Mises Daily

Saqueo o empresa: la elección del mundo

Aunque los partidarios de la economía de mercado tienen a menudo buenas razones para el pesimismo, es importante, especialmente en esta época de globalización, no perder de vista las auténticas victorias de las que puede presumir la tradición liberal clásica. Hace medio siglo, Gunnar Myrdal podía declarar: «Los asesores especiales de los países subdesarrollados que se han tomado el tiempo y la molestia de conocer el problema, sean quienes sean... todos recomiendan la planificación central como primera condición del progreso». En aquella época, los economistas del desarrollo que disentían de este consenso habrían cabido en una cabina telefónica. Hoy en día, los economistas que todavía están a favor de la planificación central para los países menos desarrollados también podrían celebrar su convención en una cabina telefónica.

Las protestas públicas contra la globalización —protestas que se producen en su mayoría en el próspero Occidente— denuncian el libre comercio y la movilidad del capital como instrumentos de explotación y opresión. El gran economista del desarrollo Peter Bauer solía decir que, si así fuera, la mayor prosperidad se encontraría en los países menos desarrollados que tienen menos conexiones económicas con Occidente, y que los lugares que están totalmente aislados —y que, por tanto, no sufren nada de esta supuesta explotación— deberían ser el paraíso en la tierra. No hace falta decir que eso no es ni de lejos lo que encontramos, y la mayoría de los observadores serios lo saben.

Hoy en día, prácticamente todo el mundo está de acuerdo en que algún tipo de economía de mercado es esencial para que los países menos desarrollados progresen hasta alcanzar el estatus de desarrollados. Hay diferencias de opinión, sin duda, y la llamada «nueva economía del desarrollo» de la última década encierra muchos más peligros que promesas. Pero no cabe duda de que los términos del debate han cambiado.

A medida que avanza la globalización, el tema de la economía de mercado ha atraído cada vez más atención, y tanto amigos como enemigos tratan de entender las implicaciones de la creación de un mercado verdaderamente global. Una de las virtudes del mercado, y la razón por la que permite tanta interacción y cooperación pacífica entre una gran variedad de pueblos, es que sólo exige a sus participantes que observen unos pocos principios básicos, entre ellos la honestidad, la santidad de los contratos y el respeto a la propiedad privada.

Esto no quiere decir que los principios filosóficos que encarna el mercado sean naturales en todos los medios culturales. Peter Bauer siempre insistió en que los valores religiosos, filosóficos y culturales de un pueblo pueden tener importantes consecuencias en su éxito o fracaso económico. Un pueblo que cree en el fatalismo o el colectivismo, en lugar de en la responsabilidad personal, será menos propenso a asumir los riesgos asociados a la iniciativa empresarial capitalista, por ejemplo.

O consideremos el ejemplo de la China del siglo X. Rodney Stark señala que en aquella época empezaba a florecer una importante industria del hierro, que producía unas treinta y cinco mil toneladas de hierro al año, cifra que finalmente llegó a ser de cien mil. Esta abundancia de hierro se tradujo en mejores herramientas agrícolas, lo que a su vez supuso un aumento de la producción de alimentos. Se estaba creando una gran riqueza y las perspectivas económicas de China parecían excelentes.

La corte imperial, por su parte, decidió que toda esta acumulación de riqueza por parte de simples plebeyos suponía una desviación intolerable del puro principio confuciano, que imaginaba una gran riqueza sólo en manos de la élite de la sociedad, y exigió que los plebeyos se conformaran con su suerte. El gobierno simplemente se apoderó de toda la industria, y este maravilloso ejemplo de innovación y creación de riqueza fue aplastado. He aquí un ejemplo de valores culturales incompatibles con la economía de mercado.1

Pero quiero ir más allá y sugerir que la moral y el mercado se refuerzan mutuamente. No es sólo que el mercado requiera ciertos atributos morales para funcionar correctamente. El propio mercado fomenta el comportamiento moral.

No hace falta mucha imaginación para suponer cómo responderían los críticos del mercado a tal afirmación. ¿No fomenta el mercado la codicia, la rivalidad y la discordia? ¿No impulsa a la gente a pensar sólo en sí misma, acumulando riqueza sin pensar en ninguna otra preocupación?

El contraejemplo comunista

Que el ser humano busca su propio bienestar y el de sus allegados no es un descubrimiento especialmente provocador. Lo importante es que este aspecto universal de la naturaleza humana persiste sea cual sea el sistema económico vigente; simplemente se expresa de formas diferentes. Por ejemplo, a pesar de toda su retórica sacarina, los funcionarios comunistas no eran conocidos por su compromiso desinteresado con el bien común. Ellos también buscaban mejorar su propio bienestar, salvo que vivían en un sistema en el que todas esas mejoras se producían a costa de sus semejantes, en lugar de, como en una economía de mercado, como recompensa por servirles.

El comunismo sacó a relucir lo peor de la naturaleza humana, y paralizó la capacidad o la ambición de la gente para participar en una economía de mercado. «Viajando por el país», escribió el periodista americano Hedrick Smith en 1990, «llegué a ver a la gran masa de soviéticos como protagonistas de lo que yo llamo la cultura de la envidia. En esta cultura, la corrosiva animosidad echó raíces bajo los zares en el arraigado colectivismo de la vida rusa y luego fue cultivada por la ideología leninista. Ahora se ha vuelto rancia bajo la miseria de la vida cotidiana».2

La clase dirigente soviética, con sus coches de lujo, sus clínicas y sus casas de campo, es un objetivo natural para la ira del pueblo. Pero lo que es ominoso para las reformas de Gorbachov es que esta ira flotante, los celos de las bases, a menudo se centran en cualquiera que se eleve por encima de la multitud -cualquiera que trabaje más duro, salga adelante y mejore su situación, incluso si sus ganancias se ganan honestamente. Esta hostilidad es un grave peligro para los nuevos empresarios que Gorbachov está tratando de alimentar. Es un elemento disuasorio incluso para la modesta iniciativa de la gente corriente en las fábricas o en las granjas. Congela a la gran mayoría en la inmovilidad de la conformidad con el grupo.

Bajo el sistema de tiranía y privaciones que el pueblo ruso se vio obligado a soportar durante siete décadas, el «aprovechamiento» ilícito —«piense en el trabajador que roba carretillas y multiplíquelo por un millón», dice un escritor— hizo posible que innumerables rusos adquirieran los bienes que necesitaban. Por lo tanto, cabría esperar que el especulador surgiera como algo vagamente heroico, pero el efecto real parece haber sido envenenar la idea de beneficio en las mentes de muchos rusos, ya que llegaron a asumir que cualquiera que obtuviera beneficios debía tener un comportamiento de alguna manera ilícito o turbio.

Las innumerables historias en la prensa soviética, tan tarde en el experimento socialista como la década de 1980, sobre el vandalismo y los ataques a los pequeños comercios por parte de aquellos que estaban resentidos con el éxito de sus semejantes «dan testimonio de la poderosa influencia de décadas de adoctrinamiento leninista», explicó Hedrick Smith. «Para grandes masas del pueblo soviético, el capitalismo sigue siendo una palabra sucia, y el hecho de que alguien gane más, obtenga más, es una violación del ideal igualitario del socialismo. Decenas de millones de soviéticos desconfían profundamente del mercado, temiendo ser engañados y burlados. Ven el afán de lucro como algo inmoral».

Anatoly Sobchak, del Soviet Supremo, comentó en una ocasión: «Nuestro pueblo no puede soportar que otro gane más que él.... Están tan celosos de los demás que quieren que otros estén peor, si es necesario, para mantener la igualdad». Sobchak describió esta actitud como uno de los principales obstáculos para la reforma económica. La personalidad de la televisión Dmitri Zakharov lo expresó así: En Occidente, si un americano ve a alguien en la televisión con un coche nuevo y reluciente, pensará: «Oh, tal vez pueda conseguir eso algún día para mí». Pero si un ruso lo ve, pensará: 'Este bastardo con su coche. Me gustaría matarlo por vivir mejor que yo'». Eso es lo que el marxismo-leninismo hizo a esta gente.

Peligros ignorados del intervencionismo

Ese sistema, el polo opuesto al libre mercado, fomentaba la codicia en la clase dirigente y la apatía, la envidia y la alienación entre todos los demás. Ya casi nadie lo defiende. Al mismo tiempo, se nos insta a no dejar que la debacle socialista nos agriete el propio Estado, del que se nos dice que es un instrumento indispensable en la búsqueda de la «justicia social». Pero el Estado menos depredador que tales críticos tienen en mente conlleva sus propios peligros morales y culturales, de los cuales sólo podemos considerar algunos aquí.

Los economistas hablan de la desutilidad del trabajo. Albert Jay Nock se refirió a la inclinación humana a buscar la riqueza con el menor esfuerzo posible. En una formulación familiar para los libertarios, Franz Oppenheimer describió dos formas de adquirir riqueza: los medios económicos y los medios políticos. Los medios económicos implican la producción de un bien o servicio que luego se vende a compradores dispuestos a mejorar su propio bienestar. Ambas partes se benefician. El medio político, en cambio, implica el uso de la fuerza para enriquecer a una parte o grupo a expensas de otro, ya sea para adquirir la riqueza de otro directamente o para darse una ventaja injusta sobre sus competidores mediante el uso o la amenaza de coerción. Esa es una forma mucho más fácil de enriquecerse; y puesto que la gente tiende a preferir un camino más fácil que uno más difícil hacia la riqueza, una sociedad que espera fomentar tanto la justicia como la prosperidad necesita desalentar la adquisición de riqueza a través de los medios políticos y fomentarla a través de los medios económicos.

Pero el Estado, escribió Oppenheimer, era la organización de los medios políticos de adquisición de riqueza. Fue a través de este canal que la gente podía encontrar caminos para su propio bienestar económico que implicaban el uso de la fuerza -llevada a cabo en su nombre por el Estado- en lugar de su propio trabajo honesto. Por eso, los aspectos más bajos de la naturaleza humana pueden encontrar en el Estado una atracción irresistible. Es más fácil hacerse dependiente de la asistencia social que trabajar; es más fácil aceptar subsidios agrícolas y, por tanto, aumentar los precios de los alimentos que competir honorable y libremente; y es más fácil presentar una queja antimonopolio contra un competidor que superarlo honestamente en el mercado. Al hacer posibles estas y otras innumerables opciones depredadoras, el Estado fomenta atributos morales poco atractivos y apela a los peores rasgos de la naturaleza humana.

En poco tiempo, la sociedad degenera en una condición de guerra civil de baja intensidad, en la que cada grupo de presión está ansioso por conseguir una legislación destinada a enriquecerse a costa del resto de la sociedad. La guerra hobbesiana de todos contra todos, que supuestamente caracteriza la vida en el estado de naturaleza prepolítico, se traslada a la propia vida política, ya que incluso aquellos que inicialmente eran reacios a buscar favores políticos los persiguen con vigor, aunque sólo sea para quedar en paz (es decir, frente a los grupos que son menos escrupulosos a la hora de utilizar el Estado para asegurar sus fines). Todo este saqueo al amparo de la ley es lo que Frédéric Bastiat llamó memorablemente «saqueo legal».

El mismo fenómeno se observa en todo el mundo, cuando los programas de ayuda al desarrollo equivocados han reforzado el Estado intervencionista en las naciones menos desarrolladas. Ben Powell señala, haciéndose eco de Peter Bauer, que las propuestas de moda de las que oímos hablar hoy en día, que pretenden dirigir la ayuda exterior a regímenes responsables y relativamente no depredadores, pasan por alto la cuestión: estos programas de ayuda son intrínsecamente malos, independientemente de la selectividad con que se asignen los fondos. No sólo tienden a ampliar el sector público del país receptor, sino que la competencia por una parte del dinero de la subvención también desvía los recursos privados de la satisfacción de los deseos genuinos hacia el gasto antisocial y despilfarrador de tiempo y recursos con el fin de ganar favores del gobierno.

Algunas virtudes del mercado

Si el Estado es la organización de los medios políticos de adquisición de riqueza, el mercado es la encarnación de los medios económicos. El mercado prácticamente obliga a la gente a ser respetuosa con los demás, pero no mediante la intimidación, las amenazas y la propaganda, como en los sistemas socialistas y estatistas. Utiliza el deseo perfectamente normal y moralmente aceptable de mejorar las propias condiciones materiales y la posición en la vida, que sólo pueden crecer en el capitalismo dirigiendo los esfuerzos de la persona a la producción de un bien o servicio que mejore el bienestar de sus semejantes. Por eso el título del libro de Frédéric Bastiat Armonías Económicas es una bella encapsulación del mensaje liberal clásico. (George McNeill, de la Liga Antiimperialista Americana, hizo esencialmente la misma observación, aunque quizás de forma más vívida, a finales de la década de 1890: «La riqueza no se obtiene tan rápidamente matando filipinos como fabricando zapatos»).

John Rawls argumentó famosamente en Una teoría de la justicia que podríamos juzgar a una sociedad sobre la base de la condición material de los menos favorecidos. El mercado también gana según ese criterio moral. Robert Lawson, de la Capital University, ha demostrado que, en todo el mundo, los pobres están siempre mejor en las sociedades menos intervencionistas y más orientadas al mercado. Los pobres de América están mejor que gran parte de la clase media europea actual, y mejor que la clase media americana de los años 50.

Este feliz resultado se deriva de la propia naturaleza del capitalismo. Cuando las empresas invierten en equipos de capital para hacer más eficiente el proceso de producción, hacen posible producir más bienes a un menor coste unitario. La competencia repercute entonces esta reducción de costes en el consumidor en forma de precios más bajos (un fenómeno no siempre tan visible en una economía inflacionista, pero que funciona igualmente). Esta mayor abundancia aumenta el poder adquisitivo de todas las rentas reales, lo que redunda en beneficio de todos.

La objeción de Enron

No hace falta decir que el mercado posee muchas virtudes además de éstas. Pero en este punto se planteará lo que podríamos llamar la objeción de Enron: ¿no refleja ese fiasco un grave problema moral en el corazón del capitalismo? Se dice que Enron era el libre mercado en acción, y Ken Lay un apóstol del laissez faire. En realidad, ninguna de las dos afirmaciones es cierta. Por falta de tiempo me limito a recomendar el capítulo sobre Enron del importante libro de Tim Carney The Big Ripoff: How Big Business and Big Government Steal Your Money (2006). Para resumir la historia, Enron recibió innumerables oleadas de subvenciones gubernamentales. También manipuló la extraña maraña reguladora que era el mercado energético de California de forma grotescamente antisocial que enriqueció a Enron a costa, literalmente, de todos los demás. Jerry Taylor, del Cato Institute, describió correctamente a Enron como «un enemigo, no un aliado del libre mercado». Enron estaba más interesada en amañar el mercado con normas y regulaciones para beneficiarse a expensas de los competidores y los consumidores que en ganar dinero a la antigua usanza: ganándolo honestamente de sus clientes a través del comercio voluntario».

De hecho, Enron fue castigada por el mercado por su comportamiento, mientras que el gobierno americano, inundado de esquemas Ponzi, irregularidades contables y pasivos no financiados que no puede cubrir, se dedica a sus negocios en paz. «Lejos de ser un ejemplo de un fallo del mercado», argumenta Christopher Westley, de la Universidad Estatal de Jacksonville, «la saga de Enron demuestra que las empresas que invierten demasiado en política pueden volverse fácilmente complacientes ante las cambiantes condiciones del mercado.... Si hay un escándalo en la debacle de Enron, es éste: La fe de Enron en que sus inversiones políticas acabarían resolviendo sus problemas hizo que evitara hacer los cambios necesarios en su organización hasta que fue demasiado tarde. Cualquiera que compruebe el precio de las acciones de Enron, que ahora cotizan en una de las bolsas de peniques, sabe que el mercado ha penalizado esta estrategia.» Amazon.com y Kmart, por el contrario, fueron sinceros con sus inversores sobre sus dificultades financieras, y acabaron haciéndolo mucho mejor; en general, sus inversores, sin duda impresionados por la honestidad y la transparencia de estas empresas, se quedaron con ellas.

La naturaleza de los ataques al capitalismo cambia con frecuencia: un día se trata de la corrupción de los empresarios, como en el caso de Enron, y al siguiente de la degradación del medio ambiente (que suele ser culpa de los derechos de propiedad poco desarrollados y de los regímenes reguladores arbitrarios, más que del propio capitalismo). A veces se critica al capitalismo por un supuesto fallo un día y exactamente el fallo contrario al siguiente. Así, los socialistas afirmaron en su día que el capitalismo era menos eficiente que el socialismo y que no podía producir casi con la misma abundancia. Ahora que ese argumento ha sido silenciado, hemos empezado a escuchar exactamente la afirmación contraria: el capitalismo produce demasiada riqueza y hace que la gente sea materialista y engorde. Como dijo Joseph Schumpeter: «El capitalismo se somete a un juicio ante jueces que tienen la sentencia de muerte en el bolsillo. La van a dictar, sea cual sea la defensa que escuchen; el único éxito que puede producir una defensa victoriosa es un cambio en la acusación». Para un sistema que ha producido avances tan asombrosos y sin precedentes en el bienestar de la gran masa de la humanidad, es sorprendentemente vulnerable a los ataques.

Capitalismo y opinión pública

A Murray Rothbard le gustaba citar los argumentos de Étienne de la Boétie (así como los de figuras posteriores como David Hume y Ludwig von Mises) en el sentido de que los gobiernos sobreviven o perecen sobre la base de la opinión pública. Dado que los que gobiernan son necesariamente superados en número por los gobernados, es curioso que cualquier régimen -mucho menos los verdaderamente opresivos- se salga con la suya durante tanto tiempo. La única manera de hacerlo, según estos hombres, es mediante el consentimiento voluntario del público. Ese consentimiento no tiene por qué adoptar la forma de un entusiasmo desenfrenado, que rara vez se produce en cualquier régimen; basta con la resignación pasiva.

En cambio, si una masa crítica de la población retira ese consentimiento, los regímenes se derrumban. La caída de los regímenes comunistas en Europa del Este fue un ejemplo de libro de texto de lo que La Boétie quería decir exactamente: cuando casi nadie obedece ya las órdenes, ¿cómo puede la élite gobernante mantenerse en el poder?

No sólo los regímenes políticos, sino también los sistemas económicos deben pasar una prueba de opinión pública si quieren perdurar. Y aquí nos encontramos con un atributo cultural esencial para el mantenimiento de una economía libre: una masa crítica de la población debe considerar que el intercambio de mercado, y los apoyos institucionales que lo hacen posible, son fundamentalmente justos.

Y, sin embargo, desde nuestras principales instituciones aquí en los Estados Unidos escuchamos algo parecido a lo contrario. Los escolares tienen la impresión de que el sector privado es la fuente de toda la maldad y la opresión, de la que los funcionarios públicos, en su compromiso desinteresado con la justicia, deben rescatarnos y protegernos. La propia selección de la materia muestra un sesgo pro-estatal: los estudiantes salen de la escuela sabiendo todo sobre cómo un proyecto de ley se convierte en una ley, por ejemplo, pero sin ninguna idea de cómo funcionan los mercados.

Todo esto se aplica con la misma fuerza a la cultura popular y a los medios de comunicación, por supuesto con algunas nobles excepciones como John Stossel. Por eso me sorprende no lo mucho que se ha suprimido la economía de mercado en Estados Unidos, sino lo mucho que ha conseguido sobrevivir frente a un establishment educativo y cultural hostil. Los creadores de opinión europeos, como observa Olaf Gersemann en su libro Cowboy Capitalism, desprecian por completo el capitalismo americano, un fenómeno que no entienden, y no es de extrañar que en ese entorno intelectual esos países se encuentren con un estatismo aún mayor que el nuestro.

La cultura de la empresa: reflexiones finales

Somos demasiado ambiciosos si pensamos que incluso las mejores instituciones económicas pueden transformar a los seres humanos de criaturas defectuosas en santos. La corrección de los defectos humanos es tarea de las familias, las iglesias y las organizaciones voluntarias de todo tipo. El siglo XX sirvió, entre otras cosas, como una larga lección sobre el peligro y la locura de los esfuerzos dirigidos por el Estado para transformar la naturaleza humana. Podemos estar más que satisfechos si nuestro sistema económico se conforma con tomar a los seres humanos tal y como son, dirigir sus energías hacia salidas productivas en lugar de antisociales, y recompensarlos por satisfacer las necesidades de sus semejantes.

Thomas Jefferson observó una vez que la masa de la humanidad no había «nacido con sillas de montar a la espalda, ni unos pocos favorecidos con botas y espuelas, listos para montarlas». En eso consiste la economía libre: cualquiera es libre de servir al público de la manera que mejor le parezca, y nadie, ni siquiera los que más éxito han tenido en el pasado, puede pretender quedar exento de los referendos diarios que tienen lugar cada vez que el público decide comprar o abstenerse de comprar lo que tiene que vender.

Para mí, el término «cultura empresarial» sugiere una sociedad que posee una apreciación consciente de las distintas virtudes de la economía de mercado, algunas de las cuales he descrito aquí, y de por qué es moral y materialmente superior a las alternativas estatistas, como también he descrito aquí. En otras palabras, los puntos que he expuesto en mis observaciones de hoy son el tipo de argumentos que deberían resonar y constituir pilares importantes para una cultura empresarial. En lugar de ser condenados y maltratados, los empresarios de una sociedad así serían respetados y honrados por los riesgos que asumen con sus propios bienes para mejorar la vida de las personas, desde la última innovación tecnológica hasta la más mundana de las necesidades. Para que una verdadera cultura empresarial perdure, la gente debe ver en la economía de mercado sin trabas no sólo el sistema menos intolerable, sino un bien positivo, en el que el nivel de vida aumenta constantemente, se da rienda suelta a la creatividad humana y la interacción humana se desarrolla sobre la base civilizada del respeto a la persona y la propiedad de los demás.

Las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial enseñaron a cualquiera que estuviera atento cómo no fomentar la prosperidad ni salir de la situación de subdesarrollo: demonizar a los productores y a los que tienen éxito, nacionalizar la industria, acosar a los inversores extranjeros, hacer que la propiedad sea insegura, instituir políticas de «sustitución de importaciones» y sofocar el espíritu empresarial mediante la regulación. Los programas de ayuda al desarrollo, por su parte, o bien respaldan expresamente estas políticas (como en el caso de la sustitución de importaciones) o bien permiten que continúen enmascarando los verdaderos efectos de esas medidas desastrosas o apuntalando los regímenes que las aplican. Si los países menos desarrollados quieren disfrutar de la prosperidad de casos de éxito como Hong Kong y Corea del Sur, o gozar de las tasas de crecimiento que se observan hoy en día en Irlanda e incluso en China, deben abandonar las políticas destructivas y perversas del pasado, desechar la cultura de la envidia que han fomentado sus dirigentes y abrazar los principios de libertad que han permitido a más personas que nunca antes en la historia disfrutar de las condiciones materiales de la vida civilizada.

Y en un momento en el que nuestros compatriotas son cortejados por todo tipo de políticos intervencionistas —con una noble excepción, me apresuro a añadir— que pregonan todo tipo de planes grandiosos para la mejora de la humanidad, los propios americanos podrían recibir un recordatorio de los valores que informan una cultura empresarial. Había algo inquietante, y a la vez revelador, en el título del segmento de cobertura electoral de la MSNBC del año pasado: Battleground: América. Cada dos años, pero sobre todo cada cuatro, el país se convierte de hecho en un campo de batalla entre fuerzas opuestas, en el que el ganador adquiere el poder de llevar al país a la guerra de forma unilateral, de imponer una política social uniforme a 280 millones de americanos y de aplicar todo tipo de políticas bajo su propia autoridad, mediante órdenes ejecutivas y declaraciones firmadas. Los americanos suelen dar por sentado que esto es normal y que, de hecho, así debe ser la vida.

Pero, de hecho, no necesitamos a Hillary Clinton ni a John Edwards, ni a Rudy Giuliani ni a John McCain, para «dirigir el país» (por utilizar una frase infeliz aunque desgraciadamente común) o para hacernos prósperos. Un pueblo libre y responsable puede gestionar sus asuntos sin los tópicos y la custodia paternal de un Gran Líder, y no muestra ninguna reverencia supersticiosa hacia los ocupantes de los cargos políticos. Una vez que una sociedad empieza a asimilar este descubrimiento revolucionario, ya ha abrazado la cultura de la empresa.

Estas observaciones fueron pronunciadas en marzo de 2007 en una conferencia del Instituto Cato titulada ¿Qué debe ser una cultura de la empresa en la era de la globalización?

  • 1Rodney Stark, The Victory of Reason (Nueva York: Random House, 2005), 71-72.
  • 2Este análisis de la envidia en Rusia se basa en Hedrick Smith, The New Russians (Nueva York: Random House, 1990), 199-205.
image/svg+xml
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute