Mises Wire

Dos tradiciones de libertad de Serbia

En la actualidad, Serbia no goza de la reputación de país libre. La filosofía de la mano dura, la organización descendente de la sociedad, una concepción socialista de la economía y un nacionalismo feroz son sus señas de identidad.

El legado del socialismo con rostro humano, del que he escrito en otro lugar, ha arraigado una mentalidad estatista entre la población y ha moldeado la comprensión de la economía entre la élite política e intelectual.

Pero es poco conocido que Serbia desarrolló dos tradiciones de libertad muy importantes en su historia moderna.

De los dos, el más conocido fue el movimiento liberal-conservador de la segunda mitad del siglo XIX, cuando conservadores y liberales dominaban la política serbia. El movimiento estaba formado por personas influyentes desde los escalones más altos del poder —primeros ministros, ministros de finanzas, líderes de partidos— hasta influyentes intelectuales y figuras públicas. A pesar de los fuertes desacuerdos, ambos grupos se comprometieron a trazar los límites del poder estatal. Su filosofía era el imperio de la ley bajo una propiedad privada firmemente asegurada dentro de un gobierno mínimo y limitado.

Sin embargo, fue la cara conservadora de la moneda la que institucionalizó el capitalismo liberal en Serbia. Sus puntos de vista diferían de los liberales principalmente en su crítica a la democracia, que aborrecían como concepto peligroso para una sociedad con una comprensión rudimentaria de la política. Los conservadores serbios apreciaban principalmente la sabiduría burkeana y tocquevilliana. En la práctica, los conservadores rechazaban el igualitarismo, mientras que los liberales eran demócratas y nacionalistas.

Por otro lado, los liberales estaban liderados por el enérgico Vladimir Jovanović, político, ministro de Hacienda y escritor prolífico. Los liberales eran radicales que valoraban la racionalidad, la ciencia y la tolerancia. Sus obras y apariciones públicas encarnaban una mezcla del liberalismo británico de la época, especialmente la corriente utilitarista, y en menor medida la experiencia política americana basada en el derecho natural lockeano. Esto es evidente en la obra de Jovanović, que estaba influido por Mill y Spencer (Milosavljevic), pero que también pensaba que había una similitud innata entre el individualismo americano y el serbio y el amor por la libertad, mientras que en la pequeña Suiza y la gran Inglaterra veía modelos continentales.

Desde la perspectiva actual, resulta casi chocante lo diferentes que eran estas personas de sus compatriotas contemporáneos. Nadie de la Serbia actual habría hecho una declaración como la de Dragiša Mijušković, que escribió,

No es el Estado quien debe proporcionar directamente los bienes que toda política interior requiere. Al Estado le basta con asegurar la persona y la propiedad y las demás condiciones de vida y desarrollo; la creación de los bienes mismos debe realizarse sin el Estado, mediante el trabajo libre autónomo; lo que no pueda realizarse mediante dicho trabajo debe ser regulado por el Estado, y en la forma que marque el libre acuerdo de todos los ciudadanos, independientemente de los intereses iniciales de una u otra parte.

Según Boško Mijatović, para el conservador Čedomilj Mijatović, «El desarrollo del derecho de autopropiedad va de la mano del desarrollo del derecho del individuo libre. Estas ideas están tan estrechamente relacionadas que es imposible imaginar una sin la otra.»

Por desgracia, la tradición estaba destinada a sucumbir a las fuerzas combinadas del nacionalismo y el socialismo, como ocurrió en casi toda Europa en aquella época.

Al final de la edad de oro liberal, Serbia tenía una vida parlamentaria extraordinariamente desarrollada. En términos de calidad, los debates sobre la organización de la sociedad no iban muy a la zaga de los argumentos constitucionales de federalistas y antifederalistas. Por desgracia, la lucha dinástica, las guerras para recuperar los territorios aún ocupados por los turcos y la resistencia a la dominación austrohúngara (que acabó desembocando en la Primera Guerra Mundial) dejaron de lado la tradición de libertad. El gobierno central se hizo más fuerte, apoyado en la ideología del Partido Radical del Pueblo dirigido por Nikola Pašić. La política sin principios, el puro pragmatismo revestido de retórica nacionalista y la filosofía de la raison d'état, empezaron a dominar la vida política. El Estado pasó de un experimento social a otro, de la creación del reino de Yugoslavia a la revolución comunista y la nueva Yugoslavia comunista. La tradición de libertad sufrió constantes ataques durante el periodo monárquico y la primera Yugoslavia. Sin embargo, fue la Yugoslavia de Josip Broz Tito la que erradicó la libertad por completo.

La segunda tradición de libertad, muy poco conocida incluso entre los historiadores, es particularmente interesante y original.

A finales del Imperio otomano, en el siglo XVIII, surgieron las instituciones espontáneas de la «democracia campesina» o «patriarcal». Se trataba de una organización social bastante anárquica y casi totalmente descentralizada que precedió al surgimiento del Estado centralizado serbio moderno.

Lo que entonces se llamaba el Pashalik de Belgrado (Serbia) —una parte del Imperio otomano— representaba una zona militar tampón entre dos imperios (austrohúngaro y otomano). Debido a las duras condiciones de vida en las provincias turcas circundantes, los serbios empezaron a emigrar a la zona. Eran personas del mismo origen étnico pero con culturas y formas de entender la vida diferentes.

En la literatura, este crisol de gentes con hábitos y costumbres muy diferentes fue descrito como el pilar del orden cívico emergente. A diferencia de las típicas instituciones balcánicas de carácter tribal, las nuevas instituciones eran protocívicas. Como zona de amortiguación militar, el pashalik de Belgrado gozaba de cierta autonomía dentro del Imperio turco. La posición geográfica, pero también el débil control del poder central turco, empujaron a la población a autoorganizarse y crear instituciones de libertad, que en muchos aspectos se asemejaban a la democracia tradicional (campesina) suiza. Era una sociedad campesina. Mientras los turcos vivían en zonas urbanas (ciudades y fortalezas), los serbios vivían en aldeas. Para la gente corriente, el poder otomano era una entidad lejana. Sólo una vez al año, durante el periodo de recaudación de impuestos, los serbios tenían contacto directo con el Estado. Por lo demás, la sociedad se quedaba sola.

La combinación de la diversidad cultural y el débil poder central forjó una organización original de la vida basada en el principio de abajo arriba. La sociedad se organizaba en torno a familias que vivían en zadruga (cooperativas). Las familias, con sus representantes, deliberaban sobre todos los asuntos comunales en zbor (asamblea o reunión de la aldea). Lo que decidía la aldea se transmitía a un knez («príncipe» de la aldea) elegido, que presentaba la decisión a un órgano administrativo más amplio formado por varias aldeas llamado knežina. A continuación, era tarea del obor knez (príncipe superior) presentar la decisión en la asamblea regional compuesta por varios knežina, knežina regionales. Lo decisivo es que los kneževi y obor kneževi eran sólo administradores, mensajeros. No tenían un papel significativo en el proceso de toma de decisiones. El sistema estaba organizado de tal manera que lo que se decidía en el nivel más bajo no podía modificarse sin el consentimiento de los que tomaban las decisiones iniciales.

Por desgracia, esta tradición duró poco y empezó a erosionarse durante el primer levantamiento serbio (1804), que surgió como reacción a la increíble crueldad de los renegados militares turcos (dahije).

Durante la guerra por la independencia del Imperio otomano (1804-13 y 1815-17), surgió y se impuso un nuevo grupo de líderes revolucionarios (vojvode). Eran los inicios del Estado serbio moderno. Algunos vojvode empezaron a burlar las instituciones tradicionales de toma de decisiones descentralizada, usurpando y destruyendo activamente el orden existente.

La erosión del autogobierno descentralizado tradicional continuó a lo largo del siglo XIX y se extendió hasta bien entrado el XX. Liberales y conservadores intentaron entrar en el juego del nuevo paradigma estatista. Su lucha por limitar el poder del Estado fue un fracaso. A pesar del fracaso, las dos tradiciones de libertad dejaron un sempiterno faro de luz para todos aquellos que en Serbia y en los Balcanes aspiran a la libertad.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute