sabían antes, que no podían cumplir sus promesas. Estas repetidas suspensiones de los pagos de especies proclaman que todo el sistema no es sólido. Demuestran que el crédito no es una base adecuada para construir una moneda.  ... No se puede dudar en afirmar que el gasto de mantener una moneda de oro y plata para todas las necesidades de todo el país podría haberse cubierto muchas veces con las pérdidas resultantes del sistema de papel bancario.

Tampoco Perry (1866, 260-61) está mucho más enamorado del sistema del Banco Nacional, que acababa de sustituir al sistema bancario libre de los Estados Unidos. Para Perry (1866,260-61):

Lo malo es que este dinero [es decir, las emisiones de billetes del Banco Nacional] no puede regular su propia cantidad; no está protegido, como el oro y la plata, por una limitación natural de la oferta. El voto del Congreso bastaría para duplicar o triplicar su cantidad. ... Después de todo lo que puede decirse a favor de ella, es todavía dinero de crédito, y está expuesta a los peligros inseparables del dinero de crédito, a saber, la desconfianza del pueblo, el aumento indebido y la disminución repentina de su volumen, la consiguiente inestabilidad de valor y la inconvertibilidad.

Por último, Perry (1866, 263) elogia la Ley de Peel como un «plan de restricción bien estudiado» sobre las emisiones de billetes del Banco de Inglaterra. No obstante, sostiene que, a pesar de la intención declarada de los artífices de la Ley de Peel, «la actual moneda convertible de Gran Bretaña no varía de hecho tan perfectamente en volumen y valor como lo haría una moneda metálica bajo los impulsos del comercio» (Perry 1866, 264-65). De hecho, Perry (1866, 265) sostiene que la existencia misma de la Ley de Peel «demuestra que hay algo facticio y antinatural en el papel moneda, cuando se considera necesario un sistema de restricción tan rígido para evitar fluctuaciones desastrosas de volumen y valor»49 .

F.A. Walker ([1878] 1968, 524), en su influyente tratado Money, analiza críticamente los diversos argumentos a favor de la banca de reservas fraccionadas y concluye con la proposición de que «un papel emitido por encima de la cantidad de especie que se tiene para el rescate, por muy cuidadosamente manejado que esté, tiende a excederse en mayor o menor grado»50 . En otro lugar, Walker (1888, 171) argumenta que «reside en el dinero del banco, incluso bajo las más estrictas disposiciones de convertibilidad, la capacidad de inflación local y temporal».

Ahora la hostilidad hacia los bancos en general y hacia los bancos de reservas fraccionadas en particular tiene una larga tradición en el pensamiento económico americano, que se remonta a Thomas Jefferson. La actitud de Jefferson hacia los bancos se ilustra en uno de sus típicos ataques a los federalistas por tratar de establecer un gobierno aristocrático «fundado en instituciones bancarias, e incorporaciones adineradas bajo la apariencia... de sus ramas favoritas de fabricantes, comercio y navegación, cabalgando y gobernando sobre el arador saqueado y la mendicidad de la juventud» (Dorfman 1946, 1: 444). Jefferson «atacó cualquier cuestión de papel de banco más allá del suministro de especies» y, como reacción al pánico de 1819, propuso un plan que llevaría a «la eterna supresión del papel de banco» (Rothbard 1962, 137, 140).

El destacado economista político jeffersoniano, John Taylor, elaboró y sistematizó la crítica de Jefferson al impulso de los federalistas por una «aristocracia financiera, basada en un monopolio de poderes y privilegios monetarios» (Wilhite 1958, 335). Según Taylor ([1814] 1950, 268, 313):

Es... la oficina de papel moneda para transferir riqueza... de hombre a hombre, o de nación a corporación. ... Mientras represente la riqueza, las corporaciones capaces de crearla [es decir, los bancos] pueden ... sacar riqueza del resto de la nación por sus medios. ... Si entonces una nación otorga un ingreso pecuniario a una orden de nobles o banqueros, transmite tanto sus servicios a esta orden como el dinero representa. ... Es evidente que las naciones, al dar cualquier especie de moneda a un orden o interés, le darán un título a cada especie de servicio de la multitud; que el restablecimiento por ley de un título a tales servicios mediante la intervención de una moneda es un restablecimiento sustancial del sistema feudal.

La percepción de Taylor de los bancos como instituciones privilegiadas, monopoloides e inherentemente inflacionarias, fundamentalmente inconsistentes con una sociedad libre, lo llevó a oponerse a los bancos privados y públicos (Wilhite 1958, 342; Conkin 1980, 65-71; Dorfman 1946, 1: 301-4).

El análisis de los bancos de Jefferson-Taylor, a su vez, puede ser rastreado directamente al trabajo de Destutt de Tracy. Como Leonard Liggio (1984, 81-82) ha destacado recientemente, con respecto a la teoría bancaria, «el pensamiento económico americano del siglo XIX estaba dominado no por la escritura económica inglesa sino por los tratados de economía política de Jean Baptiste Say y Destutt de Tracy, ambos publicados en América gracias a los esfuerzos del presidente Thomas Jefferson».

En su breve pero incisivo análisis de los bancos de reservas fraccionarias, Tracy ([1817] 1970, 104) sostiene enfáticamente que «estas grandes empresas» siempre tienen su origen en el privilegio de monopolio que les concede el gobierno, que reciben a cambio de préstamos a bajo interés o gratuitos a las autoridades políticas. «Es así como una vende su protección y la otra la compra» (Tracy [1817] 1970, 105). Sin embargo, es inevitable que las emisiones de billetes privilegiados del banco se amplíen hasta tal punto que el banco no puede mantener la convertibilidad y se ve obligado a solicitar al gobierno el privilegio adicional de suspender la amortización de sus obligaciones de billetes pendientes. Cuando el banco recibe autorización para suspender los pagos de especies,  «La sociedad se encuentra en pleno estado de papel moneda. ... Así pues, todas las empresas privilegiadas terminan: son radicalmente viciosas; y todo lo que es esencialmente malo termina siempre mal» (Tracy [1817] 1970, 105).

Después de un sofisticado recuento de la inflación monetaria, que hace hincapié en su difusión secuencial a través de la economía y en sus efectos de «distribución» no neutros, Tracy ([1817] 1970, 93-94) concluye:

En vano se diría que el papel moneda, puede ser utilizado, sin que se abuse de él en exceso, la experiencia constante demuestra lo contrario; e, independientemente de la experiencia, la razón demuestra. ...que no se hace dinero, es decir, que se tiene una circulación forzada, sino que se abusa de él a propósito. ... Todo el papel moneda es un frenesí de despotismo enloquecido.

Incluso en el caso de que los bancos sean «tan sofisticados» para no producir el «horrible peligro» del papel moneda inconvertible, «las ventajas prometidas por ellos serían ilusorias o muy insignificantes, y podrían añadir muy poco a la masa de la industria y la riqueza nacional» (Tracy [1817] 1970, 105). Por lo tanto, Tracy prefiere una moneda de especies al 100%.

Conclusión

Mi propósito en este artículo ha sido demostrar que las contribuciones de la escuela liberal francesa a la teoría económica fueron reconocidas y utilizadas por algunos economistas que generalmente se considera que han desempeñado un papel destacado en el desarrollo inicial de la teoría económica marginalista moderna o que han anticipado e influido en dicho desarrollo. Si se acepta esto, entonces el intento de Schumpeter y otros académicos de explicar el descuido angloamericano de la escuela liberal en términos de la esterilidad analítica o la indiferencia de estos últimos fundadores inmediatos. Si bien no se ha proporcionado una explicación alternativa, se han logrado progresos considerables al cambiar radicalmente el enfoque de la investigación de las supuestas deficiencias analíticas de la escuela liberal a la identificación de los factores institucionales que han impedido el reconocimiento por parte (de la mayoría) de los economistas de habla inglesa del contenido teórico sustantivo de la economía liberal.

  • 1a1bLa escuela es quizás más conocida por los economistas angloamericanos como la escuela «optimista». Sin embargo, este último es un epíteto inventado por los oponentes de la escuela y explícitamente repudiado por aquellos a quienes se pretendía designar.
  • 3Esta declaración aparece en una carta escrita a J.S. Mill por Cairnes en 1870 y citada por de Marchi (1973, 92). De Marchi (1973, 92 fn. 45) informa también que, en una carta anterior a Cairnes, Mill había expresado la opinión de que «los economistas políticos franceses compartían en gran medida los defectos de los escritores filosóficos franceses en general, siendo éstos "decididamente inferiores en cercanía y precisión de pensamiento a los mejores ingleses"».
  • 4Schumpeter no parece haber estado familiarizado con la contribución de Lamontagne, ya que no se cita en su Historia del Análisis Económico (Schumpeter 1954). Marian Bowley fue otra escritora cuya contribución en esta área parece haber sido descuidada por Schumpeter. Bowley ([1937] 1967, 66-116) esbozó la tradición «continental» del valor subjetivo en su análisis de las raíces doctrinales del enfoque orientado al subjetivismo de Nassau Senior sobre la teoría del valor.
  • 5Aunque Walras ciertamente surgió de la tradición de Say, había importantes cuestiones metodológicas que lo separaban de la corriente principal de la escuela liberal francesa, incluyendo el rechazo inflexible de esta última a la economía matemática.
  • 6Para tratamientos de la metodología de Say que enfatizan su procedimiento de razonamiento deductivo a partir de premisas fácticas, véase Roll (1953, 322-23), Rothbard (1979, 45-49) y Salerno (1985, 312-14).
  • 7Para una visión general de las contribuciones de Ferrara a la teoría económica, véase Weinberger (1940).
  • 8El historiador y socialista italiano Achille Loria (1900, 117; 1891, 61), uno de los más feroces oponentes contemporáneos a la economía de Ferrara, se refiere a Ferrara como «el más grande economista italiano del siglo XIX» y «sin duda, el más grande genio del que se jacta la ciencia económica de nuestro país».
  • 9Esto concuerda con la opinión de los contemporáneos de Ferrara, que lo veían como un representante italiano de la escuela liberal francesa. Por ejemplo, Cossa (1893, 494) clasifica a Ferrara como «optimista científico», Rabbeno (1891, 446) lo llama «dominio absoluto de las teorías optimistas franco-americanas bajo la dictadura intelectual de Ferrara», y Loria (1891, 74) se refiere al «dominio absoluto de las teorías optimistas franco-americanas bajo la dictadura intelectual de Ferrara».
  • 10Así, la antigua opinión, expresada por Weinberger (1940, 97 fn. 20), de que Ferrara era incoherente al «admitir la importancia equivalente de la utilidad con respecto a la cantidad de valor» se basa en un concepto erróneo fundamental del programa de investigación de Ferrara. Una excepción sorprendente a la antigua visión de la obra de Ferrara como una acción tardía de la retaguardia para preservar el sistema clásico se presenta en la obra de Arthur Marget. Marget ([1938-42] 1966, 2: 355-56) considera a Ferrara como un teórico del equilibrio protogeneral, cuya exposición literaria del «flujo circular» de la actividad económica era superior a la de Walras en su énfasis en «la interdependencia mutua de los fenómenos económicos en el tiempo».
  • 11Sobre el predominio de la escuela de Ferrara durante este período, véase Cossa (1893, 493-513), Loria (1891) y Rabbeno (1891).
  • 12Los detalles de esta reacción y la controversia que provocó se encuentran en Rabbeno (1891 442-46), Cossa (1893, 504-6) y Haney (1949, 832-35).
  • 13Barucci (1973, 264) explica que «este doble nombre está en el estandarte en torno al cual se reunieron los economistas en Italia».
  • 14Mientras que el reconocido líder de este movimiento, Pantaleoni, desarrolló el marginalismo «a lo largo de la línea Gossen-Jennings-Jevons ... la escuela austríaca fue la más influyente entre los economistas italianos en el período 1886-90» (Barucci 1973, 257, 265). De hecho, fue el liberal Augusto Graziani quien más hizo para familiarizar a los economistas italianos con las contribuciones austríacas (Barucci 1973, 261-62). Al declarar la victoria del austromarginalismo sobre las doctrinas de la escuela de Lausana en Italia, Loria (1926, 909) afirma:"En efecto, mientras que la escuela liberal alabó desde el principio el método matemático como el único medio de sacar a la luz las leyes de la economía, sus representantes posteriores han admitido que este método no ha descubierto hasta ahora ninguna verdad económica hasta ahora desconocida. .. . De la misma manera, mientras que antes los economistas liberales que aplicaban métodos matemáticos puramente intelectuales proclamaban la interrelación de todos los fenómenos económicos, y excluían totalmente de nuestra ciencia el principio de la causalidad, por otra parte sus sucesores más prudentes han devuelto a este principio la corona de la investigación económica."
  • 15Weinberger (1940, 100) observa también el paralelismo entre la teoría de imputación austríaca de la tarificación de los factores y la aplicación por parte de Ferrara de su ley de reproducción a los fenómenos de distribución.
  • 16Para una discusión de este concepto, véase Molinari ([1904] 1971, 81-95, 144-53) y Hart (1981-82, 5: 416-21).
  • 17Sobre la «revolución silenciosa», véase Molinari ([1904] 1971, 138-43, 168-74).
  • 18La guerra como forma de competencia política se examina en Molinari ([1904] 1971, 19-28) y Hart (1981-82, 5: 421-23).
  • 19Sobre estos y otros puntos conexos, véanse Molinari (1977) y Molinari ([1904] 1971, 75-101).
  • 20Como ha señalado Hutchison (1973, 185), «había mucho menos acuerdo entre los rebeldes respecto de lo que debía sustituir a las teorías ortodoxas que en cuanto a que estas teorías debían ser rechazadas. Durante casi dos décadas hubo en Gran Bretaña un interregno algo confuso».
  • 21Sobre el problema que Say no logró resolver al relacionar la utilidad con el precio y que llevó a la posterior victoria del análisis del costo de producción ricardiano sobre el análisis de la utilidad en la teoría del valor británico, véase Bowley (1972, 15-18).
  • 22Para una visión general de la vida y la obra de Hearn, véase Copland (1935) y La Nauze (1949, 45-97).
  • 23La Nauze (1949, 87-88) también defiende la originalidad de Jevons, afirmando que lo que Jevons encontró «en la Plutología fue una confirmación bienvenida y alentadora de algunas de las líneas de pensamiento que había estado desarrollando». Hayek (1952, 529 n. 1), sin embargo, expresa una opinión algo divergente.
  • 24La Nauze (1949, 97-98) proporciona una breve etimología de la palabra en el discurso económico. Véase también Gide y Rist (1948, 380) y Copland (1935, 19-20).
  • 25Al contrarrestar la afirmación de Cairnes de que Bastiat no tenía seguidores, Jevons (1873, 6) señala que el enfoque general de Courcelle-Seneuil sobre la economía, «seguido desde entonces por el profesor Hearn», deriva de Bastiat.
  • 26Cf. Copland (1935, 21-22, 30-31). La Nauze (1949, 72), sin embargo, se esfuerza por negar la afirmación de Jevons, Edgeworth y otros de que «Hearn captó la idea de disminuir la utilidad marginal de una manera pertinente a la teoría del intercambio».
  • 27Copland (1935, 31) sostiene que Hearn «tenía probablemente una concepción más clara de la naturaleza de la demanda que la mayoría de los economistas clásicos, y entre los economistas británicos sugirió principios de disminución de la utilidad y elasticidad de la demanda antes de su declaración clásica de Jevons».
  • 28La Nauze (1949, 76) toma nota de la discusión, pero menosprecia su importancia.
  • 29Esto no quiere decir que el capitalista sufra una disminución en el tamaño absoluto de sus ingresos por intereses, porque, como señala Hearn (1864, 328), «aunque la participación del capitalista en el producto se vea así disminuida, sin embargo, a medida que el producto en sí sigue aumentando, la menor parte del producto mayor es más que equivalente a la mayor parte del producto menor». De no ser así, «no habría motivo para invertir», ya que «el aumento de la inversión implica una ganancia». El argumento anterior fue propuesto inicialmente por Bastiat (1964, 92-96).
  • 30La Nauze admite a regañadientes que la declaración de Hearn sobre la ley de disminución de rendimientos constituye un avance definitivo sobre la de los economistas anteriores, incluidos los dos Mills. Así, La Nauze (1949, 83-84) comenta que «[la] opinión [de Hearn] muestra un cambio de énfasis, no un nuevo enfoque. ... Si se elaborara correctamente, podría conducir a un debate más satisfactorio de la cuestión de la combinación de factores y la variación de los costos que el que pudieron lograr los economistas anteriores».
  • 31Hearn (1864,167-99) dedica dos capítulos completos a una discusión de las causas y consecuencias de la invención. En sus Armonías, Bastiat (1964, 284-301) pone gran énfasis en los procesos de mercado por los cuales los actos individuales de acumulación de capital, invención y apropiación de recursos naturales se traducen en el aumento de los niveles de vida de toda la economía.
  • 32Sobre las peculiares circunstancias que rodearon la traducción del manuscrito de Tracy al inglés, ver Dorfman (1946, 1: 434, 2: 532) y O'Connor ([1944] 1974, 25-26).
  • 33Para un análisis del pensamiento económico de Taylor, véase Conkin (1980, 43-76), Dorfman (1946, 301-4), Grampp (1945), Stromberg (1982, 35-48), Foshee (1985), Macleod (1980) y Wilhite (1958, 320-46).
  • 34La influencia de Tracy sobre Taylor es señalada por Stromberg (1982, 41, 47-48 n. 32) y O'Connor ([1944] 1974, 25-29, 57). Además, Teilhac (1936, 33, 107) se refiere a «la tradición franco-estadounidense de Destutt de Tracy, Say, Bastiat, Raymond, Carey y George».
  • 35El reconocimiento de la fuerte orientación cataláctica de la economía de Tracy se encuentra en Kirzner (1976, 72) y O'Connor ([1944] 1974, 28).
  • 36Bell (1953, 495, 498) escribe que el libro de Walker «fue ampliamente utilizado en su día... fue bien recibido y extremadamente influyente».
  • 37Para una discusión perspicaz de la teoría de la renta de Walker que enfatiza su orientación no ricardiana, ver Turner (1921, 173-77). Bell (1953, 495-98) y Dorfman (1946, 2: 749-52) también presentan buenos resúmenes del pensamiento de Walker.
  • 38Sin embargo, la conclusión general de Newton es que el trabajo de A. Walker «estaba, en su mayor parte, en la tradición "clásica" inglesa ortodoxa» (Newton 1968, 6). La evaluación de Newton de la herencia doctrinal de Walker es curiosa, en vista de que el propio Newton (1968, 100) reconoce que la teoría del valor y el precio de Walker está  «considerablemente influenciada por el enfoque de Bastiat».
  • 39Para una discusión de la influencia de Bastiat en Perry, ver MacLeod (1896, 154-55). En su trabajo posterior, Perry (1878, x-xi) también reconoce las deudas intelectuales con MacLeod, Jevons y F.A. Walker. También, el hijo de Perry y biógrafo, Carroll Perry (1923, 7), discute brevemente las influencias doctrinales en la obra de su padre.
  • 40La opinión de Rothbard de que los escritos de la escuela liberal francesa «revelan que sus conclusiones de laissez-faire eran posteriores a los juicios, eran juicios basados en su análisis, en lugar de las preconcepciones de su análisis» (Rothbard 1977, 30) ciertamente se aplica a Perry.
  • 41Un resumen crítico de la teoría de la distribución de Perry es proporcionado por Turner (1921, 182-90).
  • 42Turner (1921, 188-89), sin embargo, señala varias confusiones que se refieren al tratamiento de la ley de los rendimientos decrecientes por parte de Perry.
  • 43Así, la obra de Perry «niega la antigua categoría de distribución» y se centra en «la prueba natural de los intercambios libres designada por Dios» (O'Connor [1944] 1974, 266). Comentando los rasgos originales de su propia obra, Perry (1878, viii-ix) declara: «Dejé de lado por completo las distinciones largamente mantenidas entre la Producción, Distribución y Consumo de Riqueza ».
  • 44Para una discusión de la teoría de Perry sobre la división del «servicio de retorno» entre salarios y beneficios, ver Bell (1953, 501-2). Cabe señalar que Perry, estrechamente siguiendo a Bastiat, se aparta de la corriente principal de la teoría liberal de la distribución francesa al ignorar la distinción analítica entre las funciones capitalista y empresarial y las participaciones en los ingresos.
  • 45Bajo la fuerza de las influyentes críticas de F.A. Walker, Perry (1878, x-xi) fue llevado a renunciar a casi todo el concepto original, aunque siguió empleando el término Wages-Fund en su teoría de los salarios.
  • 46En su discusión sobre el rechazo de Walker a la metodología de Ricardo-Mill, Newton (1968, 19-23, 27) exagera la influencia de la escuela histórica alemana en Walker, mientras que ignora la tradición metodológica de Say, que Walker absorbió a través de su íntima familiaridad con las obras de su padre y de Perry. El descuido de Newton es comprensible, a la luz del hecho de que Walker (1888,1-33) aparece de haberse esforzado por evitar referencias a la catálisis ultra-laissez faire americana escuela, sustituyéndolas por citas de los trabajos científicamente más respetables de Senior y Cairnes, cuyas posturas sobre el alcance y el método de la economía fueron paralelas o fueron influenciados por Say.
  • 47Newton (1968, 103-4) niega que el concepto de utilidad final o marginal juega un papel importante en la exposición de Walker sobre la teoría de los precios.
  • 48Sin embargo, con la publicación de su obra más madura en 1891, Perry (1891, 286-302) se habían retirado a una defensa del sistema de reserva fraccionada, de banca libre.
  • 49A pesar de su defensa de una moneda de especies al 100%, Perry no se opone a los «cuasi-dinero» producidos por el mercado, que operan para economizar naturalmente en los costos de un estándar de especies. Así pues, Perry (1866, 265) argumenta que su posición a favor de una moneda de todas las especies "no excluye el uso más libre de los convenientes y económicos medios comerciales, como letras de cambio, giros, cheques, giros postales, etc., que son suficientes para evitar en su mayor parte las gravosas transferencias de monedas. ... Deje que la moneda se mantenga segura por sí misma como dinero de valor [es decir, oro y plata], y entonces las diversas formas de crédito de papel entrarán con seguridad para eliminar todos los inconvenientes y asegurar todas las ventajas de una moneda perfectamente sólida, y en todas partes aceptable, y una moneda naturalmente autorregulada."
  • 50Newton (1968, 111) escribe que Money de Walker «se convirtió en la obra estándar con la que entrenar al creciente número de profesores y estudiantes que surgían en la escena americana en las dos décadas siguientes a su publicación». También ver la referencia de Dorfman a la autoridad de Walker en economía monetaria (Dorfman 1946, 3:103)

CITE THIS ARTICLE

Salerno, Joseph T., "The Neglect of the French Liberal School in Anglo-American Economics: A Critique of Received Explanations," Review of Austrian Economics 2 (1988): 113–56.

All Rights Reserved ©
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute