Mises Daily

Mises en América

[William Peterson fue el ganador del premio Schlarbaum 2006, y aquí está su discurso de aceptación, pronunciado el 8 de octubre de 2005].

Gary Schlarbaum, te agradezco este premio y alto honor de tu gran legado en amorosa memoria de un genio de nuestro tiempo, Ludwig von Mises (1881-1973). Pero permítanme decir de antemano, compañeros misesianos, que les presento al Sr. Serendipia, Bill Peterson, aquí por casualidad, un hijo del caprichoso destino. Porque, francamente, nunca había oído hablar del famoso Mises cuando tomé su curso en su horario de lunes por la noche, de 8 a 10, que encajaba perfectamente en mi horario de la Universidad de Nueva York, allá por 1950.

Claro, la escuela nocturna está bien para mí, un profesor asistente de economía en la Politécnica de Brooklyn. ¿Pero por qué para un genio como Mises? ¿Por qué ninguna universidad de la Ivy League aquí ni ninguna universidad de prestigio en Europa le encontraría una cátedra? Buena pregunta. Murray Rothbard dio tres razones: (1) Mises era judío cuando en la primera mitad del siglo XX el antisemitismo era elevado; (2) Mises era un laissez fairest-para un gobierno de minimus para proteger a la persona y a la propiedad solamente; y (3) Mises era un no-compromiso, un Peñón de Gibraltar que no cedería al keynesianismo políticamente correcto, al marxismo, al bienestarismo, al dinero divertido o a la hegemonía del Estado.

¿Pero qué pasa con la libertad académica? Incluso la Universidad de Nueva York, al ofrecer a Mises una «cátedra visitante» —que visitó durante 24 años—, no le ofreció ninguna remuneración. Tuvo que ser recaudado fuera. Qué vergüenza, señores de la academia aquí y en el extranjero.

Sin embargo, para mí la casualidad se convirtió en circunstancia, y pronto conocí a compañeros de estudios con ideas afines, como Murray Rothbard, George Reisman, Israel Kirzner, Hans Sennholz, Ralph Raico y Louis Spadaro, quienes, con Mises como catalizador, se hicieron un nombre en la literatura austriaca. Así que la sinergia floreció en Washington Square.

Pero dejemos que el Sr. Serendipia añada con orgullo: Lu se convirtió en mi mentor, un querido amigo y colega en la Universidad de Nueva York desde 1950, hasta que el mundo lo perdió en 1973. Pero no para siempre: gracias a sus ideas arrolladoras y a este vivo memorial de trabajo, el Instituto Ludwig von Mises, el grupo de reflexión que da claves a la acción humana, que ve la historia como cualquier cosa menos predeterminada, que plantea a América la fatídica pregunta de Hamlet, explorada aquí: ¿Ser o no ser?

Esta pregunta tiene que ver con la razón de ser y el modus operandi del Instituto Mises y, de manera reveladora, con las palabras de Gertrude Stein a su amiga Alice B. Toklas en su lecho de muerte. Mientras agonizaba en París en 1946, le preguntó: «¿Cuál es la respuesta?». Alice se encogió de hombros. «Entonces», insistió Gertrude, «¿cuál es la pregunta?». Miseseanos, ¿no hay una lección aquí para nosotros? ¿No es nuestro trabajo, en gran parte, rechazar y refutar las respuestas del statu quo que se nos imponen a diario, y en su lugar cuestionar, cuestionar, cuestionar los poderes coercitivos? Bien, misesianos —por ahora, libertarios para siempre— ¿se han preguntado cómo surgió el Instituto Mises?

Hay que hacer un poco de historia...

En primer lugar, permítanme señalar lo bien que recuerdo a Lu Mises y a su querida esposa, Margit. Margit venía a menudo con él a clase. Y, tras estudiar mecanografía y taquigrafía en una escuela de secretariado de Manhattan, esta glamurosa estrella de la escena berlinesa y vienesa llegó a mecanografiar todas las páginas —e incluso a reescribir bastantes— en su lengua inglesa, bastante verde, de las 900 páginas de la obra magna de Mises, Human Action (1949). Yo le pregunto: ¿No es esta acción humana un verdadero trabajo de amor? Más aún con la firme regla de Lu (ejem) de hacer que Margit corrija un error tipográfico volviendo a escribir toda la página?

Salve entonces a Margit Mises, una gigante por derecho propio. Fue la visionaria Margit quien aprobó la fundación del Instituto Mises en 1981, misión que se cumplió en 1982. Apoyaron el proyecto otros gigantes como F. A. Hayek, Lawrence Fertig, Henry Hazlitt y Murray Rothbard, que dirigió los programas académicos aquí hasta su muerte en 1995. Ejecutivos de think-tanks del calibre de Lew Rockwell, Pat Barnett y Jeff Tucker cerraron el trato para poner este gran think tank de esperanza y reforma de raíz en el frente intelectual. Miren alrededor de esta sala. Vean a docenas de partidarios que, como el hombre Gary, han apostado por Mises, por ver su mundo de libertad y libre empresa agitándose. Misesianos, anímense. Y...

Celebremos la prodigiosa vida de Lu Mises, una vida en la que fusionó una visión suprema sobre cómo el mundo aborda la ley de la escasez, con el coraje moral de toda la vida. Demostró ese coraje en clase como un gran profesor —yo estuve allí— y en el debate académico como un gran luchador, como cuenta Margit en su libro Mis años con Ludwig von Mises. También fue, como señaló F. A. Hayek, su alumno del Premio Nobel, «un gran radical, un radical inteligente y racional... un radical en la línea correcta». ¿Mises un radical, un inconformista? Sí, como lo fueron Aristóteles, Newton, Galileo, Adam Smith y Einstein en su propia época de inconformismo.

Mises reveló una fuente de ese coraje moral en Notas y recuerdos, un sombrío libro que hizo en 1940 después de que él y Margit escaparan por poco de la Europa nazi y aterrizaran en Nueva York. En el libro, Lu citaba un verso latino de Virgilio que había adoptado de joven. Como el verso se traduce al español: «No te rindas ante el mal, sino oponte siempre a él con valor». El lema le sirvió para toda su difícil vida.

A la luz de este coraje —tanto el suyo como el de él— discutamos algunas de sus grandes ideas, deteniéndonos en una, para mí, muy esperanzadora: Lu está ampliando la definición y la aplicación de una palabra demasiado usada y muy mal entendida, la democracia. La democracia es, digo, comúnmente pero erróneamente equiparada con la libertad, como lo demuestra la historia, como citaré.

Sin embargo, en el sentido de Mises, se equipara a la libertad de forma hermosa, efectiva: conseguir, por ejemplo, no un 50% bienal, sino un 100% de participación electoral diaria de los americanos y otros occidentales. Llámenlo democracia directa, democracia de mercado, sobre todo, democracia voluntaria. ¿Por qué no la llamamos como es, la verdadera democracia de América? Volveré a ello.

Mientras tanto, misesianos, saludemos a Lu Mises, el decano, el maestro de obras de la economía austriaca en el siglo XX, como lo fue Carl Menger en el XIX. Se dice que Menger fundó la escuela austriaca en 1871 sobre la base intelectual del subjetivismo y la utilidad marginal como claves del valor.

¿Subjetivismo y utilidad marginal? Y cómo, misesianos. Porque la idea central de Mises, tal y como yo lo veo, radica en que extiende este concepto al propio título y tema de la Acción humana, así como a todo su esquema económico. Porque aquí Mises captó el papel del individuo actuante, tan ausente en la economía dominante, tan absolutamente persona non grata en la economía matemática. Es decir, Mises veía la mente individual, el espíritu individual, la personalidad individual, como el motor principal de la teoría y la práctica económica.

Es decir, Mises puso el individualismo y el individuo —tú, por ejemplo— en el panorama económico, dentro y fuera del mercado. Es decir, Mises descartó como acción humana la acción reflexiva o inconsciente como respirar, sudar, dormir, envejecer, etc.

Así, lo que Mises forjó intelectualmente es la «praxeología», la visión de que la acción humana intencionada, incluida la división del trabajo, es fundamental para la sociedad, la cooperación social, la supervivencia humana y la propia civilización occidental. Así que, compañeros praxeólogos, Lu vio que la acción humana surgía del pensamiento en un comportamiento dirigido individualmente, por ejemplo, el suyo.

Considere esta analogía, si lo desea: Descartes sostenía en 1637: «Pienso, luego existo». Mises sostuvo, como yo lo veo: «Pienso, luego actúo». Así que el pensamiento engendra la acción. La acción humana es actuar conscientemente, impulsada por la ganancia, a veces después de un juicio instantáneo, a veces después de la deliberación —desde rascarse la nariz, a casarse, a cambiar de carrera, a repensar la economía según las líneas austriacas. Por cierto, si toda acción humana depende de la ganancia, pecuniaria o no pecuniaria, ¿no hace eso que todas las llamadas organizaciones sin ánimo de lucro sean una contradicción en sus términos?

De forma crítica, también, Mises vio el mercado no como un lugar sino como un proceso, un proceso dinámico de cooperación social en el que el individuo consumidor-productor de doble rol —como tú— elige a sus socios de división del trabajo directa/indirectamente, en un orden grandioso, pacífico, de elección, constructivo y espontáneo. Denominamos este orden de diversas maneras: comunidad, empresa, comercio, sociedad. Sospecho que, si tuviera que hacerlo, Mises podría reducir la economía a una sola palabra: elegir o sus opciones derivadas. Recordemos que el propio Lu también las llamaba votos.

Miseseanos, vean entonces cómo la acción humana, es decir, la elección consciente o el voto dentro o fuera del mercado, puede afectar a la enseñanza de, por ejemplo, la Ley de Gresham. Los universitarios en Economía 101 aprenden la ley como «el dinero malo expulsa el dinero bueno de la circulación». Es cierto, hasta donde llega. Sin embargo, esta enseñanza no le sirve al estudiante, que debería conocer la acción humana que implica: cómo los poseedores de papel moneda irredimible eligen conscientemente volver a ponerlo en circulación, optando así por conservar su dinero bueno, como el oro o los certificados de oro. O, cómo esa enseñanza afecta al aprendizaje de la Ley de Say como «la oferta crea la demanda». Cierto de nuevo (en un sentido macro), pero sin la idea de Mises de la acción humana, es poco probable que los estudiantes vean por qué los capitalistas y los empresarios se centran tanto en los precios, la competencia, la tecnología, el marketing, la productividad, etc., según lo ordenado por usted y otros consumidores soberanos.

Escuche entonces cómo Mises plasmó las ideas clave de la soberanía del consumidor y la democracia de mercado en Acción Humana. Escuche su estilo y su contenido:

«La dirección de todos los asuntos económicos es en la sociedad de mercado una tarea de los empresarios. Suyo es el control de la producción. Ellos llevan el timón y dirigen el barco. Un observador superficial creería que son supremos. Pero no lo son. Están obligados a obedecer incondicionalmente las órdenes del capitán. El capitán es el consumidor. Ni los empresarios ni los agricultores ni los capitalistas determinan lo que hay que producir. Lo hacen los consumidores. Si un empresario no obedece estrictamente las órdenes del público tal y como le son transmitidas por la estructura de los precios del mercado, sufre pérdidas, quiebra y, por lo tanto, es destituido de su eminente posición en el timón. Otros hombres que han hecho mejor las cosas para satisfacer la demanda de los consumidores le sustituyen».

Vintage Mises, praxeólogos, pero ¿cómo es que en los últimos años gran parte de América ha abrazado el neoconservadurismo en todo el país? Un neoconservador, dijo famosamente su padrino, Irving Kristol, «es un liberal que ha sido asaltado por la realidad». Sin embargo, habría que preguntarle a Kristol, autor de Two Cheers for Capitalism (1978): ¿Por qué sólo dos y no tres hurras por el capitalismo? ¿No muestra esto una predisposición a la hegemonía del Estado sobre las empresas? O, para sondear otra famosa frase de Kristol «La democracia no garantiza la igualdad de condiciones; sólo garantiza la igualdad de oportunidades». Sin embargo, ¿incluso esta garantía no implica oportunidades para que los ingeniosos entrometidos del gobierno jueguen con la línea de salida, si no de llegada, de la sociedad?

Así que no es de extrañar que la Casa Blanca «Bring 'Em On» adore al semidiós de la democracia política a través de nuestros medios de comunicación, libros de texto, legislaturas, incluso haciéndose eco de un lema de la Primera Guerra Mundial de 1917 de «Hacer el mundo seguro para la democracia» a un globo desconcertado? ¿Democracia? Misesianos, les pregunto: ¿Con qué fin? Mi respuesta se encuentra en las palabras de Benjamin Disraeli, entonces un joven novelista, pensador agudo y diputado tory de la bancada (que más tarde se convertiría en primer ministro de Gran Bretaña en dos ocasiones) en la Cámara de los Comunes el 31 de marzo de 1850. Escucha y pregúntate si estás oyendo un recital sobre América en 2005:

«Si establecemos una democracia, a su debido tiempo tendremos que recoger los frutos de la democracia. A su debido tiempo tendrán una gran impaciencia por las cargas públicas, combinada a su debido tiempo con un gran aumento del gasto público. A su debido tiempo tendrán guerras iniciadas por la pasión y no por la razón; y a su debido tiempo se someterán a una paz ignominiosamente buscada e ignominiosamente obtenida, que disminuirá su autoridad y tal vez ponga en peligro su independencia».

O, misesianos, escuchen el editorial que corrobora la democracia como consorte venal de la política en The London Times no mucho después, el 7 de febrero de 1852. Escuchen: «La ocultación, la evasión, las combinaciones facciosas, la rendición de las convicciones a los objetivos del partido, y la búsqueda sistemática de la conveniencia son cosas de ocurrencia diaria entre los hombres del más alto carácter, una vez embarcados en las contiendas de la vida política.»

« ... contenciones de la vida política»? Ah, esa consorte y maldición de la política: eterna, omnipresente, la política, el contagioso corruptor de la democracia política y sus secuaces desde la antigua Grecia hasta los América de hoy, como se insinúa en el título del libro de 2001 del economista de la Universidad de Nevada-Las Vegas y académico distinguido del Instituto Mises, Hans-Herman Hoppe: Democracia: el dios que falló. O como se insinúa en Hamlet, de pie en un cementerio danés por la noche, sosteniendo una calavera, y preguntándose si alguna vez había pertenecido a un político al que identificó como «uno que burlaría a Dios».

Así que busquemos la importancia política actual de la clarividencia de Disraeli y de ese editorial del London Times, observando lo afines que eran algunos pensadores anteriores sobre la democracia. Tomemos como ejemplo a Platón, que cita la democracia en su República (c. 370 a.C.) como «una forma de gobierno encantadora, llena de variedad y desorden, y que dispensa una especie de igualdad a iguales y desiguales por igual». O Aristóteles, en su Retórica (c. 322 a.C.), que acusa a la democracia de que «cuando se la somete a presión, se debilita y es suplantada por la oligarquía». Como hizo el pensador posterior George Bernard Shaw golpeando a la democracia por optar «la elección por parte de la mayoría incompetente por el nombramiento por parte de unos pocos corruptos». O H.L. Mencken definiendo famosamente las elecciones como «una subasta anticipada de bienes robados». (Por favor, ¿robado a quién?)

O, misesianos, vean cómo los propios fundadores de América veían que la democracia política se autodestruía por la forma en que muchos votantes se unen a «facciones» o intereses especiales que recortan la libertad. James Madison habló en nombre de sus pares en Federalist Papers No. 10 (1787), viendo las democracias como, cito, «espectáculos de turbulencia y contención [que] siempre se han encontrado incompatibles con la seguridad personal o los derechos de propiedad, y en general han sido tan cortos en sus vidas como violentos en sus muertes».

No es de extrañar que la propia palabra «democracia» no se encuentre en toda la Declaración de Independencia, la Constitución y la Carta de Derechos. De hecho, fíjense en lo severamente antidemocráticas que son las primeras cinco palabras de la Primera Enmienda sobre los proyectos de ley que restringen la religión, la expresión, la prensa, la reunión y la petición: «El Congreso no aprobará ninguna ley [énfasis mío] ....» O miren cómo los Forjadores, temerosos de la democracia, ataron nuestra Constitución con controles y equilibrios desde el federalismo (perjudicado por la Guerra Civil, la 14ª Enmienda de 1868 y la 17ª Enmienda de 1913) hasta un tope contra un impuesto sobre la renta (deshecho por la 16ª Enmienda también en 1913). Ben Franklin, al ser preguntado por el tipo de Estado que los Forjadores preveían, planteó una salvedad clásica: «Una república, si se puede mantener». Un gran «si». Creo que el viejo Ben nos estaba advirtiendo: A medida que la democracia política crece, el individuo se reduce.

Sin embargo, Voila-Lu Mises iluminó una democracia casi desconocida, pero mucho más segura, una salida a nuestra crisis de definición, si se quiere. En 1922, en su gran libro Socialismo, vio la verdadera democracia en acción en el mercado. Velo tú mismo: desde la votación en el centro comercial hasta la compra en línea, pasando por la obtención de refrescos de cola en las máquinas expendedoras, el repostaje en el surtidor de gasolina con tarjeta de crédito, los consumidores de empresas que piden suministros para sus operaciones, etc.

Así que estos y otros votantes del mercado no votan sino cada dos años, sino una y otra vez cada día. Libremente. Directamente. En cierto modo, de tú a tú, así que eliges a tu proveedor, obtienes lo que pides, estás al mando. Genial. Sin embargo, mira: Usted y yo todavía estamos bajo un edicto de la Antigua Roma a los consumidores de caveat emptor: Que el comprador tenga cuidado. Y que los accionistas tengan cuidado con los líderes corruptos como los que dirigen Enron y WorldCom. Pero dada la condición humana, ¿no vemos algunos restos inevitables en los negocios, una pequeña minoría de malhechores, unos pocos directores generales débiles a menudo atrapados y castigados? Entonces, ¿por qué la gran arma americana de la Ley Sarbanes-Oxley, con su pesada regulación de la supervisión, se convierte en una intervención más costosa, un mayor lastre para la libertad y la libre empresa, más cargas sobre las espaldas de los consumidores?

Sin embargo, Mises en Socialismo dio a la democracia de mercado una ventaja política vital hoy en día. Si lo utilizamos. Los misesianos, escuchan y buscan poner en juego su brillante filo, su casi ley, en la opinión pública: «Cuando llamamos a una sociedad capitalista una democracia de los consumidores queremos decir que el poder de disponer de los medios de producción, que pertenece a los empresarios y capitalistas, sólo puede ser adquirido por medio del voto de los consumidores, celebrado diariamente en el mercado.»

Mises tenía razón, y se pasó la vida buscando límites a la tan cacareada democracia política. Democracia. Comprueba sus raíces griegas: gobierno o kratia, por el pueblo, el demos. Pero también comprueba cómo el Gran Gobierno te atrapa y engaña hoy en día: Por ejemplo, ¿quién gobierna realmente a quién? ¿Cómo es que la hegemonía del Estado, los fuertes impuestos, la financiación del déficit, la intervención en abundancia, la creciente burocracia y las escuelas públicas enfermas, es decir, enfermas por cuatro males básicos? (1) la promoción del relativismo moral, (2) la sindicalización de los profesores, (3) la negación de la competencia y (4) su beso de la muerte, la negación de la elección.

Así que reflexiona: ¿Cómo es que la democracia política hace que el Estado brille y el individuo libre se desvanezca? ¿O cómo es que la inflación devalúa el dinero fiduciario en todo el mundo en una forma aparentemente interminable de latrocinio legal? En los EEUU, En 1930, cuando yo crecía en Jersey City, los médicos cobraban 2 dólares por una visita al consultorio, 3 dólares por una visita a domicilio, pero ahora una visita al consultorio puede costar 80 dólares o más, cuando un sello de primera clase costaba dos centavos pero ahora 37 centavos, cuando un viaje en el metro de N.Y. cuando un viaje en metro costaba cinco centavos pero ahora dos, cuando trabajaba en el A&P por un salario mínimo por hora de 25 centavos (si hoy me parece inane la idea de un salario mínimo, ya que desplaza a los pobres), cuando un corte de pelo de hombre costaba 25 centavos pero ahora pago 20 u 80 veces más en mi peluquería? O, ¿por qué las elecciones en las que el ganador se lleva todo dividen a la sociedad («nosotros contra ellos»)? O, ¿por qué la interminable violencia de la insurgencia en Irak o los atentados suicidas en Nueva York, Madrid, Londres y otros lugares?

Tres hurras, pues, por la percepción de Mises de la democracia de mercado productiva y más pacífica, y tres abucheos por el enemigo mortal de la sociedad, el Estado ilimitado. ¿Dijo Mises pacífico? Miren, atentos a los terroristas que hay: ¿No dice el capitalismo/cooperación social a través de las fronteras que es una tontería disparar a tus clientes o bombardear a tus inversores, perjudicando así a tu propia gente? Así pues, en el debate actual sobre política económica, les insto a percibir y trabajar por una democracia de mercado productiva y pacífica, que, si es imperfecta, podría llegar a replantearse, reforzarse, incluso renacer. Al igual que la libertad humana. Pregúntese: ¿Por qué?

Bueno, llámenlo poder propio del pueblo —individuo por individuo—, llámenlo capitalismo de laissez-faire, llámenlo en esta llamada guerra al terror «Paz Mundial a través del Comercio Mundial», la sabia línea del fundador de IBM Thomas J. Watson en el período de entreguerras de los años 20 y 30, llámenlo la forma de mercado del individuo soberano que elige. O, ¿por qué no llamarlo simplemente por lo que es, de nuevo, la Verdadera Democracia de América?

Sin embargo, el problema de nuestro tiempo es el choque ideológico silencioso, casi desconocido, de la democracia política coercitiva frente a la democracia de mercado voluntaria, la aceptación pública del Gran Gobierno, la confusión de muchos, si no de la mayoría de los ciudadanos, de que nuestro Estado del Bienestar está de su lado, la ironía de que el Estado moderno, que todavía puede cumplir una función vital al proporcionar el debido proceso y hacer cumplir los derechos de propiedad privada, puede y a menudo se le va de las manos hoy en día para castigar a los consumidores olvidados, gracias, pero no gracias, a la intervención estatal desenfrenada. Y no sólo a los consumidores de hoy, sino también a los de mañana, ya que nuestra deuda nacional no financiada asciende a decenas de billones de dólares (un estudio del Tesoro de EEUU de 2003 la cifraba en 44,2 billones), por lo que ahora los praxeólogos podemos decir: «Benditos sean los niños, porque heredarán la deuda nacional».

El Catch 22 de nuestros tiempos es entonces la negligencia de los historiadores y otros guardianes para vigilar a la policía, para que nosotros los «patriotas» nos sometamos a la tiranía del statu quo, incluyendo el vasto gasto del Estado, a lo que Tony Blair de Gran Bretaña y Bill Clinton de los EEUU cutremente llamaron nuestro sistema mixto, no el enfermo sistema mixto que es, sino «La Tercera Vía», una mezcla óptima de socialismo y capitalismo. ¿Optima? Por favor, señores Blair y Clinton, no nos pongan.

Así que, misesianos, nuestro Estado Benefactor-Guerrero bipartidista —con su presupuesto federal de 2,5 billones de dólares antes del huracán Katrina de 2006, su déficit inicial de 333.000 millones de dólares, su política, su flagrante amoralidad (el «saqueo legal» de Bastiat)— se arrastra, se hincha, un monstruo de Frankenstein desbocado. ¿Por qué? En una palabra, por vicio.

Según Alexander Pope (1734): «El vicio es un monstruo de aspecto tan espantoso/que para ser odiado sólo necesita ser visto/pero visto demasiado a menudo, familiarizado con su rostro/primero lo soportamos, luego lo compadecemos, luego lo abrazamos». Mae West expresó esa fragilidad humana de otra manera: «Empecé como Blancanieves, pero me desvié».

No es de extrañar que en 1956, es decir, hace 49 años, Mises se sintiera empujado a publicar un libro, La mentalidad anticapitalista. Pero hoy el anticapitalismo está más extendido que nunca. De hecho, el economista Nobel F. A. Hayek, alumno de Mises, se sintió obligado a publicar en 1988, o sea 32 años después, un libro en la línea de La mentalidad anticapitalista. El título de Hayek era La arrogancia fatal: los errores del socialismo.

Recordemos que este fue el mismo Hayek que escribió su best-seller Camino de servidumbre en 1944, mientras nosotros, medio siervos, recorremos hoy ese mismo camino, mientras los nuevos doctores Panglosses rapsodian que vivimos en el mejor de los mundos posibles, mientras la Seguridad Social con las cuentas individuales se convierte en parte de nuestra nueva llamada Sociedad de la Propiedad, con su pegajoso control federal paternalista, con ese creciente gravamen gubernamental sin fondos sobre tus propiedades y herederos en el aquí y ahora, así como en el más allá. Oh, qué listos son estos conservadores compasivos neoconizados y neoconizantes, tan compasivos con el dinero de los demás.

¿Conservadores? Miseseanos, pregunten a un conservador por qué Hayek añadió una posdata, «Por qué no soy conservador», a su libro de 1960 La constitución de la libertad. Para Hayek, el conservadurismo es sencillamente demasiado inescrupuloso, demasiado atrapalotodo, demasiado neoconservador en la palabra actual.

Nuestro apaño me recuerda, misesianos, aquella observación del filósofo de Harvard George Santayana, que comentaba «El mundo es una perpetua caricatura de sí mismo; en todo momento es la burla y la contradicción de lo que pretende ser».

Fingir es, en efecto, el juego de Washington. Fingir la independencia, por ejemplo. Recordemos el atribuido saludo estándar del presidente de la Cámara de Representantes, Sam Rayburn, a los nuevos miembros demócratas del Congreso, por: «Recuerden, para llevarse bien, vayan bien». O la frase similar de Will Rogers, diciendo: «No hay más independencia en la política que en la cárcel».

Pero, misesianos, ¿qué pasa con nuestra independencia del Estado? Permítanme responder: Pues que a todos los americanos asfixiados por el Estado que esperan la liberación vienen Mises, Rothbard y el resto de nosotros, los austriacos. Los economistas austriacos y sus partidarios son personas con visión y acción, no devotos del destino ciego.

Me recuerda la historia que cuenta Margit Mises. Una vez, viendo a su marido jugar al tenis con un entrenador y viendo que su Lu no iba a por todas las pelotas que tenía a su alcance, le gritó «¿Por qué no te esfuerzas un poco más en el juego?». Él respondió: «¿Por qué debería hacerlo? La suerte de la pelota no me interesa».

Lo que sí le interesó a Lu es la locura de la democracia política en el intervencionismo estatal, o el socialismo fragmentario, o la realización de su frase de «caos planificado», del espejismo de que la oficialidad gubernamental puede de alguna manera mejorar mucho la suerte del hombre, de forma desinteresada, si no mágica.

¿Cómo? Muy sencillo. Metiéndose contigo y con la sociedad de innumerables maneras, todas ellas contraproducentes: desde la acción afirmativa hasta la Seguridad Social, pasando por Medicare-Medicaid, la «vivienda asequible», los impuestos sobre la renta de las personas físicas y de las empresas, el control de las armas, la Administración de Alimentos y Medicamentos, la Agencia de Protección del Medio Ambiente, los abogados especializados en responsabilidad civil que hacen subir las primas de los seguros de mala praxis hasta el punto de expulsar a muchos especialistas médicos del negocio, hasta intentar detener la vil práctica de la «externalización» o «exportando América», pero, por supuesto, sin tener en cuenta la externalización interna, como la de Toyota, que ha provocado el arraigo de unos 200.000 puestos de trabajo aquí.

Así que Mises vio que la intervención del Estado siempre daba resultados no deseados, siempre con efecto bumerán, siempre haciendo que los beneficiarios previstos estuvieran peor a largo plazo.

Por ejemplo, la discriminación positiva. ¿Hacemos realmente que las mujeres estén mejor si el gobierno obliga a los empleadores a pagarles igual salario por igual trabajo? A muchos les parece justo, pero ¿no impide esa intervención de género que las mujeres compitan con los hombres, reduciendo, si es necesario, sus exigencias salariales para ganar puestos de trabajo y experiencia, o que los empresarios favorezcan a los hombres en detrimento de las mujeres sin ser detectados, a menos que el Estado recurra a las cuotas? Como ha hecho a menudo.

O tomemos la Prohibición, el «Experimento Noble» (1920-1933), la prohibición de la producción de bebidas alcohólicas en América. Provocó una epidemia nacional de mercados negros y gánsteres como Legs Diamond y Lucky Luciano, que ocupaban los titulares con su guerra callejera. Por suerte, aunque de forma incongruente, el Congreso dio marcha atrás y permitió que la 21ª Enmienda derogara la 18ª. Pero esa derogación dejó intacta la entonces naciente pero ahora virulenta Guerra contra las Drogas, con implicaciones mortales para la política interna de América hoy en día en términos de una renovada guerra callejera y para la política exterior que involucra a América en una guerra contra el tráfico de drogas desde Colombia hasta Afganistán. Pero el brillante Lu no quiere saber nada de eso. Escúchalo en Acción humana:

«El opio y la morfina son ciertamente drogas peligrosas que crean hábito. Pero una vez que se admite el principio de que el gobierno tiene el deber de proteger al individuo contra su propia insensatez, no se pueden plantear objeciones serias contra nuevas invasiones.... ¿No es el daño que un hombre puede infligir a su mente y a su alma aún más desastroso que los males corporales? ¿Por qué no se le impide leer libros malos y ver obras de teatro malas? Si se suprime la libertad del hombre para determinar su propio consumo, se quitan todas las libertades».

Más Mises. Leonard Read, entonces alto directivo de la Cámara de Comercio de Los Ángeles, contó la historia de su orador invitado, Mises, que habló en 1943 de la difícil situación del esfuerzo bélico de América, con Washington imponiendo controles de salarios y precios, estableciendo prioridades o asignaciones de productos básicos, racionando la gasolina y la carne a los consumidores, permitiendo a las autoridades locales instalar el control de los alquileres, etc., o lo que Mises denominó «socialismo de guerra». Tras la charla, un miembro del público preguntó al orador: «Es una perspectiva deprimente la que ha esbozado, Dr. Mises. Teniendo en cuenta el programa que los políticos han adoptado y sus inevitables y terribles consecuencias, ¿qué haría usted, si por casualidad, fuera nombrado dictador de este país? ¿Qué primer paso daría usted?» Los ojos de Mises se iluminaron y, rápido como un rayo, respondió con una sonrisa: «Abdicaría».

¿Dónde queda entonces en 2005 nuestro criticado, infravalorado, excesivamente regulado y profundamente malinterpretado orden capitalista? Sin embargo, ¿no sigue siendo, según nuestros Fundadores (aunque la palabra capitalismo aún no se había acuñado), un camino real hacia la cooperación social, una vasta red vital de gobiernos privados del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, todos ellos bendecidos con el asentimiento individual, altamente conmutable?

¿Intercambiable? Y cómo. Así, vemos en nuestra sociedad innumerables gobiernos privados, como Harvard, el New York Times, la Bolsa de Valores de Nueva York, Microsoft, los Bautistas del Sur, el Ejército de Salvación, Wal-Mart, el Instituto Mises, y unos 30 millones de otras empresas privadas, granjas y organizaciones de todas las variedades; sin embargo, todos dependen del asentimiento individual conmutable. Así que eres libre de cambiar de Ford a Toyota, de Yale al MIT, de Wendy's a McDonald's. Y viceversa. Hablando de verdadera democracia privada.

¿Democracia? ¿Pero no es este nuestro escudo político para una Pax Americana global para castigar a un mundo pecador y bastante antidemocrático, con el foco ahora en el turbulento Oriente Medio? ¿Y no nos sirve esto para el clásico acertijo de Juvenal (74 d.C.): «Pero, ¿quién va a vigilar a los propios guardias?» O, misesianos, observen cómo Thomas Paine veía al gobierno en su Sentido Común (1776) como «un mal necesario». Sobre lo que Mises comentaba, un gobierno debidamente restringido no sería malo. Su único deber sería tratar de proporcionar seguridad a la persona y a la propiedad. Así, la percepción de Mises sobre el autogobierno se convierte en un gobierno individualista basado en la autopropiedad.

Sin embargo, Bismarck comparó el proceso legislativo con el antiestético cambio de cerdos en salchichas. O, como dijo Churchill, la democracia es la forma menos horrible de efectuar un cambio pacífico del poder político. O, como dijo el pensador suizo Felix Somary en su Democracia en la bahía (Knopf, 1952) La democracia política mezcla dos «ficciones», una la idea de que «todo un pueblo puede asumir la soberanía», y la otra la idea de «la bondad innata del hombre». ¿Ficciones? Ah, sí.

Así que, misesianos, vamos a yuxtaponer la contundente Democracia Política de América con la visión de Lu de la Democracia Voluntaria de los Consumidores/Mercado para ver cuál es cuál y por qué. Como les pregunto: Si ambos necesitan una reforma, ¿cuál necesita la más drástica con diferencia?

Mira. En una democracia se vota, pero cada dos años, a los candidatos (que pueden no ganar) para que te «representen» a ti y a muchos otros indirectamente en innumerables cuestiones. En la otra, votas a diario, a menudo, directamente, por proveedores, bienes o servicios específicos, un plebiscito interminable que tiene lugar cada minuto de cada día, con dólares como papeletas.

Sí, algunos reciben más papeletas que otros. Sin embargo, Mises veía este resultado como lógico y moral, ya que algunos son más productivos que otros. También vio este resultado como algo a menudo transitorio, ya que los consumidores votan «a los pobres ricos y a los ricos pobres», según su Acción humana. Sí, una democracia es pública, la otra privada. Una de ellas es socialista y pro-estatal, ya que financia programas y escuelas públicas que fracasan; la otra es capitalista y pro-consumidor, ya que deja que las empresas y las escuelas privadas fracasen. Una es coercitiva y centralizada, la otra voluntaria y descentralizada.

Uno dirige, inadvertidamente, un juego de suma cero que impide el crecimiento, sin un sistema de mercado que lo guíe ni un cálculo económico (que se explicará en un minuto); el otro dirige, también inadvertidamente, un juego de suma positiva que favorece el crecimiento, con un sistema de mercado que lo guía y un cálculo económico. Miseseans, esta diferencia por sí sola establece el futuro de América para bien o para mal, para ser más rico o más pobre.

Una democracia se rige por la política, el monopolio, el ganador, mucho hoop-la, sin tener en cuenta la línea de H.L. Mencken de que la democracia equivale a la «adoración de los chacales por los asnos», o la desobediencia civil de Henry David Thoreau de 1849 cuando vio «poca virtud en la acción de las masas de hombres», votando como «una especie de juego». El otro dirige una sociedad de mercado mediante la cooperación y la competencia. Una se olvida del individuo, según la conferencia «El hombre olvidado» de William Graham Sumner, de Yale, en 1883; la otra se centra en él, aunque sea de forma imperfecta, según el spam en su PC y el correo basura en su buzón.

Además, una de las democracias juega a los trucos de la titularidad: la manipulación de los distritos, el control de los registros, el belicismo, las apariencias de comida gratis como las grandes «subvenciones» federales —sobornos en efecto— a los estados y las localidades (est. 365.000 millones de dólares en 2005); la otra está siempre limpia por la competencia, el recorte de costes y los hechos de mercado demostrados para los consumidores soberanos de elección selectiva. Una democracia se desvía hacia un corto plazo maquiavélico y amoral, por ejemplo, recurriendo a la expansión del crédito para ganar elecciones, aunque cortejando la inflación y la recesión. La otra se inclina por los contratos morales y el largo plazo.

Uno, con el poder coercitivo, se somete a la ley de Acton de que el poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente, como se ve en el partidismo fratricida que roza la destrucción mutua asegurada (MAD), o en lo que el presidente de la Cámara de Representantes, Jim Wright, llamó «canibalismo sin sentido»,»o en la opinión de Frank Chodorov de que el trabajo de Washington es «la violación de la sociedad», o en el tópico de Harry Truman de que «si alguna vez necesitas un amigo en Washington, cómprate un perro», o en la obviedad de que el Estado del Bienestar se dará cuenta algún día y renunciará a sus fechorías. Claro. O, como dijo Gertrude Stein de Oakland, California, así decimos los austriacos del intervencionismo estatal en quiebra: «Ahí no hay nada».

Sin embargo, la democracia de mercado, si bien es gloriosamente voluntaria, si es la fuente misma de nuestro bienestar, si es nuestra vía de escape hacia la cordura y la seguridad, puede deslizarse, y de hecho lo hace, hacia fechorías personales y corporativas flotsamescas, tales como la trampa del dinero o el acostarse con el poder político para obtener subsidios, cuotas de importación y otras travesuras a través de intereses especiales. Todo esto, a pesar de la advertencia de despedida del presidente Dwight Eisenhower en 1961 sobre un «complejo militar-industrial», de una alianza impía entre el Gran Gobierno y las Grandes Empresas. Vean lo contagiosa que es la enfermedad de Washington de la cleptocracia legal para todos los interesados, altos y bajos. Recordemos que un cleptómano es un tipo que se ayuda a sí mismo porque no puede ayudarse a sí mismo. Los saqueadores de Nueva Orleans y Bagdad no están solos.

Una democracia puede glorificar la guerra, incluida la guerra de clases, y la otra glorifica el comercio pacífico en una virtual concordancia global sobre los derechos de propiedad privada (si bien es ampliamente conocida como «globalización»). Una entró en la Primera Guerra Mundial, ingenuamente, como «La guerra para acabar con la guerra» y, de nuevo, «Hacer el mundo seguro para la democracia», sólo para cosechar —¿qué tal un reparto de personajes?— Lenin y Stalin en Rusia, Hitler en Alemania, Mussolini en Italia, Franco en España, Tojo en Japón, Tito en Yugoslavia, Mao en China, Perón en Argentina, Castro en Cuba, Allende en Chile, Pol Pot en Camboya, Chávez en Venezuela, Mugabe en Zimbabue —casi todos los cuales jugaron o juegan a la democracia de farsa para conseguir y mantener el poder, al igual que otros imitadores menores en todo el mundo. Ahora el presidente Bush busca la democracia en Oriente Medio, si no en todo el mundo, mientras cuenta con Alemania y Japón como «victorias» de la democracia después de la Segunda Guerra Mundial, pero no dice nada sobre los fracasos rotundos como Corea del Norte, Bosnia, Somalia, Irán y Haití (esta invasión de Clinton fue etiquetada con el nombre de «Operación Democracia»).

Una democracia lamenta la disparidad de ingresos y, como Robin Hood, «transfiere» alegremente la riqueza de los que tienen a los que no tienen, la otra levanta todos los barcos, incluidos los de los pobres. Una se niega a sí misma los datos clave de retroalimentación del mercado o lo que Mises llamaba ese mencionado «cálculo económico» impulsado por el mercado. En 1920 vio brillantemente que su ausencia era la clave del fracaso seguro del socialismo, tesis que amplió en su libro de 1922 El socialismo. A continuación, en la segunda mitad del siglo XX, el socialismo se derrumbó o fracasó en la URSS, en Europa del Este, en China, y en el bienestar estatal y otras intervenciones en todas partes. Testigo de ello es el intervencionismo americano a raudales. Por su parte, la democracia de mercado utiliza las cifras del mercado, como los precios y las pérdidas y ganancias, para trasladar los recursos escasos a sus usos percibidos como más rentables.

Oigan a Mises en su clásico de 1944, Burocracia: «Hay dos métodos para la conducción de los asuntos humanos en el marco de la sociedad humana. Uno es la gestión burocrática, el otro es la gestión del beneficio». Miseseanos, observad cómo la gestión burocrática, negada a los precios de mercado y al cálculo económico, vuela a ciegas. Por eso, mina el capital y el talento (el capital humano) en una vasta tragedia de los bienes comunes, ya que los intereses especiales se alborotan unos a otros para acaparar todo lo que pueden, mientras que la gestión del beneficio ahorra e invierte el capital, el combustible mismo del crecimiento económico.

Sí, de forma interesada. Sin embargo, con los derechos de propiedad privada, lo hace de forma creativa, espontánea, armoniosa y constructiva. Hayek calificó de «maravilla» este notable proceso de mercado autoguiado de economización-productividad-crecimiento económico.

Así que, misesianos, vean cómo la democracia de mercado explica el éxito de Occidente, cómo la vívida metáfora de Adam Smith del interés propio como «mano invisible» encaja en su sistema de «libertad natural», de ganar la autoayuda ayudando a los demás. Recordemos una famosa frase de su obra La riqueza de las naciones: «No es de la benevolencia del carnicero, o del cervecero, o del panadero de quien esperamos nuestra cena, sino de su consideración de su propio interés». No hay duda, pues, de que el capitalismo —la idea políticamente inteligente de la democracia de mercado de Lu— es la verdadera democracia de América, y que su opuesto: el Estado Benefactor-Guerrero bipartidista a través de la «democracia» coercitiva de que el ganador se lo lleva todo, es un caso de caos planificado, de una nación que se persigue la cola o una olla de oro al final del arco iris. O, para citar la esperanzadora «ley» del economista de la Escuela de Chicago Herbert Stein «Si algo no puede continuar para siempre, se detendrá».

O, si se me permite transformar a Lu en un Moisés moderno suplicando al Faraón de Egipto, es decir, a los miopes estadistas de hoy: ¡Deja ir a mi pueblo [los consumidores]!

En mi opinión, quedan tres desafíos: El primero es la necesidad de una visión constante. O, en palabras de Lu: «La cuestión es siempre la misma: el gobierno o el mercado. No hay una tercera solución».

El segundo reto es: ¿Cómo podemos utilizar la democracia de mercado y otros medios para ayudar a domar la democracia política, como hicieron nuestros Padres Fundadores en 1776, o dejaremos que, lenta pero seguramente, acabe con nuestra civilización, nuestro futuro y nuestro propio bienestar?

Y el tercer reto es la necesidad de vincular la idea del libre mercado a un código moral basado en la virtud, el honor, la dignidad y la sabiduría, o en los Diez Mandamientos, que, por cierto, están representados en el sello del Instituto Mises. Sí, el libre mercado es estupendo, lo más real que jamás veremos, aunque, dada la imperfección humana, no es el Nirvana. O, como se ha dicho para la vida sana, misesiana: Come bien, mantente en forma, muere de todos modos.

Estos retos se hacen más difíciles con economistas inteligentes, aunque adaptables, como Fritz Machlup, un estudiante de Mises que ganó prestigiosas cátedras universitarias y, de hecho, la presidencia de la American Economic Association. ¿Por qué, entonces, Mises tuvo un desencuentro de tres años con Fritz? Yo estaba, en cierto modo, en medio de ello. Fritz y su esposa Mitzi eran nuestros amigos y vecinos en Princeton, donde vivíamos, mientras que Mary y yo seguíamos, por supuesto, cerca de Lu y Margit Mises en Nueva York. Escuché a ambas partes.

Imagínate, la ruptura fue por el oro.

Escuche a Fritz en una ponencia que dio en el Hillsdale College en 1981 (en un seminario del centenario que conmemoraba el nacimiento de Lu) sobre su desavenencia con su mentor. Escuche sus matices keynesianos: «Mientras los gobiernos, los políticos y los votantes crean que la política monetaria debe utilizarse para garantizar más empleo o un crecimiento más rápido, no es factible mantener tipos de cambio fijos o un precio fijo del oro». ¿No es factible? Pero claro, Fritz.

Así que Machlup resulta ser un pragmático de éxito, Mises —¿qué más? — un liberal clásico de toda la vida, un genio indomable, un liberador de siempre. Primero, buenas noticias: gracias a que Margit llegó a Lu, la riña terminó. Y Fritz ayudó a que la Asociación Económica Americana nombrara a Lu como Miembro Distinguido. Las malas noticias: el keynesianismo y la democracia política se hinchan en el Estado niñera, o según las luces austriacas, el magnífico fracaso de América: donde el propio gobierno adorado es el problema, no la solución.

Todo esto, ya que la democracia de mercado de Lu sigue siendo en gran medida poco apreciada, no amada, inexplicada, incluso muy poco explotada, por lo que perjudica a la sociedad. ¿Pero por cuánto tiempo? Ah, volvemos a la pregunta de Hamlet para América: ¿Ser o no ser? Sin embargo, recordemos que lo que sigue justo en el soliloquio de Hamlet es otra gran pregunta: «¿Es más noble sufrir los golpes y flechas de la fortuna o tomar las armas contra un mar de problemas y acabar con ellos?»

Permítanme abordar ambas cuestiones: En primer lugar, misesianos, seamos. Significado: Vosotros: vivos, activos, capaces, alerta. Y, en segundo lugar, opongámonos intelectualmente a la hipocresía y la conveniencia de un Leviatán cada vez más ilimitado, adverso y anticonsumista. Sin embargo, ¿no se reduce el propio Leviatán a una gran mala idea? Recordemos, misesianos, por querido Lu, que las ideas gobiernan el mundo y las ideas cambian.

Así pues, les pido a todos y cada uno de ustedes que busquen y apliquen personalmente las ideas austriacas, que se mantengan en sintonía, que sean estratégicos, que sean innovadores, que sean receptivos, que sean responsables, que sean emprendedores, que sean optimistas, que sean decididos, que sean rentables, y que, si pueden, sirvan cada vez más a la sociedad. Y manténgase fuerte y fiel al Instituto Ludwig von Mises, a su gente, a sus programas y, sobre todo, a sus ideas. Tened en cuenta que las ideas tienen consecuencias, buenas y malas. Misesianos, luchen entonces la buena batalla. Gracias, mis queridos compañeros misesianos.

image/svg+xml
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute